• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Regionales

Passalacqua y el gobernador de Río Grande Do Sul crean una red de estaciones para el monitoreo de crecidas sobre el río Uruguay

Passalacqua y el gobernador de Río Grande Do Sul crean una red de estaciones para el monitoreo de crecidas sobre el río Uruguay
6 febrero, 2018 18:46

Contemplará en una primera etapa la instalación de una estación hidrometeorológica en el Parque Provincial Saltos del Moconá, que permitirá monitorear el caudal de descarga de la represa Foz de Chapecó. Se asegura de esta manera información precisa para el uso turístico del recurso hídrico y la protección de zonas habitadas.

El documento firmado este martes en Porto Alegre es en el marco del Memorándum de Entendimiento suscripto por ambos Gobiernos en abril pasado. Ahora, avanzando en algunos de los puntos de aquel acuerdo marco, ambos Estados se comprometen a ampliar la red de estaciones de monitoreo hidrometeorológico en la cuenca del río Uruguay, para dar respuesta adecuada a los efectos de las inundaciones en las áreas y ciudades ribereñas.

En el palacio Piratini, sede de Gobierno del Estado brasileño de Río Grande Do Sul, el gobernador anfitrión, José Ivo Sartori, recibió al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua;  al director de la Hidrología y Regulación, órgano dependiente de la Agencia Nacional de Aguas del Brasil, Ney Maranhao; a la secretaria do Ambiente e Desenvolvimento Sustentável (Sema), Ana Pellini; y al ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, Juan Manuel Díaz; con el fin de formalizar el inédito convenio de cooperación que permitirá la instalación de una red de estaciones hidrometeorológicas que efectuará, en tiempo real, el monitoreo del caudal de la cuenca sobre el río Uruguay.

Reza el acuerdo que “los Estados apoyarán la instalación de las estaciones en la cuenca del Río Uruguay en los lugares técnicamente más adecuados, independientemente de la margen seleccionada. Ese apoyo incluye los trámites diplomáticos y legales ante los gobiernos federales, de ser necesario, y las licencias ambientales”.

En esta línea, agrega el articulado “los Estados darán prioridad a la instalación de una estación para el monitoreo del Río Uruguay, a la altura de los Saltos del Moconá/Yucumá, junto al puerto existente en el Parque Provincial Saltos del Moconá, Misiones, para el monitoreo de la cuenca incremental del río Peperi-Guazú y el control de la altura y visibilidad de los Saltos de Moconá/Yucuma”.

“Hoy estamos coronando uno de los desafíos que nos hemos propuesto, siempre en este concepto de unidad regional. Y esta es una región particular desde el punto de vista meteorológico. El mayor régimen pluvial de todo el sur del continente está en esta región. Entonces me parece  de sabios lo que hace el estado brasileño de ocuparse como se ocupa del tema del agua. Por eso agradezco de forma especial a la Agencia Nacional del Agua,  a todo su equipo, a su presidente. No es lo mismo estudiar el agua en la Patagonia Argentina que hacerlo acá. Acá es mucho más difícil,  más complejo y los efectos sobre la población son distintos”, remarcó el gobernador Hugo Passalacqua al referirse al positivo impacto que tendrán las estaciones hidrometeorológicas. “Hacía falta un hecho concreto, un hecho común, un hecho físico como lo es la planta climatológica de monitoreo de  las aguas que va a tener dos virtudes: la preservación del Salto, con la información precisa y al instante para el turista. Y la otra es saber si va a subir o no el río. Hay gente que sufre mucho las crecidas, que vive en la orilla del río Uruguay, y cuando el río Uruguay sube,  sube con mucha velocidad, y saberlo antes significa salvar vidas, salvar la producción, estar atentos a mejorar la calidad de vida de las personas concretas de esta región”, enfatizó Passalacqua.

En la misma dirección con lo expresado por el mandatario misionero, el gobernador Sartori puso de relieve el espíritu de cooperación regional y recordó la importancia de la “Carta de Porto Alegre”, y los avances bilaterales para ambos gobiernos.

Las acciones que se desprenden del presente convenio tendrá un impacto sustancial en la calidad de vida de los pobladores de municipios aledaños a la cuenca del río Uruguay, históricamente vulnerables a sufrir las consecuencias de las crecidas, producto de maniobras de la represa de Foz de Chapecó. Ahora, la Agencia Nacional de Aguas de Brasil fijó condiciones a la empresa concesionaria de la citada represa a operar de modo de lograr un mejor aprovechamiento del recurso hídrico tanto en lo turístico, como productivo y de conservación.

La meta es la previsibilidad y la anticipación, con el uso de herramientas tecnológicas y de recurso humano capacitado. Para la provincia de Misiones significa, además de un gran esfuerzo financiero, un salto fundamental hacia el objetivo de preservar su potencial turístico y productivo.

De la reunión desarrollada este martes, participaron además el cónsul argentino en Porto Alegre, Jorge Perren; el cónsul adjunto Alejandro Ocampo; y prefeitos del estado anfitrión.

Avances bilaterales

Desde marzo pasado, los gobernadores de Misiones y Río Grande Do Sul establecieron en sus agendas un lugar preponderante para el diálogo bilateral, conducente a lograr acciones concretas en áreas que van desde la producción hasta la cultura, pasando por energía, seguridad, puentes y desarrollo vial. En esta línea, realizaron encuentros con sus respectivos gabinetes en ambas jurisdicciones: Porto Alegre y Posadas, como señal política de consolidación regional. En estas reuniones, incluyeron además a actores del ámbito diplomático y también empresario. La denominada “Carta de Porto Alegre”, firmada en marzo pasado, significó el punto de partida para reuniones de trabajo de la que participó el embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños; junto a los cónsules de Porto Alegre y Florianópolis.

 

 

Regionales
6 febrero, 2018 18:46

Más en Regionales

Iguazú: Se dio la apertura oficial a la 9na Edición de la Feria de Artesanías del Mercosur FAM 2019

14 noviembre, 2019 20:48
Leer Más

El bloque de intendentes del Mercosur Bripam se reunieron en Campo Viera

29 abril, 2018 15:20
Leer Más

Misiones participa activamente del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR

5 diciembre, 2017 15:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,518,937

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones participa activamente del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR
El bloque de intendentes del Mercosur Bripam se reunieron en Campo Viera