• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Centros de Atención al Vecino: servicios municipales más cerca de tu casa
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
    • Invitan a un nuevo «Atardecer Santanero»
  • Deportes
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: acción para Misiones en Mar del Plata
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Red Verde: una iniciativa que revaloriza la huerta como herramienta social

Red Verde: una iniciativa que revaloriza la huerta como herramienta social
15 agosto, 2025 9:00

La Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad de Posadas, abastece cada mes a más de 30 escuelas, instituciones públicas, hogares de cuidado y unidades penales con cientos de plantines hortícolas, recursos educativos y acompañamiento técnico personalizado. Este circuito impulsa una herramienta pedagógica activa que acompaña procesos de transformación comunitaria y promueve hábitos sostenibles.

 

La Municipalidad de Posadas reafirma su compromiso por un desarrollo sustentable al integrar producción agroecológica, educación ambiental y economía circular en una estrategia concreta y territorial.

En el marco del programa operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible, se desarrolla uno de los núcleos de producción acompañando con asistencia técnica personalizada y recursos pedagógicos, vinculado al abastecimiento continuo de escuelas, comedores, merenderos y espacios de contención. Es en el Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde la Unidad de Coordinación produce y distribuye plantines para estos proyectos.

A partir de estos procesos surge la estrategia de articulación Red Verde, que vincula escuelas, instituciones y espacios comunitarios que desarrollan experiencias de producción hortícola. Nace como una propuesta integradora para evitar esfuerzos aislados y pasar a una lógica de trabajo colaborativo con el fortalecimiento de vínculos, la optimización de recursos y generando mayor impacto en un territorio específico.

“Lo que hacemos es fortalecer la entrega de plantines, acompañando cada proceso comunitario y educativo que transforme el territorio”, explica Karina Tarnowski, directora de Programas Sociales. “Hay un desarrollo de trabajo de base que venimos gestionando desde hace años y que hoy se potencia con la Red Verde. Hoy vemos escuelas organizadas, barrios que se apropian del espacio de la huerta, instituciones que intercambian saberes y materiales.”

En este marco, se producen y distribuyen variedades de especies hortícolas, aromáticas y medicinales, entre ellas lechuga, acelga, rúcula, remolacha, repollo, espinaca, achicoria, así como también romero, menta, orégano, cola de caballo, incienso, penicilina, yerbabuena y ajenjo. Estos cultivos están destinados tanto al consumo comunitario como al uso pedagógico y terapéutico, adaptándose a cada espacio según sus necesidades.

Este plan articula plataformas como GIRSU que integran objetivos en una misma estrategia. Mediante el programa “Barrios Más Verdes” que busca revitalizar espacios públicos a través de la plantación de árboles nativos y la participación ciudadana, se impulsan cambios de hábito en los barrios, fortaleciendo la identidad, se amplía la infraestructura verde y se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

Además de la plantación de especies, la iniciativa abarca acciones como la recolección de ramas para compostaje, el acompañamiento de viveros y la reposición de árboles caídos por tormentas. En el Parque de la Ciudad funciona un arboretum desde el cual se recolectan semillas de especies nativas para su reproducción. También se promueve el plogging, una práctica que combina ejercicio físico con la recolección de residuos, incorporando la conciencia ambiental en la vida diaria.

Vinculando la educación con producción hortícola

Uno de los ejes centrales del trabajo de campo es el proyecto Escuelas Saludables y Huertas Comunitarias e Institucionales, que articula talleres de huerta educativa, salud bucal, alimentación consciente, agroecología y economía circular. En cada proceso, equipos técnicos municipales acompañan de forma sostenida a docentes, estudiantes y referentes barriales con herramientas técnicas, espacios de formación y talleres sobre salud, alimentación y ambiente.

“La escuela es muchas veces el primer lugar donde niños y niñas tienen contacto con el suelo, con una planta, con el proceso de cultivar sus propios alimentos. Es una experiencia que marca y que después se traslada a las casas y sus familias”, agrega Tarnowski.

Esta política pública, que entrelaza a alumnos, vecinos y agricultores con el cuidado ambiental y el compromiso comunitario, refleja una visión de ciudad más verde y comprometida con la agricultura familiar.

Municipalidad de Posadas

Posadas - Destacada
15 agosto, 2025 9:00

Más en Destacada

María Eugenia Safrán destacó avances clave en infraestructura y formación deportiva en Apóstoles

3 octubre, 2025 17:18
Leer Más

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

3 octubre, 2025 12:52
Leer Más

Misiones es la primera provincia del país en aprobar el presupuesto 2026

3 octubre, 2025 8:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,662,180

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Romero Spinelli: “San Antonio tiene todo para seguir creciendo en unidad y con futuro”
Iguazú Suena 2025 reunirá a 250 niños y jóvenes músicos de la provincia