• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio
15 junio, 2025 11:39

En Data Urbana recorremos este espacio recreativo inaugurado en 1935 con un simple monolito. Hoy es un espacio protegido como patrimonio para los posadeños.

Inaugurada en 1935, la Plaza Justo José de Urquiza tuvo un comienzo modesto, con apenas un monolito como elemento central. Figuras como Don Cayetano Coremba y Octavio Villalba Reyes fueron clave en dinamizar el espacio, promoviendo actividades comunitarias —procesiones, desfiles militares y corsos— que animaron la Avenida Cabred y consolidaron el carácter cívico del lugar. 

En la década de 1950, la plaza dejó atrás su aspecto rudimentario de cancha de tierra rodeada de yerbales. Bajo la dirección del arquitecto Digiorgi, se aprovechó el desnivel natural del terreno para diseñar dos niveles: uno superior, frente al busto de Urquiza, destinado a actos públicos y festivales; y otro inferior, con juegos infantiles y la sombra de añejos árboles sobre la calle San Marcos. Esta estructura, que honraba el pasado yerbatero del sitio, se mantuvo hasta 2013, cuando fue remodelada y reinaugurada. 

Reconocimiento legal y valor patrimonial

La plaza fue declarada «Primer Plaza para los Abuelos» mediante la Ordenanza Nº 309/99, que priorizó su uso como espacio de esparcimiento para adultos mayores. Además, forma parte del patrimonio histórico y cultural de Posadas bajo las Ordenanzas Nº 94/93 y Nº 49/91, que protegen su valor arquitectónico y paisajístico, junto a otros espacios emblemáticos como las plazas 9 de Julio y San Martín. 

Según la Ordenanza Nº 309/99, el predio corresponde a la Manzana 15 (Sección 2, Chacra 9), delimitada por las calles Florentino Ameghino (norte), Avenida Cabred (sur), San Marcos (este) y calle 31 (oeste). Originalmente, el terreno albergaba un yerbal propiedad de un vecino apellidado Romero, quien también gestionaba un almacén de ramos generales en el lugar. 

Hoy, la Plaza de Villa Urquiza es un símbolo de encuentro y tradición.

Historia
15 junio, 2025 11:39

Más en Historia

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más

El Mástil: mucho más que un símbolo patrio, un testigo de la historia

5 octubre, 2025 12:07
Leer Más

Barrio Latinoamérica: 39 años de  historia y crecimiento

28 septiembre, 2025 12:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,933

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Lanús, 120 años entre rieles, tierras y educación
Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana