• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Rovira propone crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático

Rovira propone crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático
27 mayo, 2020 11:18

La iniciativa comenzó a estudiarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes de Misiones. En caso de obtener dictamen y luego aprobarse en sesión, esta Secretaría será la encargada del desarrollo de una agenda de Gobierno relacionada con el cambio climático.

Tendrá por funciones asistir al Gobernador en la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas con la temática; establecer medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible; efectuar el seguimiento y la evaluación del cambio climático; promover el desarrollo e investigación de las distintas formas de protección; articular acciones con los municipios, ministerios y otros organismos para el cumplimiento de sus funciones.

“El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, informó en el proyecto el presidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira.

El Acuerdo de París es un convenio firmado en la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que establece medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 en conmemoración del Día de la Tierra.

Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”, consideró.

“El cambio climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados; si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, en los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados; esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”, comunicó.

Los gases de efecto invernadero tienen la propiedad de absorber y remitir la radiación infrarroja que la tierra recibe del sol produciendo así el efecto invernadero natural que permite que la tierra mantenga una temperatura promedio de 15 ºC. Si no existiera este efecto la temperatura promedio sería de 18 ºC.

Algunos de los gases se encuentran en la atmósfera y otros son producidos por el ser humano debido a la generación de energía, uso del suelo, la industria, utilización de los residuos.

Las principales consecuencias son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones, provocando inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar, aumento de las olas de calor y frío, entre otras.

“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que afecta a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
27 mayo, 2020 11:18

Más en Legislativas

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut impulsan la creación de una licencia especial de un día al año para que trabajadores se realicen controles médicos del cáncer

30 octubre, 2025 16:24
Leer Más

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,589

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La diputada Anazul Centeno realiza una Mesa de Debate Virtual para escuchar los aportes de profesionales del derecho
Legislatura: Misiones impulsa la economía del conocimiento