• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

Posadas Sustentable: Como funciona la gestión de residuos en la ciudad

Posadas Sustentable: Como funciona la gestión de residuos en la ciudad
7 noviembre, 2023 16:07

La Municipalidad de Posadas recuerda a la comunidad los ejes a tener en cuenta para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos con el fin fomentar políticas sustentables y amigables con el medio ambiente, y de esta forma mantener las condiciones higiénicas y estéticas de la ciudad, evitando la proliferación de microbasurales a suelo abierto y colaborando con las labores de recolección a cargo del personal municipal.

_Temporada de Podas:_
Desde la comuna se ha implementado el Operativo Integral de Podas, un plan de podas de árboles y arbustos programado por temporadas. El mismo arranca en el mes de mayo y culmina en el mes de agosto. En este sentido, las cuadrillas municipales se movilizan por las distintas chacras mediante un cronograma establecido en donde se recogen las ramas y otros restos producto de estas tareas, evitando la acumulación de los mismos en la vía pública.

Fuera de estas fechas, no están permitidos trabajos de este tipo. Además, no está permitido arrojar ramas en contenedores para uso de desechos domésticos y al mismo tiempo está prohibida la reducción a través de quemas, por lo que cualquier acción realizada en este marco puede estar sujeto a multas por parte del municipio.

Disposición de Contenedores:
En zona céntrica y en distintos barrios de la ciudad se han puesto a disposición de los vecinos contenedores de residuos domiciliarios con el fin de facilitar la recolección del personal idóneo y de evitar la acumulación a cielo abierto hasta tanto se produzca la llegada de los recolectores. En este sentido se recuerda a la población que el cuidado y correcta utilización de los botes de residuos es responsabilidad de la comunidad por lo que es necesario recordar algunas recomendaciones al respecto:

Son solamente para desechos domiciliarios, por lo que aquellos residuos de gran tamaño, como podas, escombros, neumáticos, etc. hay que llevarlos a los Puntos Limpios. Se recuerda que estos Puntos Limpios se encuentran en avenida San Martín (a metros de Av. Urquiza); avenida Diagonal 43 y calle 144; avenida Cocomarola y calle 194 (barrio A4); avenidas Santa Cruz casi Jauretche y avenidas 115 y Almirante Brown.

 

No moverlos del lugar, ya que los mismos están ubicados de manera estratégica con el objetivo de optimizar las tareas de recolección. Asimismo, desechar la basura en bolsas cerradas.

Por ningún motivo arrojar brasas mal apagadas ya que además de dañar el contenedor, podría ser un foco de incendio. Además se recomienda mantenerlos con la tapa cerrada a fin de evitar malos olores y la proliferación de insectos y otras plagas.

Puntos Limpios y Ecopuntos:
Es necesario hacer la diferenciación de ambos centros ya que aunque parezcan similares, cada uno cumple un rol específico en la cadena sustentable de gestión de residuos.

Entre estas políticas se destacan la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la Economía Circular, un sistema de desarrollo sostenible que tiene como objetivo la reducción de los residuos enviados a disposición final, promoviendo acciones de minimización, reutilización, reciclado y valorización de los mismos. En la actualidad se separan y reciclan alrededor de 500.000 kilos de residuos reciclables.

Este propósito es posible mediante la puesta en funcionamiento de los Ecopuntos Fijos distribuidos en diferentes sectores de la ciudad y el Ecopunto Móvil que recorren los barrios, en donde se recolectan papel, cartón, metal y vidrio.

Por otro lado, los Puntos Limpios tienen como finalidad recepcionar todos los residuos voluminosos, tales como restos de poda, escombros de obras, madera, metales, neumáticos en desuso, entre otros.

A través de diversas estrategias implementadas en los últimos años, se logró involucrar de forma activa a la comunidad en la protección y conservación del ambiente. Las campañas de sensibilización, talleres y eventos comunitarios han permitido educar a los ciudadanos sobre la importancia de la sostenibilidad y brindarles herramientas prácticas para tomar medidas concretas en sus vidas diarias.

Se recuerda entonces que residuos específicos y de gran volumen (madera, escombros, ramas ), no deben ser depositados en los contenedores de desechos domiciliarios ubicados en los distintos barrios.

Centro Verde Municipal:
Ubicado en el B° Nemesio Parma, el Centro Verde es un ente que permite llevar adelante de manera efectiva, eficiente y racionalmente ecológica diferentes procesos en cuanto a gestión responsable de residuos. Fue diseñado para procesar los mismos desde una perspectiva ambiental. Su enfoque además apunta hacia la Economía Circular y al mismo tiempo se impulsan políticas de restauración ambiental para mejorar la calidad de vida urbana de Posadas.

En este centro se llevan adelante varias funciones, como manejar los residuos reciclables, los compostables y los residuos de poda, por lo que gran parte de los desperdicios que se recolectan desde las distintas acciones y programas antes detallados, confluyen aquí.

El predio cuenta con una Planta de Clasificación en donde se realiza la separación, prensado y acopio de los residuos reciclables que provienen de la recolección diferenciada de la ciudad (contenedores zona centro, ecopuntos, puntos limpios y grandes generadores). En el sector de acopio luego de ser compactados, los reciclables son pesados y depositados en este sector a la espera de ser insertados en la economía circular. En este lugar también se encuentra el acopio transitorio de pilas que son residuos peligrosos (depositados en bolsas especiales para su tratamiento).

De la misma manera funciona la Planta de Tratamiento de Voluminosos Verdes en el cual se realiza el tratamiento de restos de poda que son clasificados y reutilizando en forma de chips, material compostable y leña para uso en merenderos.

Cuenta además con un sector de huerta orgánica de uso didáctico especialmente para visitas escolares y vecinos en general. También se impulsa un Parque de restauración que consiste en dos parcelas de árboles nativos, y se estudia el crecimiento de cada especie. Se lleva un registro de evolución, y el fin es conocer el comportamiento de cada ejemplar y saber cuál es el más apto para ser plantado en la ciudad.

#ANGUACURAR

Municipalidad de Posadas

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Generales
7 noviembre, 2023 16:07

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,785,493

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Charla sobre el espectro autista: compromiso y políticas inclusivas en Posadas
Pedro Lezcano: “Falta mucha conciencia y preparación en el tránsito