• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio
15 junio, 2025 11:39

En Data Urbana recorremos este espacio recreativo inaugurado en 1935 con un simple monolito. Hoy es un espacio protegido como patrimonio para los posadeños.

Inaugurada en 1935, la Plaza Justo José de Urquiza tuvo un comienzo modesto, con apenas un monolito como elemento central. Figuras como Don Cayetano Coremba y Octavio Villalba Reyes fueron clave en dinamizar el espacio, promoviendo actividades comunitarias —procesiones, desfiles militares y corsos— que animaron la Avenida Cabred y consolidaron el carácter cívico del lugar. 

En la década de 1950, la plaza dejó atrás su aspecto rudimentario de cancha de tierra rodeada de yerbales. Bajo la dirección del arquitecto Digiorgi, se aprovechó el desnivel natural del terreno para diseñar dos niveles: uno superior, frente al busto de Urquiza, destinado a actos públicos y festivales; y otro inferior, con juegos infantiles y la sombra de añejos árboles sobre la calle San Marcos. Esta estructura, que honraba el pasado yerbatero del sitio, se mantuvo hasta 2013, cuando fue remodelada y reinaugurada. 

Reconocimiento legal y valor patrimonial

La plaza fue declarada «Primer Plaza para los Abuelos» mediante la Ordenanza Nº 309/99, que priorizó su uso como espacio de esparcimiento para adultos mayores. Además, forma parte del patrimonio histórico y cultural de Posadas bajo las Ordenanzas Nº 94/93 y Nº 49/91, que protegen su valor arquitectónico y paisajístico, junto a otros espacios emblemáticos como las plazas 9 de Julio y San Martín. 

Según la Ordenanza Nº 309/99, el predio corresponde a la Manzana 15 (Sección 2, Chacra 9), delimitada por las calles Florentino Ameghino (norte), Avenida Cabred (sur), San Marcos (este) y calle 31 (oeste). Originalmente, el terreno albergaba un yerbal propiedad de un vecino apellidado Romero, quien también gestionaba un almacén de ramos generales en el lugar. 

Hoy, la Plaza de Villa Urquiza es un símbolo de encuentro y tradición.

Historia
15 junio, 2025 11:39

Más en Historia

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio

3 agosto, 2025 12:38
Leer Más

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 agosto, 2025 9:15
Leer Más

El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30

20 julio, 2025 19:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,124

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Lanús, 120 años entre rieles, tierras y educación
Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana