• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Roque Gervasoni «La ley no va contra un laboratorio o un producto, sino a favor de la vida y el ambiente»

Roque Gervasoni «La ley no va contra un laboratorio o un producto, sino a favor de la vida y el ambiente»
29 julio, 2023 13:40

Datos reveladores: Se están usando, entre otros cultivos, biofertilizantes en el tabaco y el té. En la horticultura se lograron lechugas de 1 kilo 700 gramos. En el tomate, pepino y morrón aumentaron la floración en un 70 porciento. En Andresito se frenó una muy perjudicial plaga de la yerba mate totalmente con bioinsecticidas. También se están aplicando con alta efectividad bioherbicidas.

La Cadena de Radios Guacurarí logró durante la mañana de este sábado un reportaje exclusivo en el que Roque Gervasoni, presidente del Ifai – Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial – brindó datos reveladores sobre la alta tasa de efectividad de los bioinsumos en los cultivos misioneros.

Defendió la decisión de la cámara de representantes de sancionar una norma que los promueve y que prohíbe el uso del glifosato en la producción agropecuaria provincial, a la vez que refutó a quienes dicen que no hubo participación.

Gervasoni recordó que la ley de bioinsumos se logró luego de mucho tiempo de investigación de la comisión específica de la que participó, con varios años de convocatoria por parte del presidente de la legislatura provincial, ingeniero Carlos Rovira, logrando el antecedente de la prohibición del glifosato primero en ámbitos urbanos y ahora en lo rural.

Afirmó que los agrotóxicos provocaron un “genocidio de los productores misioneros” por sus efectos nocivos en la salud, que les “causaron enfermedades, malformaciones congénitas y muertes a lo largo de varias décadas”.

Relacionó el uso de fertilizantes químicos con el empobrecimiento del suelo “que se vuelve adicto” a ellos, provocando la falta de agua dulce en Uruguay, peces antes comestibles y hoy tóxicos en Santa Fé, y cada vez mayor pérdida de fertilidad en la Pampa Húmeda, entre otros.

A la vez, recordó que se dieron los primeros fallos judiciales en Córdoba y en México, que prohiben en todo su territorio el uso del glifosato, “aunque todavía se sigue usando un químico peor en la ganadería, que es el Tordón”.

Destacó que la ley misionera de bioinsumos “no va en contra de un producto o laboratorio, es una ley en defensa de la vida y del medioambiente” que busca promoverlos, más que prohibir, y que ya brinda muy buenos resultados al productor, que los demanda por su alta efectividad y los recibe gratis del estado provincial.

Indicó que se están usando, entre otros cultivos, biofertilizantes “en el tabaco y el té; en la horticultura se lograron lechugas de 1 kilo 700 gramos; en el tomate, pepino y morrón aumentaron la floración en un 70 porciento; en Andresito se frenó a comienzos de este año una muy perjudicial plaga de langostas en la yerba mate totalmente con bioinsecticidas, a la vez que se están probando, también con alta efectividad bioherbicidas”, reveló a la Agencia de Noticias Guacurarí el presidente del Ifai, Roque Gervasoni, quien explicó que el uso de los agrotóxicos es un gran negocio que viene en caída por la conciencia ambiental y alimentaria que está tomando la gente en el mundo, y los bioinsumos permitirán a Misiones no quedarse afuera con una producción sana y sustentable.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

Producción: Graciela Rojas y Sandra Krzeczkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - CADENA GUACURARÍ
29 julio, 2023 13:40

Más en CADENA GUACURARÍ

Montecarlo: “Hoy tenemos una provincia modelo, desendeudada, con grandes avances en la salud, en la educación y en lo tecnológico”, afirmó Barreto

10 mayo, 2025 13:50
Leer Más

Jorge Lezcano: «Nuestro conductor Carlos Rovira ve con claridad el futuro para todos los misioneros»

10 mayo, 2025 13:44
Leer Más

Denis Bochert: «Somos muchos jóvenes los que incursionamos en política por el bien del presente y futuro de nuestro pueblo»

10 mayo, 2025 13:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,159,236

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Para el sector turístico de la provincia, Sergio Massa es confiable y representa una gran oportunidad”
Marta Ferreira «Massa es una oportunidad de que Misiones tenga lo que merece en obras y presupuesto»