
Comienza la recta final hacia la edición 2025 de la fiesta popular más esperada de la provincia, los carnavales provinciales, en la “Capital Provincial del Carnaval”, San Ignacio.
Esta fiesta popular arraigada en las tradiciones locales convoca, una vez más, a disfrutar de la magia y encanto de agrupaciones que, desde este fin de semana y con entrada gratuita en todos las fechas, contará, cómo todos los años, con servicio de mesas y sillas a reservar con un costo, donde se pueden solicitar bebidas y cenar mientras se disfruta del evento.
Los asistentes tendrán también la opción de traer su propio sillón y acomodarlo en los lugares habilitados del corsódromo sobre la tradicional Av. San Martín de San Ignacio.
En consulta con la concejala del FR Lic. en turismo, Graciela Juliana Lorenzo, nos decía «será un fin de semana que podes venir a pasar el día completo y recorrer los lugares turísticos de San Ignacio, los balnearios con piletas y acceso al disfrute del Río Paraná, para pasar una agradable estadía en los alojamientos de todas las categorías y según tu preferencia que tiene y por la noche disfrutar al ritmo de samba y toda la puesta en escena que prepararon las agrupaciones para este año».
Con extravagantes disfraces, plumas de mágicos colores que hermanan en la fusión de ritmos con Brasil, influenciados por la cercanía y construyendo una identidad mercosureña única en nuestra región, el carnaval de San Ignacio es el evento donde todos quieren participar.
Las fiestas carnestolendas se concretan con su puesta en escena en estas fechas, pero las agrupaciones trabajan todo el año, y en los últimos meses previos comienzan a escucharse los nuevos ritmos que se van a tocar según las temáticas elegidas, es cuando las tardes se tornan de plena música de las scolas do samba.
«El carnaval tiene una función social de contención y desarrollo de las habilidades y expresiones artísticas de nuestros jóvenes y adultos, o simplemente las ganas de participar, así sea de modo activo en una comparsa o para acercarse a festejar», dijo Lorenzo.
“Es un lugar donde el pueblo se encuentra a celebrar, además de los múltiples beneficios que derrama el evento en concepto de gasto turístico, donde los proveedores y comerciantes locales pueden aumentar sus ventas en esas fechas. Potencia el empleo temporal ya que se instalan nuevos puntos de ventas a lo largo del corsódromo, generando ingresos y dinamizando la economía local”, agregó la concejala.
En consulta con Damián Canteros, concejal de San Ignacio por el FR y Presidente de la “Agrupación Maravilla” (quíntuple campeona provincial consecutiva y comparsa anfitriona de los carnavales locales) quien está en la organización del evento, informó que los carnavales inician el día Viernes 28/02 a las 21:00 hs. con las siguientes Comparsas participantes:
– Renacer do Samba, de Jardín América
– Villalonga, de Garupá
– Yasi Berá, de Santo Pipó
– Payaturros y Maravilla, de San Ignacio
El lunes 3 de marzo será la instancia Provincial del Carnaval, donde participarán las comparsas ganadoras de cada región e invitadas. Las confirmadas son: «Dulce Tropicana” de San Javier, “Bahíana” de Concepción de la Sierra, “Pompeya” de Apóstoles y la que resulte ganadora de la zona de San Ignacio.
Para reservar mesas frente al palco oficial en tramo principal podes ponerte en contacto al 3764 – 712517 en caso de otros sectores se proveerá más información.
Así expuesto, San Ignacio invita a los carnavales del pueblo. Los departamentales serán los días 28 de febrero, 1 y 2 de Marzo y el gran Carnaval Provincial el 3 de Marzo.
Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Misiones para su desarrollo integral en conjunto con la Municipalidad de San Ignacio.
Prensa Concejala Juliana Graciela Lorenzo
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS