• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Ruta de la Yerba Mate: las huellas de un legado ancestral.

Ruta de la Yerba Mate: las huellas de un legado ancestral.
22 abril, 2021 19:08

La Ruta de la Yerba Mate en la provincia de Misiones, Argentina, es parte de un itinerario representativo y auténtico donde, a través de un producto único y autóctono, el visitante puede conocer la cultura del mate, vivenciarla, saborearla y consumirla.

En torno a este cultivo existen diversos productos turísticos, culturales y gastronómicos en donde se desarrollan distintas actividades. Las mismas están relacionadas al proceso de producción de la yerba mate, su naturaleza, su historia, su cultura, como así también a otras experiencias que se pueden realizar en esta región.

Reconocida como la principal ruta alimentaria del Mercosur y declarada por Ley como “Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial de Misiones”, este periplo recorre la zona productora de yerba mate a lo largo de todo el territorio provincial y norte de la vecina provincia de Corrientes. Se destaca asimismo, el importante aporte de la gastronomía en esta ruta, ya que hay una oferta de 200 alimentos y bebidas en base a la yerba mate.

Si volvemos la mirada atrás podemos descubrir que Misiones, antes de ser provincia Argentina, fue parte de una gran nación de pueblos originarios que más tarde pertenecieron a los asentamientos jesuíticos que abarcaron los países de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. De las tradiciones del pueblo Guaraní proviene la utilización de las hojas de yerba mate (ilex paraguaiensis)5 para la preparación de una infusión de carácter medicinal y revitalizante.

Los jesuitas lograron consolidar la plantación de la yerba mate en las reducciones, logrando una gran competencia respecto de las zonas vecinas, donde solamente cosechaban las plantas silvestres las cuales que eran de muy difícil acceso. Luego los inmigrantes establecidos años más tarde, continuaron con el cultivo, la cosecha, producción y comercialización de la yerba mate hasta nuestros días. También se conservan la forma de preparación de esta bebida y sus elementos, el mate (recipiente) y la bombilla, desde hace más de 400 años.

Para conocer más detalles, entrevisté al presidente de la Asociación “Ruta de la Yerba Mate”, Alejandro Gruber:

¿Qué es la Ruta de la Yerba Mate?
Es la principal Ruta Alimentaria del Mercosur que fusiona lo turístico con lo gastronómico, destacando la producción rural de Misiones y norte de Corrientes, de la cual es protagonista la yerba mate. Fue declarada “Marca Argentina” por el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina y “Marca País, Marca Destino – Símbolo de la Cultura Productiva Argentina” por el Ministerio de Cultura de la Nación y Presidencia de la Nación. Representa a la República Argentina a través de la Cancillería Argentina y el Instituto Nacional de Promoción Turística Argentina (INPROTUR) como un producto exportable. La yerba mate y sus derivados son considerados como un bien que convierte a la región en un faro turístico, guiando a los visitantes hacia el conocimiento del producto más antiguo, autóctono, auténtico y representativo del país: “el oro verde”.

¿Qué servicios se ofrecen al turista?
En la Ruta de la Yerba Mate se invita a los viajeros a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final, inmerso en un paisaje único: el campo Correntino y la selva Misionera. Aquí, el visitante podrá realizar degustaciones de distintas variedades de mates: tradicional, orgánico, solo de hoja, entre otras, descubrir sus propiedades energizantes y aprender todos los aspectos de la “ceremonia del mate”, que es parte importante en la cotidianeidad de los Argentinos. El mate se toma de distintas maneras: la más clásica es amargo y caliente, pero hay quienes lo prefieren dulce, saborizado con cascaritas de naranja o hierbas y en el Litoral, donde el calor en verano es muy intenso, se lo toma frío, como bebida helada (esta versión del mate es conocida como “tereré”).

Esta Ruta está organizada en circuitos y cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla a su manera o bien contratar el servicio de una agencia de viajes. Los aeropuertos más cercanos son Puerto Iguazú y Posadas (en Misiones) o la vecina ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima. Además, esta ruta conecta con los atractivos turísticos de la zona, entre ellos las Cataratas del Iguazú, una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo, los Saltos del Moconá y las Misiones Jesuítico-Guaraníes, declaradas Patrimonio de la Humanidad (en Misiones), así como con los Esteros del Iberá, un humedal de 1,3 millones de hectáreas, declarado sitio Ramsar (en Corrientes).

En conclusión, el visitante puede recorrer los distintos circuitos preparados para seguir las huellas de los antiguos ejes yerbateros que están entrelazados a un camino jesuítico, lleno de historias arraigadas profundamente en la cultura de esta zona, en medio de un paisaje sinuoso, una tierra roja, rodeado de selva y cascadas, para finalizar con una exquisita degustación de platos y bebidas especialmente preparadas con yerba mate.

Ruta de la Yerba Mate
Mechy Ramírez
INFO cadena líder 93.7lrr325
ANGuacurari

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Cultura
22 abril, 2021 19:08

Más en Cultura

Últimas actividades de la muestra E’ A en el Museo Juan Yaparí

23 agosto, 2025 9:58
Leer Más

Al Caer el Sol: cuentos, juegos y cuarteto en El Brete

23 agosto, 2025 9:53
Leer Más

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,488,078

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio de Azara adquirió maquinaria en el marco del Plan tractor
Avanzan las obras viales en Itaembé Miní Oeste y Villa Urquiza