• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Piray - Agricultura Familiar

Productores de Puerto Piray ahora cosechan maíz en tierras recuperadas a empresa forestal

Productores de Puerto Piray ahora cosechan maíz en tierras recuperadas a empresa forestal
16 abril, 2018 10:10

Avanza la primera cosecha de maíces en las tierras recuperadas por el estado provincial y cedidas en comodato a la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray. De la forestación con pinos esa zona pasó a la producción de alimentos, tras 14 años de gestión y lucha para lograr este objetivo que cambió el paisaje norteño y la forma de sustento de casi un centenar de familias agrupadas en la entidad.

Maíces, calabazas, porotos, arvejas y mandioca, entre otros cultivos, reemplazaron a los pinos tras el cambio de titularidad de esas tierras que pertenecían a una empresa extranjera. A fines del año pasado realizaron la primera cosecha de calabaza y zapallo cáscara de hierro. Este año, hace una semana los productores comenzaron a extraer las espigas del maíz sembrado en 2017. Esta es la producción de las 166 hectáreas, que el gobierno provincial destinó a la cooperativa de las 600 hectáreas adquiridas en el marco de la ley XXIV N° 11.

En el último año también recibieron capacitación para trabajar cooperativamente, salir del microcultivo familiar y hacer lo mismo pero más extensivamente y con otra organización. Fueron justamente técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario de Industrial (IFAI) quienes realizaron esta tarea y continúan con la formación en terreno con representantes de otros organismos provinciales y nacionales.

“Estamos aprendiendo todos juntos una nueva forma de trabajo, con días y horarios estipulados para que nos rinda más esto que tanto soñamos”, dijo la presidenta de la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray, Miriam Samudio. Seguidamente explicó que “somos 83 socios de la cooperativa, se están sumando más y nos organizamos para la limpieza, siembra y mantenimiento de la propiedad. Tenemos planillas de asistencia y recupero de días de trabajo. A veces viene la totalidad del grupo familiar y cuando la tarea disminuye sólo algunos integrantes”.

Samudio se mostró muy contenta con los resultados. “Antes eran pinos que enfermaban a nuestra familias y tras 14 años de lucha, pudimos reconvertir el lugar en una zona productora de alimentos. Tuvimos buen acompañamiento y mucha suerte porque estamos logrando excelentes resultados tanto con las distintas variedades de maíces como con la mandioca. Planeamos incluso sembrar más porque vimos que las tierras producen muy bien, si uno le destina tiempo y si se hacen las cosas como nos enseñaron los técnicos”, detalló.

La presidenta consignó que “lo producido se usa para sustento de las familias de la cooperativa. Producimos alimentos y mantenemos también a los animales. Un porcentaje de lo producido se vende en las ferias y a otros productores de la región que ya saben de nuestros logros. Planeamos plantar mucho más porque obtuvimos buenos resultados con el maíz, mandioca, porotos, zapallos y otros cultivos de hojas”.

Trabajo en equipo De su lado el vicepresidente de la cooperativa, Felix Duarte, mostró como se realizan las tareas de trillados del maíz. “Nos costó mucho esfuerzo y dinero, pero ya estamos en plena producción. Esta es nuestra primera experiencia de la siembra y cosecha en grupo. Las mujeres se encargan de la cosecha y nosotros del trillado. Cuando hace falta reforzar las tareas nos sumamos todos, por eso tenemos estos buenos logros. Queremos seguir con mucho más para vivir de esto y sumar más colonos de la zona”, precisó con optimismo.

La socia productora, Rosalía Armoa, también manifestó su satisfacción con lo obtenido en la primera cosecha conjunta. Aunque admitió que “aún nos falta mucho, necesitamos más herramientas como rastras, macheteadora, entre otras, creo que estamos bien encaminados y vamos a lograr lo que nos proponemos. Al fin tenemos nuestro lugarcito para plantar e intentar vivir de lo producido”.

Este logro compartido entre habitantes de Puerto Piray y el Estado provincial es un alivio para el norte de Misiones. Sucede que muchos de los ahora colonos, fueron ex trabajadores de empresas forestales que por iniciativa del IFAI y otros organismos provinciales y nacionales ahora se dedican a la producción de alimentos para el autoconsumo y la venta, en tierras que antes pertenecían a la firma Arauco. No solo se recuperaron las tierras para los misioneros, sino la pasión por el trabajo y ahora disfrutan de los logros que traerán aparejado mejoras para las familias.

 

Puerto Piray - Agricultura Familiar
16 abril, 2018 10:10

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,801,452

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pretenden crear un Mercado de venta On Line y un Parque de Comercialización Cooperativo
Importantes obras para solucionar el problema del agua potable en Tres Capones