
El Plan Reciclar de la Municipalidad de Eldorado lleva adelante la confección de distintos elementos a partir de la reutilización de materiales de uso cotidiano, desde el Programa Eco Diseños.
La Secretaria de Ambiente, Vanesa Vera, en diálogo con ANG y Multimedios Genesis explicó que a lo largo de este año, entregaron más de 9000 bolsos a través de esta iniciativa que busca cuidar nuestro ambiente a través de técnicas de reciclaje y reutilización de distintos materiales, con el cual se realizan estos bolsos y mochilas, entre otros elementos.
También llevan adelante charlas y capacitación en instituciones educativas y en distintos barrios para dar a conocer la iniciativa y que toda la comúnidad pueda poner la creatividad al servicio del ambiente a través de la reutilización y el reciclado.
Los mismos son donados a escuelas, se otorgaron como premios en distintos eventos y fiestas, y fueron entregados a diferentes sectores de la Municipalidad de Eldorado y otras instituciones.
“Estamos muy contentos con nuestra tarea. Reutilizamos todo tipo de material. Nada se desperdicia” enfatizò.
Escuchà la entrevista
Los programas contemplados en el Plan Reciclar son:
Programa Eco Escuela. Confección de mochilas y cartucheras con telas recicladas, donde los productos confeccionados son destinados a escuelas de la ciudad.
Programa Eco Higiene: Confección de pañales ecológicos, toallitas menstruales y protectores
diarios y mamarios, lavables y de rápido secado. Los destinatarios son bebés, adultos mayores y mujeres en general.
Programa Eco Bolsos: Confección de bolsos maternales y uso en general, billeteras, reutilizando neumáticos en desuso, lonas y cartelerías de publicidad.
Programa Muni Eco Friendly: Producción de manteles y decoraciones para los distintos eventos y pecheras para actividades deportivas a través de una articulación de diferentes áreas del municipio.
También producción de barbijos inclusivos para facilitar la comunicación con aquellas personas con dificultades auditivas.
Programa Eco Refugios: Construcción de paradas de colectivos pensando en el bienestar del
vecino, mediante un diseño de refugio accesible y universal a ser ubicados en distintos puntos de la ciudad. Este programa será articulado con la empresa de transporte urbano ETCE y se prevé, en algún momento, la incorporación de dispositivos tecnológicos que posibiliten la existencia de “refugios inteligentes”.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS