• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Rovira propone crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático

Rovira propone crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático
27 mayo, 2020 11:18

La iniciativa comenzó a estudiarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes de Misiones. En caso de obtener dictamen y luego aprobarse en sesión, esta Secretaría será la encargada del desarrollo de una agenda de Gobierno relacionada con el cambio climático.

Tendrá por funciones asistir al Gobernador en la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas con la temática; establecer medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible; efectuar el seguimiento y la evaluación del cambio climático; promover el desarrollo e investigación de las distintas formas de protección; articular acciones con los municipios, ministerios y otros organismos para el cumplimiento de sus funciones.

“El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, informó en el proyecto el presidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira.

El Acuerdo de París es un convenio firmado en la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que establece medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 en conmemoración del Día de la Tierra.

Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”, consideró.

“El cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados; si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, en los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados; esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, comunicó.

Los gases de efecto invernadero tienen la propiedad de absorber y remitir la radiación infrarroja que la tierra recibe del sol produciendo así el efecto invernadero natural que permite que la tierra mantenga una temperatura promedio de 15 ºC. Si no existiera este efecto la temperatura promedio sería de 18 ºC.

Algunos de los gases se encuentran en la atmósfera y otros son producidos por el ser humano debido a la generación de energía, uso del suelo, la industria, utilización de los residuos.

Las principales consecuencias son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones, provocando inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar, aumento de las olas de calor y frío, entre otras.

“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que afecta a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
27 mayo, 2020 11:18

Más en Legislativas

«El Concejo Deliberante de Campo Viera Sale a la Comunidad».

2 julio, 2025 10:02
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad marca el rumbo de su campaña: “Voy a defender Misiones”

1 julio, 2025 20:07
Leer Más

Micaela Gacek: «El ingeniero Rovira es uno de los últimos grandes estadistas argentinos, no es solo nuestro conductor, sino un ejemplo para el país»

28 junio, 2025 14:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,125

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La diputada Anazul Centeno realiza una Mesa de Debate Virtual para escuchar los aportes de profesionales del derecho
Legislatura: Misiones impulsa la economía del conocimiento