• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Piray - Agricultura Familiar

Productores de Puerto Piray ahora cosechan maíz en tierras recuperadas a empresa forestal

Productores de Puerto Piray ahora cosechan maíz en tierras recuperadas a empresa forestal
16 abril, 2018 10:10

Avanza la primera cosecha de maíces en las tierras recuperadas por el estado provincial y cedidas en comodato a la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray. De la forestación con pinos esa zona pasó a la producción de alimentos, tras 14 años de gestión y lucha para lograr este objetivo que cambió el paisaje norteño y la forma de sustento de casi un centenar de familias agrupadas en la entidad.

Maíces, calabazas, porotos, arvejas y mandioca, entre otros cultivos, reemplazaron a los pinos tras el cambio de titularidad de esas tierras que pertenecían a una empresa extranjera. A fines del año pasado realizaron la primera cosecha de calabaza y zapallo cáscara de hierro. Este año, hace una semana los productores comenzaron a extraer las espigas del maíz sembrado en 2017. Esta es la producción de las 166 hectáreas, que el gobierno provincial destinó a la cooperativa de las 600 hectáreas adquiridas en el marco de la ley XXIV N° 11.

En el último año también recibieron capacitación para trabajar cooperativamente, salir del microcultivo familiar y hacer lo mismo pero más extensivamente y con otra organización. Fueron justamente técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario de Industrial (IFAI) quienes realizaron esta tarea y continúan con la formación en terreno con representantes de otros organismos provinciales y nacionales.

“Estamos aprendiendo todos juntos una nueva forma de trabajo, con días y horarios estipulados para que nos rinda más esto que tanto soñamos”, dijo la presidenta de la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray, Miriam Samudio. Seguidamente explicó que “somos 83 socios de la cooperativa, se están sumando más y nos organizamos para la limpieza, siembra y mantenimiento de la propiedad. Tenemos planillas de asistencia y recupero de días de trabajo. A veces viene la totalidad del grupo familiar y cuando la tarea disminuye sólo algunos integrantes”.

Samudio se mostró muy contenta con los resultados. “Antes eran pinos que enfermaban a nuestra familias y tras 14 años de lucha, pudimos reconvertir el lugar en una zona productora de alimentos. Tuvimos buen acompañamiento y mucha suerte porque estamos logrando excelentes resultados tanto con las distintas variedades de maíces como con la mandioca. Planeamos incluso sembrar más porque vimos que las tierras producen muy bien, si uno le destina tiempo y si se hacen las cosas como nos enseñaron los técnicos”, detalló.

La presidenta consignó que “lo producido se usa para sustento de las familias de la cooperativa. Producimos alimentos y mantenemos también a los animales. Un porcentaje de lo producido se vende en las ferias y a otros productores de la región que ya saben de nuestros logros. Planeamos plantar mucho más porque obtuvimos buenos resultados con el maíz, mandioca, porotos, zapallos y otros cultivos de hojas”.

Trabajo en equipo De su lado el vicepresidente de la cooperativa, Felix Duarte, mostró como se realizan las tareas de trillados del maíz. “Nos costó mucho esfuerzo y dinero, pero ya estamos en plena producción. Esta es nuestra primera experiencia de la siembra y cosecha en grupo. Las mujeres se encargan de la cosecha y nosotros del trillado. Cuando hace falta reforzar las tareas nos sumamos todos, por eso tenemos estos buenos logros. Queremos seguir con mucho más para vivir de esto y sumar más colonos de la zona”, precisó con optimismo.

La socia productora, Rosalía Armoa, también manifestó su satisfacción con lo obtenido en la primera cosecha conjunta. Aunque admitió que “aún nos falta mucho, necesitamos más herramientas como rastras, macheteadora, entre otras, creo que estamos bien encaminados y vamos a lograr lo que nos proponemos. Al fin tenemos nuestro lugarcito para plantar e intentar vivir de lo producido”.

Este logro compartido entre habitantes de Puerto Piray y el Estado provincial es un alivio para el norte de Misiones. Sucede que muchos de los ahora colonos, fueron ex trabajadores de empresas forestales que por iniciativa del IFAI y otros organismos provinciales y nacionales ahora se dedican a la producción de alimentos para el autoconsumo y la venta, en tierras que antes pertenecían a la firma Arauco. No solo se recuperaron las tierras para los misioneros, sino la pasión por el trabajo y ahora disfrutan de los logros que traerán aparejado mejoras para las familias.

 

Puerto Piray - Agricultura Familiar
16 abril, 2018 10:10

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,595,855

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pretenden crear un Mercado de venta On Line y un Parque de Comercialización Cooperativo
Importantes obras para solucionar el problema del agua potable en Tres Capones