
Organizado por la municipalidad de San Pedro, en conjunto con el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), en la jornada de este viernes, se desarrolló la capacitación dictada por el servicio de extensión yerbatero del INYM, donde se capacitó a más de 50 productores de esta localidad.
En cuanto a cuidados del suelo manifestaron que tiene que estar siempre cubierto, con un manejo natural o con cubiertas implantadas, porque de esa manera se evita la erosión, hay aporte de materia orgánica, se retiene más tiempo la humedad y se mitigan los efectos del sol”, enfatizó Nelson Dalcolmo, director por la Producción.
“Con este tipo de manejo, no hace falta que entremos al yerbal para hacer limpieza y tampoco que usemos herbicidas, es decir que además es beneficio desde el punto de vista económico”, agregó Marcelo Hacklander, también director por la Producción, ambos presentes en el lugar.
En cuanto a plagas y enfermedades en el yerbal, durante la jornada se detalló cuáles son las principales (taladro, rulo, marandová y ácaros, las más conocidas), los daños que provocan y las formas de control.
En ese sentido, se enfatizó que el manejo adecuado del suelo, planta y ambiente disminuye su presencia. Dicho de otro modo: se subrayó la importancia de aplicar prácticas amigables con la naturaleza, como contar siempre con el suelo protegido con cubiertas verdes, curvas de nivel, sistematización de suelos y caminos, cortinas rompe vientos, árboles nativos en el yerbal, sistemas de cosecha que generen sombreado para el suelo, entre otros. De esta manera, proliferan los enemigos naturales de las plagas y en consecuencia, disminuye su ataque.
Andrés Gomeñuka – Elias Sonma
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS