
Se realizó una jornada de sensibilización y acompañamiento en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Diversas organizaciones e instituciones de la provincia instalaron stands informativos y de asistencia, con el objetivo de visibilizar recursos disponibles y fortalecer el trabajo comunitario frente a una problemática que atraviesa a familias y comunidades enteras.
La actividad tuvo lugar durante la mañana en la Plaza 9 de Julio. Allí, se montaron diversos stands con profesionales, referentes de ONGs y funcionarios, que dialogaron con vecinos que se acercaban, entregaron materiales informativos y ofrecieron orientación sobre líneas de ayuda y servicios disponibles.
“Lo que buscamos es derribar los mitos que aún rodean al suicidio y generar una comunidad más atenta y empática. Prevenir es posible si sabemos escuchar y acompañar a tiempo”, destacó Nicolas Aranda, Director Salud Mental de Misiones.
Los stands se transformaron en espacios de encuentro donde docentes, estudiantes y público en general pudieron consultar sobre estrategias de acompañamiento, autocuidado y lugares de referencia para derivar casos en situación de riesgo.
“La prevención del suicidio no es tarea de un solo sector, sino un compromiso colectivo que involucra a toda la sociedad. Desde la comisión buscamos generar espacios de escucha, de acompañamiento y de visibilización para que cada persona sepa que no está sola y que hay una red a la que puede acudir. Estas jornadas son una oportunidad para acercarnos a la comunidad, derribar estigmas y transmitir un mensaje de esperanza”, expresó Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión en Abordaje Integral del Suicidio.
La jornada contó con una radio abierta, que permitió poner en común diversas voces y experiencias. A través de este espacio, se compartieron testimonios cargados de emoción, representantes de organizaciones sociales resaltaron la importancia del acompañamiento comunitario y profesionales de la salud brindaron herramientas de prevención. La propuesta se convirtió en un puente de diálogo abierto y participativo.
Por otro lado, desde la Municipalidad de Posadas se anunció la realización de talleres de prevención del suicidio en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a lo largo del mes.
-11/09 – 08 h. CAPS Las Rosas
-15/09 – 09.30 h. CAPS Belén
-15/09 – 15 h. CAPS 2 de Abril
-17/09 – 09 h. CAPS Las Rosas
-22/09 – 13.30 h. CAPS Los Paraísos
-24/09 – 09 h. CAPS Miguel Lanús
-24/09 – 14.30 h. CAPS San Marcos
-26/09 – 08.30 h. CAPS Latinoamérica
-30/09 – 07.30 hs. CAPS San Marcos
Fuente: Secretaría de Salud y Calidad de Vida
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS