• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Presupuesto 2024: Spinelli destacó la politica económica del Gobierno provincial “desendeudada y con previsibilidad”

Presupuesto 2024: Spinelli destacó la politica económica del Gobierno provincial “desendeudada y con previsibilidad”
22 agosto, 2023 14:46

El expediente en estudio muestra una previsión “ajustada a la realidad y totalmente materializable, que va a ascender a 1,2 billones de pesos”, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, diputado Lucas Romero. “Esperamos ser nuevamente la primera provincia del país en contar con su presupuesto aprobado”, anticipó, y resaltó “la política económica desendeudada y con previsibilidad que lleva adelante el Gobierno de la Renovación».

El estudio del proyecto está distribuido “en dos semanas de exposiciones, en las cuales los distintos ministros y presidentes de organismos descentralizados van a exponer acerca de lo que han realizado hasta el momento y cuáles son las proyecciones que tienen para el 2024”, explicó Romero. “Esto permite que todos los misioneros puedan entender de una manera muy práctica lo que va a suceder en materia de salud, educación, seguridad, obra pública, desarrollo social”, agregó.

Asimismo, precisó que “la función de la Legislatura es recibir el proyecto del Poder Ejecutivo, hacer el estudio en comisión, donde puede sufrir algún tipo de ajuste, en base a diferentes solicitudes de los ministros y diputados y, finalmente, la comisión emite un dictamen que baja para su tratamiento al Recinto”.

Números y ejes de trabajo

La primera en exponer fue la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti, organismo al que se prevé destinar en el 2024 un 120 por ciento más de recursos en comparación con los que se encuentran en ejecución este año.

La ministra anticipó que, con esas previsiones, se centrarán en “reasegurar lo ya hecho, para que tenga firmeza y otorgue seguridad”, y en “continuar con la digitalización absoluta”. Dijo que “son dos ejes muy sencillos y que, también están las cuestiones de alquileres y los gastos de mantenimiento”.

Después fue el turno del Ministerio de Educación, al que se prevén destinar 22.767.947 pesos, representan un incremento del 98,94 por ciento respecto del año en curso.0

El ministro del área, Miguel Sedoff, dijo que ese presupuesto les permitirá “pensar en acciones inmediatas y mediatas”. Precisó que los ejes de trabajo seguirán siendo “infraestructura, formación docente y, sobre todo, el acompañamiento de las escuelas en todo lo que tenga que ver con transformación educativa en educación primaria y secundaria”.

Luego, siguió el Consejo General de Educación, organismo al que se prevén destinar 208.778.784.000 pesos, que serían un 116 por ciento más que el monto asignado para este año.

Su responsable, Juan Galarza, dijo que el monto previsto “va a significar poder atender a 455 mil estudiantes y 34.400 docentes, y hacer una inversión permanente en el sector educativo”. Consideró que “el incremento es muy bueno” y destacó que, más allá de los indicadores, “el desafío de la educación es la calidad”.

En tanto, Luis Bogado, dijo que el presupuesto del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, “permitirá atender al 33 por ciento de la oferta educativa”.

Aseguró que los fondos le permitirán “garantizar el servicio y trabajar día a día por la calidad” y “plantear desafíos y sueños que permitan atender las necesidades de las familias que provienen de sectores vulnerables, de clases media y baja, quienes buscan que sus hijos puedan atravesar el sistema educativo, ya sea a nivel inicial, primario, secundario y superior”.

Según el presupuesto en estudio, el Ministerio de Ecología recibiría el próximo año 4.428.226.000 pesos, que equivalen a un incremento del 164,89 por ciento.

El ministro del área, Víctor Kreimer, dijo que prevén continuar “fortaleciendo los ejes de trabajo relacionados con la incorporación de tecnología, para darle más eficiencia y rapidez al trabajo” y anticipó que trabajarán también en “la articulación de algunas cuestiones con la Nación, relacionadas con la prevención del atropellamiento de la fauna, y con fortalecer la red de centros de rescate de fauna accidentada y la red de manejo del fuego”.

El Instituto de Previsión Social recibiría el próximo año 90.513.677.000 pesos, que serían un 99,93 por ciento más que los fondos asignados para este año.

Su titular, Lisandro Benmaor, aseguró que el presupuesto para el área es equilibrado y permitirá “dar todas las prestaciones pertinentes a los afiliados sin que haya impacto negativo”, y anticipó que esos servicios “se irán perfeccionando”.  Dijo que irán “adecuando el presupuesto a las necesidades fundamentales de los afiliados para que las prestaciones sean más accesibles a cada uno de ellos”.

Por otra  parte, la Agencia Tributaria Misiones informó que para el 2024 prevén una recaudación estimada de 356 mil millones de pesos, y que el presupuesto para el organismo a su cargo sería de 46 mil millones de pesos.

Su responsable, Rodrigo Vivar, dijo que los recursos de su área “tienen la finalidad de promover la profesionalización para estar al servicio del misionero en la actividad tributaria”. Anticipó que “el Gobierno provincial no tiene prevista la implementación de nuevos impuestos y que van a apostar a la simplificación tributaria, al desarrollo tecnológico y a la profesionalización.

Finalmente, fue el turno de exponer del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas, organismo que recibiría el año que viene 189.988.000 pesos.

Su responsable, Daniel Di Stefano, adelantó que “la gestión para el año que viene se va basar en pilares como mejorar la calidad de vida de cada uno de los misioneros a través del acceso al agua potable, el cuidado del medio ambiente, la gestión de gobierno abierta”.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurari

Dirección y Coordinación Walter López

 

Misiones - Destacada
22 agosto, 2023 14:46

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,983

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentación de Presupuesto 2024 del Poder Judicial: Mayor digitalización y fortalecimiento de recursos
El EPRAC expuso su presupuesto en la Legislatura