• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
    • Realizarán un nuevo operativo de Mirar Mejor en Concepción de la Sierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Reflexiones y herramientas para una comunicación responsable: se realizó una jornada sobre trata de personas en Posadas

Reflexiones y herramientas para una comunicación responsable: se realizó una jornada sobre trata de personas en Posadas
30 julio, 2025 17:27

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, esta mañana se desarrolló la jornada “La trata en las noticias”, un espacio formativo para periodistas, comunicadores y generadores de contenido, orientado a fortalecer el abordaje ético y con enfoque de derechos humanos de esta grave problemática.

La actividad tuvo lugar en el SUM del edificio central de la Municipalidad de Posadas, y fue organizada de manera conjunta entre el Municipio y la Vicegobernación de Misiones. La propuesta buscó aportar herramientas concretas a quienes comunican e informan a diario, promoviendo una cobertura responsable que evite la revictimización y contribuya a la prevención del delito.

La mesa de apertura estuvo encabezada, desde el municipio por el secretario de Gobierno, José Amable; la directora de Derechos Humanos, Florencia Salgado, y el coordinador de Prensa y Comunicación, Martín Stanganelli; y por vicegobernación, Yanina Boschmann, coordinadora de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas.

Por su parte, Amable remarcó que “una sociedad con leyes, sumada a un Estado que asume la lucha contra la trata como una política pública, permite avanzar en la detección y denuncia de este delito, lo cual es clave para rescatar a las víctimas y combatir de manera real este flagelo”. Además, señaló que el propio Estado ha ido profesionalizándose en el abordaje del delito. “Durante mucho tiempo hubo formas de trata que no se reconocían como tales. Hoy eso cambió, gracias a una sociedad más consciente y a un Estado que se capacita, se forma y se compromete con una política que garantice derechos y brinde dignidad”.

Asimismo, Martín Stanganelli brindó unas palabras destacando el valor del encuentro y el rol clave de la comunicación en el abordaje de la trata de personas. “Es un lujo contar con la presencia de tantos compañeros de distintas áreas, que han sido actores fundamentales en la historia reciente de nuestra provincia. Muchos de ellos con trayectorias destacadas, incluso ocupando bancas legislativas en la actualidad”, expresó. En esa línea, subrayó el compromiso institucional. “En el trabajo cotidiano de la provincia de Misiones, quiero resaltar el rol fundamental de la Cámara de Representantes, que desde hace muchos años impulsa políticas públicas y herramientas concretas para prevenir y combatir la trata de personas, a partir de leyes avaladas por el ingeniero Carlos Rovira”.

Desde su rol como comunicador, Stanganelli subrayó la importancia del compromiso del periodismo local con una cobertura seria y responsable. “En la Municipalidad trabajamos con medios que entienden la importancia de confirmar la información, de chequear los datos, de preguntar antes de publicar. Esto es fundamental en un contexto donde las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser herramientas de información, pero también de desinformación”, advirtió. En ese sentido, remarcó el valor de construir una comunicación con enfoque de derechos. “La comunicación ética, con perspectiva de derechos humanos y de género, es un factor decisivo para visibilizar, prevenir y combatir este delito. Es clave para evitar la revictimización y fortalecer la confianza social en esta tarea que todos los comunicadores debemos asumir con responsabilidad”.

Durante el encuentro se abordaron conceptos clave sobre la trata de personas, la perspectiva de género y derechos humanos, y se compartieron recomendaciones para mejorar la calidad del tratamiento informativo sobre el tema y como actuar ante un hecho o caso.

Hugo Muleiro: “La responsabilidad de los medios es clave para no revictimizar y prevenir la trata”
Durante su participación virtual el periodista y escritor Hugo Muleiro compartió su experiencia. Es autor de diversas publicaciones sobre comunicación y derechos humanos, y co-creador —junto a la socióloga Natalia Rosetti— de una guía de recomendaciones para periodistas, elaborada durante su paso por la Defensoría del Público.

“La trata de personas es un delito extremadamente complejo, que adopta formas muchas veces invisibles, difíciles de identificar, incluso para quienes trabajamos en el ámbito de la comunicación”, afirmó. También, remarcó que los medios siguen teniendo una fuerte capacidad de influencia, a pesar de la multiplicación de plataformas digitales: “Lo que se dice, se muestra y se publica en un medio tiene un peso específico, y esa influencia nos obliga a ejercer la profesión con responsabilidad”.

Muleiro insistió en que el rol de los medios no se limita a informar, sino que también puede contribuir a prevenir o, por el contrario, a profundizar el sufrimiento de las víctimas: “Cada palabra, cada imagen que difundimos puede ayudar a alguien a prevenir una situación de trata o puede exponer aún más a la víctima, vulnerando su intimidad y seguridad”.

Durante su exposición, señaló los riesgos de ilustrar noticias sobre trata con imágenes estereotipadas —como cadenas o cuerpos sexualizados— que no reflejan la complejidad del delito y que pueden generar una visión distorsionada o hasta banalizada. También cuestionó el uso de términos como “pornografía infantil” o “trabajadora de la noche”, y propuso reemplazarlos por definiciones más precisas y respetuosas del derecho de las víctimas.

Además, subrayó la importancia de construir una agenda de comunicación preventiva, que no se active solo cuando ocurre una desaparición o un rescate: “Los periodistas necesitan tener vínculos previos con las instituciones responsables, saber a quién recurrir, conocer las herramientas disponibles. Esa articulación entre Estado y medios no puede darse solo en la urgencia”.

Por último, destacó que “una comunicación ética, con perspectiva de derechos y de género, es una herramienta poderosa para visibilizar, prevenir y contribuir a erradicar la trata de personas”.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
30 julio, 2025 17:27

Más en Municipios

Corpus Christi prepara un gran festejo por el aniversario número 148

15 septiembre, 2025 13:39
Leer Más

Capioví participó de la reunión de intendentes con el gobernador Hugo Passalacqua

15 septiembre, 2025 13:36
Leer Más

Oscar Herrera acompañó la premiación del torneo apertura zona interior en Gobernador Roca

15 septiembre, 2025 12:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,581,387

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua celebró la implementación del FOGAMI como “una palanca institucional que conecta a la gente que quiere producir y acceder al mercado de capitales”
Enseñar en clave de futuro: formación docente e innovación en las aulas de San Javier