• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
    • Profundidad será sede de “Misiones Respira 2025” con la participación del Dr. Cormillot
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • San Ignacio invierte en cartelería de información turística mientras prepara su participación en la FIT 2025
    • Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
  • Deportes
    • Una provincia, un equipo: Misiones rumbo a los juegos Deportivos Nacionales evita
    • Se viene el Campeonato Misionero Absoluto de Ajedrez – Copa Fernandito Valles
    • Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Discapacidad

Romero Spinelli trabaja con Arauco en un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad

Romero Spinelli trabaja con Arauco en un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad
26 junio, 2025 9:59

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli recorrió la planta de celulosa y el vivero de Arauco junto a la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) para promover la incorporación de personas con discapacidad al entorno laboral de la empresa. El trabajo conjunto entre el sector público y privado sienta las bases para una estrategia de empleabilidad sostenible en la industria forestal.

En la mañana del martes, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una visita institucional a las instalaciones de Arauco Argentina, acompañado por Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis). El recorrido incluyó la planta de celulosa en Puerto Esperanza y el vivero Y-Porá en Puerto Libertad, y se enmarcó en un objetivo claro: avanzar en un plan de inclusión laboral para personas con discapacidad dentro de una de las principales compañías del sector forestal de la región.

«Tenemos claro que la inclusión laboral de las personas con discapacidad siempre debe tratarse de una política pública con estrategias y resultados concretos. Y esto implica sentarnos con el sector privado para pensar en conjunto y construir oportunidades reales», expresó Romero Spinelli, tras recorrer el laboratorio genético del vivero y dialogar con gerentes de la empresa.

Arauco, empresa multinacional con fuerte presencia en la provincia, emplea a cientos de trabajadores y cuenta con procesos industriales de muy alta complejidad. La decisión de involucrarse en la construcción de un entorno laboral accesible se alinea con el modelo social de discapacidad promovido por organismos nacionales y provinciales.

Una política transversal

La articulación se da en el marco del trabajo que el CoProDis viene desarrollando junto a la Agencia Nacional de Discapacidad, mediante la implementación del Manual de Buenas Prácticas Hacia Empresas Más Accesibles, que establece lineamientos para eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales en los entornos de trabajo.

«Queremos que Arauco sea una referencia de accesibilidad en el ámbito empresarial. Y para eso hay que capacitar, revisar procesos y acompañar con formación específica», explicó Antúnez, quien lidera el programa provincial de formación en inclusión laboral.

 

Según el manual elaborado por el Consejo, la perspectiva de discapacidad debe ser transversal a todas las áreas: desde el diseño edilicio hasta la forma en que se transmite la información o se abordan las entrevistas laborales. El enfoque parte del modelo social, que entiende que la discapacidad no está en la persona sino en el entorno que no se adapta a sus necesidades.

 

Formación, adecuación y compromiso

Durante la jornada, Romero Spinelli fue recibido por Walter González, responsable de Asuntos Públicos; Sebastián Ascat, gerente de Personas; y Mario Eckolt, gerente de la Planta de Celulosa. Los ejecutivos manifestaron la voluntad de la empresa de avanzar en procesos que permitan una incorporación progresiva, acompañada y adecuada de personas con discapacidad.

 

«Cada puesto de trabajo tiene sus particularidades, por eso necesitamos construir perfiles adecuados y garantizar condiciones de accesibilidad. Hay voluntad de ambas partes para hacerlo posible», remarcó Romero Spinelli.

 

El plan de trabajo que el CoProDis prepara y propone para empresas incluye tres etapas: formación del personal de Arauco en accesibilidad e inclusión, identificación de sectores viables para la incorporación laboral y diseño de entrenamientos con acompañamiento técnico del Estado. Además, se articula la capacitación con el Ministerio de Trabajo de Misiones para garantizar el encuadre formal de los procesos de entrenamiento e inserción.

 

Una apuesta sostenible

Arauco opera en Misiones hace décadas y es uno de los principales actores del ecosistema forestal misionero. La posibilidad de que la empresa adopte buenas prácticas de inclusión laboral puede marcar un precedente relevante en el sector privado.

«Sabemos que cuando una empresa de este tamaño y prestigio decide dar este paso, muchas otras toman nota. Por eso, este no es un hecho aislado: es un ejemplo que queremos multiplicar», destacó el vicegobernador.

 

Desde el CoProDis subrayan que la inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que fortalece la productividad y la cohesión social dentro de las empresas. La incorporación de una mirada diversa en los equipos de trabajo potencia la innovación y promueve una cultura organizacional más justa y equitativa.

 

El desafío de eliminar barreras

Según el Manual de Buenas Prácticas, las principales dificultades que enfrentan las personas con discapacidad al buscar empleo son las barreras físicas (falta de rampas, accesos o señalética adecuada), comunicacionales (ausencia de lenguaje accesible o intérpretes) y actitudinales (prejuicios o estereotipos sobre la capacidad de las personas con discapacidad).

 

«Es fundamental entender que la inclusión no se trata solo de contratar. Se trata de garantizar igualdad real de condiciones para desarrollarse, crecer y aportar. La discapacidad no está en la persona, está en la barrera», concluyó Romero Spinelli.

Misiones - Discapacidad
26 junio, 2025 9:59

Más en Discapacidad

Romero Spinelli, sobre el amparo para restituir las pensiones por invalidez: “Se vulneraron los derechos a las personas con discapacidad”

5 septiembre, 2025 12:49
Leer Más

Graves irregularidades en auditorías de pensiones por discapacidad en Misiones

2 septiembre, 2025 16:00
Leer Más

Trabajo conjunto para capacitar en primeros auxilios a docentes de 25 de Mayo

14 agosto, 2025 18:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,633,559

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua: «Infraestructura, conectividad y energía son las bases fundamentales para seguir construyendo una provincia fuerte con igualdad de oportunidades»
Jornada por la prevención: El Gobernador valoró el rol del Estado cercano y solidario