• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Lanzaron “Expo Posadas al Río”, un evento para promover la cultura náutica
    • Finde XL: Misiones alcanzó un 85% de ocupación y se consolidó entre los destinos más elegidos
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
    • «La Boca», opción obligada en findes largos y de alta temperatura
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
  • Deportes
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Escuela de Robótica

Schelske: “El apoyo del Gobierno de Misiones es determinante para consolidar a la provincia como referente nacional en la economía del conocimiento”

Schelske: “El apoyo del Gobierno de Misiones es determinante para consolidar a la provincia como referente nacional en la economía del conocimiento”
26 noviembre, 2025 14:20

La Red de Espacios Makers de Misiones cierra un año marcado por la expansión, la innovación y un futuro compartido. La coordinadora provincial de la Red Maker, Solange Schelske, repasó las actividades desarrolladas y destacó el crecimiento registrado en todas las localidades.

“Culminamos un año de intenso trabajo con resultados que superan ampliamente las metas previstas. Consolidada como una política pública educativa sin precedentes en el país, la red articuló a cientos de facilitadores, estudiantes y comunidades en torno a la robótica, el diseño, la programación y la creatividad aplicada al aprendizaje. En 2025 se fortaleció la identidad de cada nodo local, se amplió la cobertura territorial y se optimizaron los procesos de acompañamiento a los facilitadores. Además, se consolidaron equipos de referencia pedagógica y técnica en cada zona, con capacitaciones presenciales y virtuales que permitieron sostener una comunidad activa y en permanente formación”, señaló.

Schelske destacó que la Red Maker “es hoy un ecosistema vivo que se retroalimenta entre sedes, municipios y proyectos”, y que el objetivo “ya no es solo enseñar robótica, sino transformar las prácticas educativas”.

Desde su habilitación oficial, la Red Maker evolucionó de un conjunto de espacios experimentales a una estructura territorial robusta, integrada por 76 sedes distribuidas en toda la provincia, con líneas de acción que van desde la formación temprana hasta trayectos técnicos y competitivos. Durante el año se incorporaron nuevas metodologías, se desarrollaron kits educativos locales y se promovieron experiencias que vinculan inteligencia artificial, robótica, pensamiento complejo y habilidades blandas.

La funcionaria provincial agregó: “Misiones se consolida como un referente nacional en la economía del conocimiento, liderando el desarrollo de una cultura maker que integra diseño e impresión 3D, electrónica, programación y la aplicación de tecnologías emergentes al aprendizaje y la producción. Mientras otras provincias aún desarrollan proyectos piloto, Misiones cuenta con una red consolidada, infraestructura propia y un modelo pedagógico reconocido a nivel nacional e internacional”.

En ese sentido, Schelske remarcó que el apoyo del Gobierno de Misiones fue determinante para el crecimiento sostenido del ecosistema. “Sin el respaldo político y presupuestario del Gobierno Provincial sería imposible sostener una red con esta escala, continuidad y proyección”, afirmó.

Respecto a las metas, la coordinadora adelantó que “el gran desafío de 2026 será consolidar la sostenibilidad pedagógica y tecnológica de la red”. Esto incluye profundizar el trabajo con los equipos locales, incorporar nuevas tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial aplicada a la educación— y fortalecer la formación de los referentes zonales.

También se proyecta el lanzamiento de nuevos trayectos maker, la creación de comunidades de práctica regionales y la internacionalización de los proyectos educativos, con el objetivo de seguir posicionando a Misiones como referente del aprendizaje creativo y disruptivo en Latinoamérica.

En este contexto, se anunció además el lanzamiento de “Chacras Multiproductivas con Tecnología Aplicada”, un proyecto que busca transformar las chacras tradicionales de Misiones en unidades multiproductivas y tecnificadas. La iniciativa aprovechará la infraestructura de la Red Maker y de las Escuelas EFAs para posicionar a la provincia como líder en innovación agrícola sostenible.

Los objetivos estratégicos del proyecto incluyen:

  • diversificar la producción de 2–3 cultivos a 6–8 (con incorporación de frutales tropicales y cultivos industriales),

  • aumentar la rentabilidad por hectárea en un 30%,

  • y retener al 70% de los jóvenes rurales mediante la creación de empleos vinculados a tecnologías aplicadas al agro.

Silvia Serafín

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Escuela de Robótica
26 noviembre, 2025 14:20

Más en Escuela de Robótica

Nuevo espacio para el aula maker de Jardín América

8 agosto, 2025 11:31
Leer Más

Beyond»: La Pre Gala Robótica 2025 deslumbró en Tres Capones con talento y creatividad

11 julio, 2025 20:22
Leer Más

Espacios Maker: «Misiones cuenta con un gobierno provincial que apuesta a la economía del conocimiento»

8 julio, 2025 7:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,901,166

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Todo listo para «Navidad en Capioví»