• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Reabrió sus puertas la Casa Museo Histórico Arqueológico Miguel Nádasdy

Reabrió sus puertas la Casa Museo Histórico Arqueológico Miguel Nádasdy
17 octubre, 2022 10:46

El espacio cultural fue puesto en valor gracias a una serie de remodelaciones. Además de los objetos pertenecientes al sastre y museólogo rumano, el museo cuenta con material arqueológico y desde ahora, con el violín del mítico «Geniolito».

Remodelado y con importantes refacciones en su infraestructura, el último sábado volvió a abrir sus puertas la Casa Museo Histórico Arqueológico Miguel Nádasdy, ubicado en la ciudad de San Ignacio. La reinauguración de este núcleo cultural se formalizó a través de un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de pueblos originarios y un nutrido contingente del 4° Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate.

El inventario de este museo reviste la singularidad de contar con objetos que en su mayoría pertenecieron al inmigrante rumano que da nombre al espacio ubicado sobre la avenida Sarmiento. Nacido en la ciudad de Lugoj (Rumania) en 1907, Nádasdy se afincó en San Ignacio en la década del cuarenta, donde ejerció el oficio de la sastrería, actividad que se sumaba en su vida cotidiana, a su afición por el coleccionismo de diversos elementos históricos. Por esta última pasión, el sastre rumano recibió una acreditación del Colegio de Museólogos de la Argentina. Hacia el año 1978, Miguel donó gran parte de sus pertenencias y colecciones – que incluían piezas arqueológicas de diferentes reducciones jesuíticas – a la Provincia. Así, el 21 de julio de 1979, se inauguró el museo que lleva su nombre.

«El lugar tenía necesitaba algunas refacciones, especialmente en lo que respecta a las paredes. Gracias al trabajo de mucha gente que aportó sus conocimientos y su talento, se pudo completar la puesta en valor para que este museo pueda resguardar su patrimonio en las mejores condiciones, y que tanto San Ignacio como la provincia cuenten con este espacio cultural que se integra al circuito patrimonial y turístico», destacó durante el protocolo de apertura Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área de Revalorización Cultural y Museos.

También hicieron uso de la palabra el intendente de la localidad de San Ignacio, Javier Peralta, el cacique de la comunidad mbya Ivy Poty 2, Cirilo Duarte y el arquitecto Marcelo Insfrán, especialista en Conservación de Patrimonios y coordinador del Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate. En tanto, la artista plástica Valeria Garibotti, quien intervino diversos sectores del interior y plasmó un amplio mural externo, dedicó unas palabras a la descripción de esas obras; y Estela Garman, restauradora que trabajó en la conservación del violín del artista mbya Geniolito -instrumento que desde ahora permanecerá en este museo- detalló técnicamente las tareas realizadas.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-17-at-10.12.31.mp4

A su turno, el ministro Joselo Schuap celebró la reapertura y expresó que «es un día de mucha felicidad, ya que la remodelación deja hoy a este museo con la dignidad que se merece el lugar y en las condiciones en las que deberían estar todos los museos. También dejamos a cargo del municipio de San Ignacio las reliquias de Geniolito, un artista enorme pero injustamente poco valorado en su momento».

Desde Cultura explicaron que el violín del popular artista mbya fue sometido a trabajos de conservación a cargo de profesionales, manteniendo las piezas originales y respetando la carga emocional que porta el instrumento.

Luego del acto y el recorrido, sobrevino el agasajo a los visitantes con un clásico tentempié: reviro, torta frita y mate cocido. «Esto es posible gracias a la articulación entre el ministerio de Cultura y el municipio. Agradecemos al ministerio por escucharnos y por el gran trabajo realizado. El resultado de la remodelación es realmente satisfactorio» resumió el intendente Peralta.

#ANGUACURARI

Cultura de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López

 

Misiones - Cultura
17 octubre, 2022 10:46

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,191

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alem continúa haciendo obras para el bienestar de los vecinos
Kimberly Radaelli de Azara participo en la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12º Frutihortícola