• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Regularización edilicia: más de 500 edificios fuera de norma y escasa respuesta a la ordenanza vigente

Regularización edilicia: más de 500 edificios fuera de norma y escasa respuesta a la ordenanza vigente
22 mayo, 2025 13:01

La Ordenanza XVIII Nº 304, que permite regularizar edificaciones con documentación incompleta, está vigente hasta junio de 2025. Hasta el momento solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 lo liquidaron y apenas 6 concretaron el pago. La Municipalidad de Posadas insiste en la necesidad de adecuarse para garantizar la titularidad y seguridad jurídica de los inmuebles.

La Municipalidad de Posadas reitera a los propietarios y consorcios de edificios en altura que continúa vigente, hasta junio de 2025, el régimen especial de regularización edilicia establecido por la Ordenanza XVIII Nº 304. Esta normativa permite subsanar irregularidades en construcciones con documentación inconclusa y obtener el Certificado Final de Obra, paso clave para garantizar la posterior titularidad legal y la seguridad habitacional.

“Con esta ordenanza se pretende lograr la regularización de todos aquellos edificios que, por diferentes situaciones, tienen superficies antirreglamentarias, es decir, construcciones por fuera del Código de Edificación”, explicó Marcelo Mazur, secretario de Planificación Estratégica y Territorial.

Según datos oficiales, de más de 500 edificios relevados por la Dirección de Obras Privadas con situaciones irregulares, solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 completaron la liquidación y apenas 6 finalizaron el proceso con el pago correspondiente.

Mazur remarcó que esta normativa “abre una oportunidad para que desarrolladores inmobiliarios, constructores o administradores de fideicomisos puedan poner en regla sus expedientes, pagar el canon correspondiente y, de esa forma, acceder al Certificado Final de Obra”. Este certificado es indispensable para que las personas que adquirieron departamentos en estos edificios puedan escriturar y obtener la titularidad legal de sus propiedades. Persiste la creencia errónea de que el Boleto de Compraventa otorga la propiedad. En realidad, este documento solo representa un compromiso privado entre partes, pero no reemplaza la escritura pública, que es el único instrumento legal válido para transferir el dominio. Para completar ese proceso, es imprescindible contar con el Certificado Final de Obra, emitido por un profesional matriculado y registrado ante la Dirección de Obras Privadas.

“No es un trámite que tenga que hacer el propietario de la unidad. Es una responsabilidad directa de quienes desarrollaron el emprendimiento: los constructores, fideicomisos o desarrolladores”, subrayó Mazur.

El régimen de regularización contempla un canon que actúa como penalidad por haber ejecutado construcciones fuera del marco normativo. “Una vez que se paga el canon, se ponen en regla todos los planos, se liquida lo que corresponde en concepto de derecho de construcción y multa, y recién ahí se otorga el final de obra. A partir de eso, se puede avanzar con la titularización”, explicó el funcionario.

Finalmente, Mazur recordó que “la ordenanza fue promulgada con un plazo inicial de seis meses, que se amplió por otros seis meses más, y estará vigente hasta junio de 2025”. Pasado ese plazo, quienes no regularicen su situación quedarán fuera del régimen especial, perdiendo la posibilidad de adecuarse en condiciones más favorables.

Desde el municipio insisten en el llamado a regularizar estas situaciones para brindar certeza jurídica a los propietarios y facilitar el acceso a la escrituración. Aunque la adecuación tiene un costo, los beneficios en términos de valorización del inmueble y seguridad legal lo superan ampliamente.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3764 -449087/ 9137
o al mail sec_planificacion@posadas.gov.ar

*Posadas, jueves 22 de mayo de 2025.*

Posadas - Municipios
22 mayo, 2025 13:01

Más en Municipios

Jardín América prepara un nuevo “Domingo Cultural”

5 julio, 2025 9:04
Leer Más

Se reunió el “Foro Vecinal de Seguridad” de Jardín América

5 julio, 2025 9:03
Leer Más

Capioví participó de la “Mesa Interinstitucional para abordar el delito de la trata de personas”

5 julio, 2025 9:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,708

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se concretó la firma del convenio de colaboración mutua para el dictado de la Diplomatura «Innovación de las TICs en la Educación»
Alivio al sector yerbatero: Tras gestiones de Passalacqua, productores y secaderos podrán cobrar cheques diferidos con tasa totalmente bonificada