• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

Passalacqua visitó Terekua, fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región

Passalacqua visitó Terekua, fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región
22 mayo, 2024 22:09

El gobernador Hugo Passalacqua visitó la planta de Terekuá en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), una empresa líder en «madera plástica» reciclada. Durante su recorrido, dialogó con directivos y operarios para conocer de cerca el proceso innovador que combina durabilidad y sustentabilidad. Desde la administración del PIIP, resaltaron a Terekua por su contribución a la economía circular que genera empleo y cuida el ambiente.

POSADAS. MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024. El gobernador Hugo Passalacqua realizó una visita a las instalaciones de la planta industrial de Terekua en el PIIP. Terekuá es una destacada empresa que se especializa en la fabricación de «madera plástica», un producto innovador elaborado a partir de material reciclado.

Durante su recorrido por la planta, el primer mandatario dialogó con los directivos de la firma, tres amigos que decidieron emprender en este proyecto: Eduardo Ros, Alejandro Tabbia y Tomás Montiel, y los operarios de la fábrica, para interiorizarse de primera mano sobre el proceso de producción de este material revolucionario que combina la durabilidad y la versatilidad de la madera con las ventajas ambientales del reciclaje de plástico.

Al respecto, la presidenta del PIIP, Luciana Levandowski, resaltó que “la idea es seguir fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas. Desde el Parque estamos muy orgullosos de tener esta línea de empresas startup que tienen que ver con la sustentabilidad y con una economía circular”. Entre las otras empresas presentes en el PIIP con esta visión, la directiva resaltó a Macoma, Futuro Verde y Agro Sustentable.

TEREKUA, UNA EMPRESA INNOVADORA Y CIRCULAR

El fundador de la empresa, Eduardo Ros, afirmó que Terekuá es una empresa innovadora que utiliza plástico reciclado como materia prima para la elaboración de muebles de madera plástica. Sus productos imitan la apariencia de la madera tradicional, son altamente resistentes a la intemperie, lo que los convierte en una solución ideal para diversos entornos, especialmente aquellos expuestos a condiciones climáticas adversas. La durabilidad de este material frente a la exposición externa es una de sus principales fortalezas.

El empresario señaló que Terekuá se ha convertido en un referente regional en el reciclado de plástico y la producción de productos finales derivados de este proceso. La visión de la empresa es contribuir a la economía circular con un enfoque de triple impacto: generar empleo, crear un impacto positivo en el medio ambiente y aportar beneficios a nivel social. Así, a través de sus esfuerzos, no solo promueve la sustentabilidad, sino que también fortalece la economía y el bienestar de la comunidad.

El proceso de fabricación de sus muebles consta de tres etapas:

Recepción y Preparación de la Materia Prima: Los residuos plásticos son separados, molidos y aglomerados.
Extrusión y Formación: El plástico se funde a altas temperaturas para crear una masa homogénea, que luego se refrigera y se convierte en eco-tablas.

Carpintería y Acabado: Las eco-tablas son trabajadas con maquinaria especializada para dar forma a los productos finales, como muebles de exterior y mobiliario de alta calidad.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Gobierno
22 mayo, 2024 22:09

Más en Gobierno

“Mientras la Nación le da la espalda a la industria, Misiones y sus intendentes siguen apostando al desarrollo”

21 octubre, 2025 14:13
Leer Más

Passalacqua instruyó al fiscal de estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

21 octubre, 2025 11:36
Leer Más

Passalacqua condecoró a los policías que le salvaron a vida a un bebé con maniobras de Heimlich

20 octubre, 2025 18:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,434

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad de Wanda realizó un convenio de cooperación con el Instituto Tecnológico Iguazú
Entregaron las primeras Mochilas Forestales, herramientas de capacitación para fortalecer el cuidado de los recursos naturales en Misiones