El gobernador Hugo Passalacqua participó en la presentación de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro, junto a funcionarios, profesionales de la salud y representantes de la Fundación Pequeños Gigantes. En la ocasión se anunció el cronograma de actividades que se extenderá del 11 al 17 de noviembre, con encuentros, talleres y celebraciones en Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú.
El gobernador Hugo Passalacqua y la Fundación Pequeños Gigantes presentaron la agenda de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro, que se desarrollará del 11 al 17 de noviembre. Dichas actividades se realizan en el marco de la Ley provincial XVII – N.° 88, sancionada hace seis años por la Cámara de Representantes. La propuesta busca visibilizar la problemática, acompañar a las familias y fortalecer la formación en torno al cuidado de los niños prematuros en toda la provincia.
La subsecretaria de Primera Infancia y fundadora de la Fundación Pequeños Gigantes, Paula Schapovaloff, sostuvo que “cada vez que hacemos la presentación de la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro en la Casa de Gobierno es un honor. Es un mimo a todas las familias prematuras misioneras. Hay que reconocer que Misiones es un faro de esperanza, un faro de amor, un faro de empatía y de atención a todas las familias misioneras”.

“Esta semana de actividades es única en el mundo, no existe en otro lugar una semana exclusiva por ley dedicada al acompañamiento, la contención y la difusión de los derechos de los niños nacidos prematuros”, recalcó. En ese aspecto, recalcó el papel de Hugo Passalacqua que fue quien impulsó la iniciativa en su gestión como diputado provincial.
También, informó que el jueves 13 de noviembre es el aniversario de la Fundación Pequeño Gigante, y su Centro de Contención y Seguimiento Público, para niños nacidos prematuros y contención de sus familias. “En ninguna otra parte del mundo existe un centro similar, donde se atiende no sólo al niño hasta la adolescencia, sino a toda su familia”, resaltó.
La funcionaria definió la iniciativa como «una semana de concientización, de acompañamiento, amor y empatía» cuyo propósito es hacer comprender que «un niño nacido prematuro no es un niño enfermo, es un niño que necesita otros cuidados». Explicó que «la prematurez es una condición que se puede prevenir con los controles en el embarazo y el acompañamiento a la familia». Finalmente, recalcó la necesidad de generar empatía hacia las familias que transitan esta situación, ya que «los niños nacidos prematuros son normales, todos son iguales» y enfatizó que esa comprensión igualitaria es precisamente el sentido fundamental de esta conmemoración.
Durante la conferencia estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; el gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal de Posadas, David Halac; la presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, Liliana Max; la subsecretaria de Coordinación y Monitoreo, Cintia Petkov; y miembros del equipo técnico de la Subsecretaría de Primera Infancia.

ACTIVIDADES PRINCIPALES SEMANA PROVINCIAL DEL NIÑO NACIDO PREMATURO
-Martes 11: Acto inaugural con el izamiento de la bandera del prematuro en el Hospital Materno Neonatal de Posadas.
-Miércoles 12: Talleres para familias en el Hospital SAMIC de Oberá.
-Jueves 13 (09:30 hs): Celebración por los seis años del Centro de Contención y Seguimiento en la sede de la Fundación Pequeños Gigantes, ubicada en calle Entre Ríos de Posadas.
-Viernes 14: Visita y entrega de presentes en el Hospital SAMIC de Eldorado.
-Sábado 15 (16:30 hs): Fiesta de la Semana del Niño Nacido Prematuro en el Parque de las Fiestas de Posadas.
-Domingo 16 (16:00 hs): Fiesta de cierre en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú.
-Lunes 17: Celebración del Día Mundial del Niño Nacido Prematuro en el Hospital SAMIC de Eldorado.

Gobierno de Misiones



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS