• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Municipios

‘Rumberos’, el primer cuerpo de guardianes del monte conformado por guaraníes

‘Rumberos’, el primer cuerpo de guardianes del monte conformado por guaraníes
9 marzo, 2023 10:21

Se dió a conocer recientemente la conformación del primer cuerpo de «Guardianes del Monte» conformados en su mayoría por paisanos Mbya Guaraníes.

‘Rumberos’ es el nombre de un grupo de personas que integran la comunidad mbya guaraní Tekoa Arandú, ubicada en el municipio de Pozo Azul, donde por medio de un trabajo intercultural mancomunado con integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), ejecutan una serie de acciones con el propósito de fortalecer un trabajo que hace más de veinte años llevan adelante los originarios en defensa de su territorio y así conformar una guardia ambiental.

Tekoa Arandú es una comunidad que, así como las demás, enriquece el patrimonio cultural de Pozo Azul. De diferentes maneras pone de manifiesto las enormes capacidades para interactuar con el blanco sin dejar de mantener vivas sus raíces, cultura y sabiduría que les fuera heredada de sus ancestros. Entre ellas, el amor y respeto hacia la madre naturaleza que les brinde recursos esenciales para subsistir.

Una forma de devolver lo que reciben es custodiar y preservar el bosque, en este caso 5.014 hectáreas comunitarias, es decir, que son utilizadas por otras comunidades guaraníes. Este monte no sólo es importante por los recursos que aporta a los pueblos originarios sino porque se trata de una parcela que mantiene dos parches continuos de bosque con el corredor verde y que conecta con el sur del Parque provincial Urugua-í.

La necesidad de armar un grupo para evitar el desmonte, surgió ya en 1990, cuando recibieron el título de propiedad de dichas tierras; la que a la fecha comparten con otras aldeas vecinas como Pozo Azul, Pozo Azul I, Guajaybi Poty, Yacutinga y Amambay Poty, las que forman parte del trabajo que desarrollan en lo que respecta la protección del monte. Desde esa fecha, pusieron enorme esfuerzo para evitar el avasallamiento sobre sus tierras, tanto por medio de usurpaciones como la caza furtiva y la tala ilegal de madera nativa.

Actualmente, gracias a ese enorme y arduo trabajo de meterse al monte, permanecer días en medio de la selva con únicamente un machete como herramienta con el solo fin de marcar los rumbos y realizar controles, las actividades ilegales dentro del territorio indígena disminuyeron.

“Realmente fue un trabajo muy forzado, ir al monte quedarse allí días para evitar el ingreso a nuestras tierras, el ataque contra la flora y fauna, hoy está más controlado gracias a nuestro trabajo, sería muy bueno tener más acompañamiento por parte de quienes deben dar seguimiento a tantas denuncias realizadas”, indicó Nicanor Benítez, cacique de Tekoa Arandú haciendo referencia a cómo comenzó la iniciativa de formar su propio cuerpo de guardabosques.

La lucha de los originarios despertó, hace más de cuatro años, el interés de estudiantes guardaparques que pertenecen al MTE, que mediante el programa Potenciar Trabajo, trabajan específicamente en proyectos relacionados a la conservación de monte en las chacras.

Gracias a la aceptación por parte de los originarios de recibir ayuda, llevan adelante un trabajo mancomunado con el objetivo de fortalecer el grupo, que se denomina «Rumberos», dotándolos de conocimientos y herramientas tecnológicas que faciliten el control sobre el territorio.

Este grupo de juruás (hombres blancos), lo que buscó fue financiación para conseguir recursos que vengan a mejorar la manera de cuidar el monte. Es así que por medio de la Dirección Nacional de Bosque del Ministerio de Medio Ambiente de Nación lograron el desembolso de cerca de 20 millones de pesos para fortalecer la experiencia e impulsar una “Guardia Ambiental Indígena” para conservar las 5.014 hectáreas que corresponden al territorio de la aldea.

El proyecto contempla por un lado la construcción en la comunidad de una sede operativa donde funcionará una oficina, compra de herramientas como ser: drone, GPS, computadora, carpas, linternas, cámara filmadora, proyector y cámaras trampa y por otra parte jornadas de capacitación en informática, taller audiovisual, capacitaciones y uso de brújula en terreno, capacitación en uso de sistemas SIG (sistemas de información geográfica) e interpretación de imágenes satelitales, capacitación en uso y vuelo de drone,
capacitación de supervivencia, primeros auxilios, evacuación en el monte y un taller legal donde tratarán leyes sobre protección de bosque y defensa del territorio comunitario.

Capacitación en sistemas y GPS para construir una base operativa.

Otro de los puntos incluidos en este proyecto, tiene que ver con el manejo de fuego y prevención de incendios, más en un municipio donde hasta la fecha no cuentan con un cuartel de bomberos voluntarios.

“Están previstas capacitaciones en combate de incendio para prevenir incendios y la compra de herramientas para combatir el fuego como motobomba, rosón, bate fuego, mangueras y mochilas contra incendio. Estamos atravesando una experiencia de intercambio de conocimientos de cómo trabajar la conservación de los bosques” detalló por su parte Agustín Pane, guardaparque del MTE.

Son diesisiete los integrantes del cuerpo de guardias ambientales, de ellos cinco son juruás. En este punto es fundamental destacar que le proyecto viene además, a poner en valor y de cierta manera formalizar el trabajo de cinco guaraníes que junto a tres jóvenes no indígenas, pasaron a percibir un salario como guardaparque de la propiedad comunitaria indígena.

“Estamos muy contentos y agradecidos con la ayuda recibida, es una manera muy interesante de intercambiar saberes con los juruá e incluir nuevas tecnologías para hacer más digna la labor. Un logro más que necesario e importante para nosotros”, concluyó Benítez.

La propuesta fue presentada ante el Ministerio de Ecología de Misiones y la Dirección Nacional de Bosque, cuando funcionarios de mencionadas carteras estuvieron en la comunidad para conocer en detalle los objetivos del proyecto, sus alcances y logros hasta la fecha.

“Nos juntamos para conversar sobre planes de manejo que beneficien a las comunidades y así dar continuidad a la experiencia y al grupo, a largo plazo queremos trabajar en conjunto la fiscalización de los lotes de las comunidades”, dijo Pane sobre lo conversado en la reunión que mantuvieron con autoridades del Ministerio de Ecología de Misiones y representantes de la Dirección de Bosque.

#ANGUACURARI

Fabian Conil, Eco Radio 107.5, San Ignacio

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación General Walter López

Misiones - Municipios
9 marzo, 2023 10:21

Más en Municipios

Se realizó la primera Mesa de Concertación del Plan Estratégico Posadas 2035

18 noviembre, 2025 16:41
Leer Más

La quita del subsidio de nación  al transporte urbano de pasajeros hizo que Puerto Esperanza cree un servicio municipal al no haber empresas que quieran prestar el servicio 

18 noviembre, 2025 13:53
Leer Más

Ramón Gerega: «Es una pena que el INYM no haya participado de la fiesta ya que es financiado por productores»

18 noviembre, 2025 10:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,869,233

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Avanza la última etapa del asfaltado de la Avenida Los Cedros
El municipio trabaja en el asfaltado del B° El Porvenir