• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Roque Gervasoni «La ley no va contra un laboratorio o un producto, sino a favor de la vida y el ambiente»

Roque Gervasoni «La ley no va contra un laboratorio o un producto, sino a favor de la vida y el ambiente»
29 julio, 2023 13:40

Datos reveladores: Se están usando, entre otros cultivos, biofertilizantes en el tabaco y el té. En la horticultura se lograron lechugas de 1 kilo 700 gramos. En el tomate, pepino y morrón aumentaron la floración en un 70 porciento. En Andresito se frenó una muy perjudicial plaga de la yerba mate totalmente con bioinsecticidas. También se están aplicando con alta efectividad bioherbicidas.

La Cadena de Radios Guacurarí logró durante la mañana de este sábado un reportaje exclusivo en el que Roque Gervasoni, presidente del Ifai – Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial – brindó datos reveladores sobre la alta tasa de efectividad de los bioinsumos en los cultivos misioneros.

Defendió la decisión de la cámara de representantes de sancionar una norma que los promueve y que prohíbe el uso del glifosato en la producción agropecuaria provincial, a la vez que refutó a quienes dicen que no hubo participación.

Gervasoni recordó que la ley de bioinsumos se logró luego de mucho tiempo de investigación de la comisión específica de la que participó, con varios años de convocatoria por parte del presidente de la legislatura provincial, ingeniero Carlos Rovira, logrando el antecedente de la prohibición del glifosato primero en ámbitos urbanos y ahora en lo rural.

Afirmó que los agrotóxicos provocaron un “genocidio de los productores misioneros” por sus efectos nocivos en la salud, que les “causaron enfermedades, malformaciones congénitas y muertes a lo largo de varias décadas”.

Relacionó el uso de fertilizantes químicos con el empobrecimiento del suelo “que se vuelve adicto” a ellos, provocando la falta de agua dulce en Uruguay, peces antes comestibles y hoy tóxicos en Santa Fé, y cada vez mayor pérdida de fertilidad en la Pampa Húmeda, entre otros.

A la vez, recordó que se dieron los primeros fallos judiciales en Córdoba y en México, que prohiben en todo su territorio el uso del glifosato, “aunque todavía se sigue usando un químico peor en la ganadería, que es el Tordón”.

Destacó que la ley misionera de bioinsumos “no va en contra de un producto o laboratorio, es una ley en defensa de la vida y del medioambiente” que busca promoverlos, más que prohibir, y que ya brinda muy buenos resultados al productor, que los demanda por su alta efectividad y los recibe gratis del estado provincial.

Indicó que se están usando, entre otros cultivos, biofertilizantes “en el tabaco y el té; en la horticultura se lograron lechugas de 1 kilo 700 gramos; en el tomate, pepino y morrón aumentaron la floración en un 70 porciento; en Andresito se frenó a comienzos de este año una muy perjudicial plaga de langostas en la yerba mate totalmente con bioinsecticidas, a la vez que se están probando, también con alta efectividad bioherbicidas”, reveló a la Agencia de Noticias Guacurarí el presidente del Ifai, Roque Gervasoni, quien explicó que el uso de los agrotóxicos es un gran negocio que viene en caída por la conciencia ambiental y alimentaria que está tomando la gente en el mundo, y los bioinsumos permitirán a Misiones no quedarse afuera con una producción sana y sustentable.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

Producción: Graciela Rojas y Sandra Krzeczkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - CADENA GUACURARÍ
29 julio, 2023 13:40

Más en CADENA GUACURARÍ

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más

Rolando Roa: “Este gobierno provincial, lejos de sacar derechos, los sigue ampliando”

23 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Ramón Gerega: “La Nación nos tiene abandonados y nuestro único respaldo es el gobierno provincial»

23 agosto, 2025 12:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,493,669

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Para el sector turístico de la provincia, Sergio Massa es confiable y representa una gran oportunidad”
Marta Ferreira «Massa es una oportunidad de que Misiones tenga lo que merece en obras y presupuesto»