• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Puente 2020-2021, una convocatoria nacional para artistas del sector infantil

Puente 2020-2021, una convocatoria nacional para artistas del sector infantil
30 octubre, 2020 17:46

Puente es una convocatoria para artistas del sector infantil de todo el país lanzada desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires orientadas a la infancia en las disciplinas música, artes escénicas (teatro, títeres y clown), literatura, recreación, artes visuales y tecnología.

¿Qué tipo de propuestas se pueden presentar?

Se podrán presentar proyectos de música, artes escénicas (teatro, clown, títeres), artes visuales, recreación, literatura y tecnología en desarrollo o avanzados que quieran potenciar sus propuestas y respondan a la temática “La revolución de los sentidos”.

Buscamos promover y fomentar proyectos artísticos que valoren el arte como herramienta para reconectarnos con nuestros sentidos, reconociendo cambios y nuevas formas de ser y hacer. ¿Cómo el arte nos ayuda a seguir experimentando el mundo en un nuevo contexto?

Las propuestas deberán ser pensadas para desarrollarse en formato presencial y se valorarán aquellas que privilegien el uso del espacio público y la temática de la convocatoria, pudiendo ser las mismas de carácter itinerante y/o con posibilidad de adaptación a diferentes entornos.

Si el proyecto artístico ya se estrenó/difundió públicamente, ¿se puede presentar igual a la convocatoria?

Si, es posible su presentación, pero contemplando instancias de superación del proyecto así como también su posible reformulación, ampliación y/o mejoría en la experiencia de Laboratorio con expertos del sector.

¿Quiénes se pueden presentar?

Para participar de esta convocatoria se pueden presentar personas físicas mayores a 18 años, residentes en la República Argentina que cuenten con DNI.

¿Es posible presentarse con más de una propuesta?

Si, si las propuestas son completamente diferentes.

¿Puedo presentarme como grupo artístico?

Sí. En el caso de que el postulante se presente como grupo, las actividades de gestión, coordinación y cumplimiento de requisitos deberán ser llevadas a cabo por sólo uno (1) de los miembros del grupo. El grupo deberá ser de hasta seis (6) integrantes como máximo.

¿Es posible presentarse de manera individual?

Si, es posible. De todas formas, se recomienda presentar propuestas que involucren al menos 3 artistas participantes.

¿Cuál es el premio en caso de resultar seleccionado?

Se seleccionarán doce (12) proyectos a los cuales se les otorgará un premio de ochenta mil pesos argentinos ($80.000). Además, los ganadores participarán de un laboratorio de formación con referentes del campo cultural infantil.

¿Cómo identificar el rango etario al cual está dirigido mi proyecto?

El objetivo de este punto es que las propuestas artísticas que se postulen puedan responder con herramientas pedagógicas a las necesidades y preferencias de la etapa de la niñez a las que interpelan con su propuesta. Por eso, se definen 3 rangos etarios: primera infancia (0-3 años), niñxs de 4 a 7 y preadolescentes (8-12). No se trata de franjas estáticas sino de categorías que ayudan a orientar las propuestas culturales infantiles de acuerdo a las características, necesidades y preferencias generales de cada edad.

Si tenés dudas respecto de este punto, te recomendamos mirar el 4to encuentro del seminario “En Ronda” El mundo de lxs chicxs y la gestión de sus emociones

¿Qué información debo incluir en la SÍNTESIS?

Te invitamos a que nos cuentes en 400 caracteres la esencia de tu propuesta. En la descripción del proyecto podrás profundizar más en los detalles.

¿Qué información debe incluir la DESCRIPCIÓN?

  • Fundamentación del proyecto, objetivos y desarrollo del proceso creativo.
  • Conexión con la audiencia: ¿tu proyecto busca interactuar con el público de alguna forma en particular?
  • Justificar la relación con la temática “La revolución de los sentidos”
  • Adaptabilidad de la propuesta: ¿tu proyecto se podría desarrollar en diferentes tipos de espacios?
  • Antecedentes del proyecto

¿Qué información incluir en las etapas de implementación del proyecto?

En este punto es importante describir brevemente las etapas estipuladas incluyendo el detalle de las actividades correspondientes a cada una. Aclarar en el apartado “Observaciones” en cuál de estas instancias se encuentra el proyecto al momento de la presentación. La cantidad de etapas que se detallen dependerán de la naturaleza de cada proyecto.

¿Qué información se debe incluir en la descripción de recursos técnicos?

Aproximación al detalle de los recursos necesarios para su realización (por ejemplo, equipamiento técnico mínimo, tipo y tamaño mínimo del espacio de exhibición, etc.) y toda otra información necesaria para la correcta evaluación de la viabilidad del proyecto.

¿Cómo se determina a qué localidad corresponde una presentación grupal?

Al completar el formulario, el PARTICIPANTE responsable deberá indicar el lugar de residencia de cada uno de los integrantes del grupo. La ciudad de residencia declarada por el PARTICIPANTE responsable será considerada como lugar legítimo del proyecto.

¿Qué tipo de material adicional se puede presentar?

En el caso de que el proyecto lo requiera, podrás compartir material adicional únicamente en formato .pdf en una carpeta de Google Drive, peso máximo de 10 MB; siguiendo estas recomendaciones de acuerdo a la disciplina del proyecto:

  • MÚSICA: videos o material que no figure en las redes indicadas (spotify, youtube, etc). Planta y/o boceto vinculado a la disposición espacial.
  • ARTES ESCÉNICAS: inclusión del texto de una escena de la obra; propuesta de puesta en escena incluyendo imágenes, bocetos, referencias de vestuario y/o escenografía, bocetos vinculados a la disposición espacial.
  • ARTES VISUALES: bocetos del proyecto postulado, materiales involucrados, fotomontajes (en caso de ser necesario)
  • RECREACIÓN: detalle de juegos y/o actividades a realizar, bocetos vinculados a la disposición espacial.
  • LITERATURA: brief o capítulo del texto, boceto de ilustraciones.
  • TECNOLOGÍA: bocetos del proyecto, videos o material que no figure en las redes.

¿Es necesario realizar una rendición de cuentas del dinero del premio?

Los gastos no se rinden.

¿La presentación de los proyectos en Vacaciones de invierno 2021 contempla un cachet?

Si. La selección del proyecto también contempla la posibilidad de contratación para formar parte de la programación de Vacaciones de invierno 2021 en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Esta posibilidad está sujeta al análisis de la situación sanitaria que involucra la apertura o cierre de actividades y espacios. Esta contratación contempla cachet aparte.

¿Cómo serán evaluadas las propuestas?

El jurado tendrá en cuenta los siguientes puntos para evaluar:

Concepto: la propuesta responde a la temática de la convocatoria “La Revolución de los Sentidos”. A su vez, contempla la segmentación de públicos a partir de la utilización exitosa de las herramientas recreativas y pedagógicas que se necesitan en cada etapa de la niñez (0-3,4-7 y 8-12 años)

Uso creativo del entorno: la propuesta capitaliza las posibilidades y oportunidades del entorno en el que está pensada (espacio público, espacios culturales)

Participación: ofrece instancias de participación y/o intercambio con el público

Propuesta artística global: uso de los recursos estéticos de cada disciplina

¿Cómo se realiza la notificación a los ganadores?

Se anunciarán los resultados a partir del día 27 de noviembre de 2020 a través de la página web https://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte y en las redes sociales de Usina del Arte y/o en los medios de comunicación que se estimen convenientes.

¿Hay una duración mínima o máxima de las propuestas?

No, la duración dependerá de la naturaleza de cada proyecto. Se recomienda tener en cuenta el rango etario al cual está dirigida la propuesta para determinar este aspecto.

¿La asistencia al LABORATORIO es obligatoria si mi proyecto queda seleccionado?

Si. Las propuestas seleccionadas participarán de un Laboratorio de Formación con mentores y expertos en el campo de la gestión cultural infantil, la pedagogía y la tecnología que les brindarán herramientas para potenciar sus propuestas, ampliar sus redes y obtener visibilidad a nivel nacional.

¿Cuál será la fecha de realización del LABORATORIO?

Tendrá lugar durante un período determinado a definir, entre los meses de febrero y mayo de 2021.

¿El LABORATORIO será virtual o presencial?

Serán encuentros virtuales.

Área de Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Misiones - Cultura
30 octubre, 2020 17:46

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,929

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El intendente, Fabián Rodríguez, se encuentra apostando fuertemente al sector turístico en San Vicente
Olsson: “Después de muchos años, se logró un trabajo en conjunto entre los legisladores nacionales para el beneficio de los productores”