• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones -

“Pilotos Sachecitos”: un emprendimiento solidario para proteger del frío y la lluvia a niños de escuelas rurales

“Pilotos Sachecitos”: un emprendimiento solidario para proteger del frío y la lluvia a niños de escuelas rurales
10 junio, 2022 9:10

Mirta Abreu es directora de la Escuela 927 de Oberá y presidente de la Asociación Civil “Hogar de Niños Merceditas”. En el año 2013 puso en marcha su emprendimiento “Pilotos Sachecitos”, donde confecciona pilotos con sachets de leche reciclados para niños de las escuelas rurales.

Emprendimiento de triple impacto

«’Pilotos Sachecitos’ consiste en confecciones de pilotos para niños, especialmente de escuelas rurales, ese es nuestro objetivo primordial. Los pilotos los confeccionamos con sachets de yogurt. Es un emprendimiento de triple impacto; social porque donamos los pilotos a niños de escuelas rurales, económicos porque damos fuentes de trabajo, porque los pilotos son confeccionados por diferentes mujeres o modistas, y ecológicos porque cuidamos el medioambiente», explicó Mirta haciendo hincapié en la economía circular aplicada en su proyecto.

Asimismo detalló: «este emprendimiento comenzó en 2013 cuando, al ser directora de escuela y presidente de una asociación trabajo con chicos muy humildes y de bajos recursos y, siempre veía que venían mojados y con frío los días de lluvia; así que me puse a pensar un día qué podía hacer para ayudarlos y fue así que, al llegar a mi casa una tarde, le comento a las señoras que estaban trabajando ahí en la asociación que quería hacer pilotos con sachets de leche yogurt para proteger a mis niños del frío y la lluvia. La verdad que me miraron raro, me dijeron que era una locura pero yo insistí y así empezaron a confeccionar pilotos en el 2013. Los primeros eran cuadrados pero nos fuimos perfeccionando con el tiempo», explicó.

Por cada piloto vendido uno donado

En cuanto a los avances y la repercusión de su proyecto, Mirta comentó: «en el 2015 me convocó el “Vamos a sumar” que es un evento a nivel nacional organizado por Bercomat y Techo y resulté la ganadora con el proyecto ‘pilotos sachecitos’. Como premio ganamos máquinas de coser y con esas máquinas armé el taller de pilotos. Fue a partir de ese año que creció el proyecto».

Así también dijo, «en 2020 participé otra vez del evento en Corrientes y resulté ganadora, nuevamente. A partir de ese momento me pusieron mentores, Andy Gambel, el dueño de familia Bercomat y David Villaroel, uno de los directores de Techo, quienes organizaban el concurso. Todo un año me capacitaron para el proyecto ‘pilotos sachecitos’».

Sobre las mejoras en su emprendimiento, Mirta narró la importancia de la capacitación que recibió luego de ser partícipe de “Vamos a sumar” «El año pasado estos mentores me pagaron una capacitación en Mayma. Es una institución de Argentina liderada por chilenos que capacitan vendedores triple impacto, como yo. Así sigo avanzando, siempre capacitándome y estudiando sobre este proyecto».

En cuanto al trasfondo de su idea, la directora manifestó: «en el 2020 donamos pilotos a niños de escuelas rurales. Hoy en día también vendemos para que el proyecto sea sustentable. Por cada piloto vendido uno donado».

«La comunidad se interesó mucho por la ecoferia»

La participación de los misioneros se vuelve trascendental para llevar adelante el proyecto. «La gente contribuye mucho con este emprendimiento, porque la materia primera es el sachet de leche yogurt que necesitamos, en particular, día a día», resaltó Mirta y agregó: «En Oberá hay cuatro lugares, cajas donde la gente lleva el sachet de leche yogurt. Nosotros pasamos a buscar, lo lavamos, lo reciclamos, armamos las telas y confeccionamos los pilotos. La gente contribuye mucho, sin la gente esto no sería posible porque lo que se necesita son los sachecitos que aporta la comunidad día a día», dijo.

La economía circular es un sistema de aprovechamiento máximo de recursos donde predomina la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos. En este sentido y refiriéndose a su participación en la Ecoferia, donde más de 40 emprendedores sustentables fueron partícipes de la economía circular, la creadora de ‘Pilotos Sachecitos’ sostuvo: «estuve en la ecoferia, fue el primer evento y la primera feria donde he visto tanta convocatoria de gente. Veo que la comunidad se interesó mucho por la ecoferia. Estuvo muy concurrido y fue una buena oportunidad para los emprendedores que siempre necesitamos lugares para mostrar y vender el producto para que la gente conozca lo que hacemos. La ecoferia es un excelente lugar de oportunidades. Me gustó mucho y estuvo muy buena».

De esta manera, la economía circular busca instalarse como un nuevo modelo de desarrollo de triple impacto: Ambiental – Económico – Social, como lo estable la ley provincial que promueve el desarrollo sustentable.

Así por ejemplo, en la ciudad de Posadas, se puso en marcha del Centro Verde Municipal y sus principales Plantas para residuos reciclables, verdes y progresivamente se fueron abordando más fracciones buscando así identificar a los actores y sectores que, al 2022, se encuentran aplicando alguna de las “R” como reducir, reutilizar, reciclar, recuperar u otras acciones tendientes a la valorización de residuos que operen en la ciudad, su área metropolitana o la región.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones -
10 junio, 2022 9:10

Más en Novedades

Rolando Roa: “Para Misiones fue un día histórico, el pueblo defendió la universidad y la salud pública”

18 septiembre, 2025 21:47
Leer Más

Pablo Nuñez “En este mes de los estudiantes tratamos de acompañar todas las actividades de los municipios y también a nuestra representante en la Fiesta Nacional”

18 septiembre, 2025 20:36
Leer Más

La provincia financiará una nueva línea de alta tensión de 132 kV

18 septiembre, 2025 19:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,596,301

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Diputada Mabel Cáceres Busca Regularizar Situaciones Dominiales en Toda la Provincia
Andresito promociona la elaboración de la yerba mate desde la cooperativa Kaá