
El presidente del IMAC, Roque Gervasoni, participó de la Inauguración de la «Chacra Productiva», que se llevó a cabo en Puerto Libertad, y brindó una nota exclusiva a la Agencia de Noticias Guacurarí, en ella destacó la importancia de acompañar al productor y la necesidad de ser soberanos en la alimentación, promoviendo el consumo de productos misioneros.
En principio, comentó que están acompañando al productor para ir diversificando sus producciones. «Entregamos junto al Intendente Ferreira, plantines hortícolas, alevines de pacú que se van a entregar a cinco estanques nuevos, que se hicieron en el municipio, y plantines de ananá, además de bioinsumos de agrosustentables, de biomo, para fortalecer la producción orgánica de alimentos a los productores de Libertad «.
«Tenemos que vivir dignamente de lo que da la chacra. Así que estamos trabajando mucho en esto de generar otras alternativas de producción. Estuvimos en San Javier y también acordábamos con la gente del mortero comenzar a producir plantines para ir organizando cuencas de producción de otras especies que nos den la posibilidad de poder vender productos de la chacra misionera todo el año», enfatizó
Gervasoni, subrayó la importancia de ser soberanos en la alimentación; «No podemos seguir trayendo alimentos que vengan de afuera. Esa es una cuestión que tenemos que tratar en algún momento de darle una vueltita de rosca para que lo que se compre y se coma en Misiones sea hecho en la chacra misionera; estamos en ese camino».
«Misiones, tiene muchas alternativas de producción. Falta comenzar a organizarse y a explotarlas realmente. Salir un poco del monocultivo, de la hierba, del té, del tabaco y animarnos a otras cosas. La mandioca es un producto que paga bien, que se vende bien. Hay que organizarse para llegar a los mercados», indicó el referente del IMAC y en ese sentido señaló que Misiones tiene tres mercados concentradores al productor de la chacra.
«Siempre digo que hay un pueblo que necesita comida y hay un productor que si se anima a hacerla en cantidades y sin duda va a tener un éxito económico, y nosotros vamos a tener la tranquilidad de saber que estamos comiendo producción orgánica. hecha por misioneros ,en ese camino estamos con nuestras plantineras hortícolas, trabajando a full, produciendo 6 o 7 especies de verduras, que entregamos siempre de manera gratuita a los productores, al igual que los bioinsumos los entregamos de manera gratuita»
Por último comentó que en San Javier están haciendo 3 especies distintas de batata, para fomentar la plantación, producción y venta de batata, que está muy poco explotada, el jengibre, la cúrcuma y agregó; «Vamos a comenzar con la producción de plantines de maracuyá, fortaleciendo al productor en su chacra para que ellos puedan vivir dignamente de lo que hacen».
Gladys Galeano – FM municipal
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS