• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Revalorizando el contenido de los Museos Provinciales

Revalorizando el contenido de los Museos Provinciales
20 septiembre, 2020 10:12

La primera etapa del programa de Revalorización del Contenido de Museos Provinciales ya se encuentra en marcha, con una serie de placas didácticas colgadas en las redes del museo Guacurarí. La propuesta continuará activando contenidos de Pinacoteca Provincial y de otros espacios provinciales.

En tiempos en que ciertos espacios públicos permanecen vedados al acceso del público, desde la Subsecretaría de Revalorización Patrimonial y Museos -perteneciente a la Secretaria de Cultura- se está poniendo en marcha un programa para poner en línea sus contenidos más destacados. De esa forma se espera no sólo facilitar el acceso al público que navega las redes sociales, sino también sumar nuevos abordajes al material y los saberes que allí se encuentran

Primera etapa: los habitantes originarios

El Museo Andrés Guacurarí es portador del acervo arqueológico e histórico de la provincia. «En la casa de la calle General Paz se encuentra resguardada gran parte de la memoria de lo que fueron los primeros habitantes de esta región, aproximadamente 10 mil años atrás, sumando además otros restos que hace a la historia de la región», explica Jorge Ayala, director de Patrimonio Histórico de Cultura.

La cuarentena fue un buen momento para ponerse a trabajar en la difusión de esos contenidos, a partir de la alianza entre la diseñadora Liliana Ali y la arqueóloga del museo, Lorena Salvatelli. «Con la elaboración de las placas, buscamos no solo contar lo que tenemos, sino lograr que la gente se haga preguntas. Por ejemplo ¿quiénes fueron los primeros habitantes de esta región? ¿cómo se llega a ser lo que hoy somos?», cuentan.

La primera serie de placas se refiere a las sociedades Altoparanaenses, primeros habitantes de la región, y eran cazadores, recolectores, pescadores y nómades. La segunda serie se refiere al grupo Mocoretá, que habitó en el mismo período. «Y continuamos el relato mediante las placas hasta los procesos de conformación del estado actual de la provincia de Misiones», aseguran. «Queremos contar la historia a través de los materiales que tenemos en el museo. Y lo que llamamos placas intermedias pertenecen al acervo del museo, son los restos materiales que se fueron obteniendo en las diferentes excavaciones arqueológicas. Contamos qué tipo de objeto es, cómo fue confeccionado, el uso que tenía».

En algunos casos se recurrió a la asesoría externa de Jorge Funes, Docente Investigador de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en experimentación de material lítico. «Queríamos despejar algunas dudas sobre el uso que pueden haber tenido algunas de los materiales que se encuentran en el museo», explica la doctora en Arqueología.

El trabajo apunta a responder a la pregunta más general: ¿qué encuentro dentro del Museo Guacurarí? Las placas ya se están subiendo a las redes del museo @museoguacurarí y FB Museo Guacurarí y Subsec. de Patrimonio y Museos.

Área de Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Misiones - Cultura
20 septiembre, 2020 10:12

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,779,022

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Agencia Universitaria impulsa el proyecto integral de Revalorización Patrimonial de la Ciudad de Posadas
Éxito Rotundo en La Peña Virtual de Los Alonsitos