• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Adicciones

Puntos Preventivos Móvil: «Nuestro objetivo principal es lograr una capacidad instalada en los municipios que visitemos», reafirmó el Mtro. Samuel López

Puntos Preventivos Móvil: «Nuestro objetivo principal es lograr una capacidad instalada en los municipios que visitemos», reafirmó el Mtro. Samuel López
14 marzo, 2022 18:47

El viernes pasado se dio inicio a la nueva propuesta de trabajo desde el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia que son los Puntos Preventivos Móvil.

En ese sentido el titular de la cartera de Prevención de Adicciones, Mtro. Samuel López, explicó que «los Puntos Preventivos Móvil son espacios de encuentro dónde lo que hacemos es generar todo tipo de actividades que sean de interés para el niño y la niña y el adolescente. Cómo ser actividades recreativas y deportivas, eso técnicamente se lo conoce como prevención inespecífica», señaló en una entrevista INFO Cadena Líder y ANG.

En esa línea mencionó ejemplos en barrios de Posadas: «Tenemos dos puntos preventivos en el barrio San Gerardo, que son barrios populares de Posadas, y otro en Sol de Misiones, que dicho sea de paso, esta tarde vamos a dar inicio, en una escuela de adultos, distintos tipos de talleres que ofrecemos a la comunidad, porque si bien iniciamos a niños y adolescentes, esto rápidamente nos generó un acercamiento a las madres. Ahí mismo tenemos que ofertar actividades a las madres una vez que tengamos la confianza que nos ha permitido la apertura a su propia familia y ahí recién entramos con la prevención específica que tiene que ver con hablar determinados consumos problemáticos y adicciones y ofrecer también el tratamiento», reveló.

En ese marco expuso que «las estadísticas avalan esto, lastimosamente en Misiones, dónde el consumo cada vez recae en menores de edad y por eso tenemos que buscar herramientas preventiva en la niñez y adolescencia. Y, también en las mujeres en este «Mes de la mujer» en un 80% en Misiones son las que piden ayuda, no para si misma, sino para los familiares, un amigo, sus propios hijos o pareja. Así que nos parece estratégico que podamos acercarnos a las mujeres. Entonces esta nueva política que llevando a cabo por ejemplo cuatro puntos preventivos a nivel local, en Santa Ana con 3 puntos preventivos y así en otros municipios que, en definitiva, son actividades de contención a niños, niñas y adolescentes, y acercamiento también a la familia», recalcó.

Explayándose sobre el tema resaltó que «como hay municipios que no cuentan con puntos preventivos, lo que hicimos a raíz del primer encuentro presencial provincial fue pedir el compromiso de todos, porque creemos que estamos en una etapa de comprometerse, estamos en la etapa ideal para utilizar los recursos de cada uno y generar determinados aportes». Y, agregó que «entonces hay una empresa privada que es Crucero del Norte, en esta articulación entre lo público y privado, que puso a disposición una unidad móvil, que es un colectivo en un principio, más adelante va a ser un motor Hong con consultorios, anticipó.

Como objetivo planteó que «presentada la planificación de los municipios, lo que queremos es abarcar durante este primer semestre, siendo el primer municipio Bernardo de Yrigoyen, por la distancia en que implica ir a Posadas, y de ahí continuar con municipios de la ruta 14 y la ruta 2; en forma paralela también trabajar en la zona norte con un equipo que contamos en Puerto Iguazú».

En conclusión verbalizó que «los puntos preventivos móvil son espacios de encuentro, y bajamos al municipio con una amplia cantidad de profesionales. No solamente el Ministerio de prevención, sino también el Ministerio de Educación, junto con el SPEPM, con la Sub Secretaría de Educación Técnica, Ministerio de Deporte y así todos los que se quieran sumar son bienvenidos. La idea es justamente utilizar los recursos que nos genera un acercamiento a la comunidad. A partir de ahí, de que nosotros hicimos esa parte de encuentro, charlas de rehabilitación, talleres, un encuentro con el personal del Ministerio de Salud Público, que es el hospital local, que también ha generado estrategias de abordaje. Por otro lado lo específico con niñez y adolescencia con los Hogares de Día; y las comunidades de fé. En definitiva es esto el Punto Preventivo Móvil en el municipio que todavía no cuentan con espacio específico de Prevención», remarcó.

Sobre evaluar las experiencias en los espacios, afirmó que «permanentemente hay que hacer una evaluación del proceso en ir optimizando en el abordaje de lo que fue nuestra primera muestra, nuestra primera experiencia con este tipo de movilidad de terapia – técnico. Hoy ya estamos con un equipo de profesionales en la Oficina de Empleo, en la semana que viene va a ir el equipo de profesionales del Hogar de Día para tener un espacio de encuentro en el cine local en los primeros días de abril y del grupo de capacitación de comunidades de fe».

Posteriormente señaló: «Ahora nosotros lo que buscamos es hacer actividades en paralelo en el mismo día digamos, entonces vamos abarcando esta mayor cantidad de los espacios».

Por otra parte, adelantó que «el próximo municipio en el que nos pidió rápidamente después de enterarse que estuvimos en Irigoyen ha sido el intendente de El Soberbio y estaba dentro de esta planificación, así que probablemente estemos próximo al encuentro en el Soberbio también ahí San Pedro y San Vicente».

Reflejó también que «somos un Ministerio provincial y la idea es acompañar. Nosotros vemos de que la familia es un lugar que hay que recuperar, hay que fortalecer, la familia es prevención, entonces hay una gran necesidad también principalmente de madres, una oportunidad también de acercamiento entre estos encuentros que le llamamos «primera escucha» para orientar, asesorar y acompañar a las personas que están en algún tipo de consumo y necesitan ayuda”, afirmó. «Y por otro lado, el saber de que hoy por hoy, existe un ministerio específico que se ocupa de las cuestiones; y también nuestro objetivo es que las adicciones dejen de ser un tabú, algo que nos cueste hablar, no hay que hablar, si intentamos también de que es una que es una enfermedad que es una situación de que nadie estamos exentos, tanto individual familiar y de amigos. Pero también hay espacios de atención que la idea es poder acompañar a ofertar algo distinto» reflexionó.

Y añadió que «esto es la clasificación que hemos presentado en nuestro primer encuentro constructivo presencial con el gobernador, el poder legislativo y judicial, dónde a raíz de ese encuentro nosotros hemos realizado una rendición de cuenta para este año sumemos a sectores de alojamiento. Nuestra propuesta de trabajo es fortalecer la ruta 14 y la ruta 2. Nuestro objetivo principal es generar una capacidad instalada a cada municipio» reafirmó. Y destacó que «la capacidad instalada es la confirmación de un punto preventivo fijo en el lugar, la posibilidad de profesionales que abordan la temática. Por ejemplo el año pasado se ha logrado en 14 municipios una capacidad instalada como puntos preventivos o puntos asistenciales si se quiere con una o dos veces por semana un equipo de profesionales que a tienda la demanda del municipio o de la zona que es nuestro objetivo principal lograr una capacidad instalada en los municipios que visitemos».

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Adicciones
14 marzo, 2022 18:47

Más en Adicciones

«No podemos tomar decisiones si no tenemos información»: el rol estratégico del Observatorio Provincial de Drogas

15 julio, 2025 18:49
Leer Más

Impulsan una mesa regional para enfrentar las adicciones en el Norte misionero

26 junio, 2025 18:51
Leer Más

Jornada por la prevención: El Gobernador valoró el rol del Estado cercano y solidario

26 junio, 2025 11:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,328

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce: “La Salud Pública de Misiones es ejemplo en el País”
Posadas Sustentable: Más de 400 toneladas de ramas caídas durante las tormentas fueron trituradas para reutilizarlas