• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud

Parque de la Salud: Desde Nefrología del Hospital Escuela recomiendan el control de la diabetes y la hipertensión arterial para prevenir la insuficiencia renal

Parque de la Salud: Desde Nefrología del Hospital Escuela recomiendan el control de la diabetes y la hipertensión arterial para prevenir la insuficiencia renal
10 marzo, 2022 17:57

En el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora hoy, desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Servicio de Nefrología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” en conjunto con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS, realizaron diferentes actividades de prevención y atención destinadas a la comunidad y al personal de salud. Alrededor del 60 % de los pacientes en diálisis del Hospital Escuela son diabéticos o hipertensos por lo que recomiendan controlar esas enfermedades crónicas para prevenir daños renales.

Por lo que, desde la organización, mencionan que esta mañana, se llevó adelante, con éxito una Charla Informativa, en el Salón Las Dos Constituciones, de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones El evento, que fue totalmente gratuito, estuvo destinado al personal de salud y a la comunidad en general.

Estuvieron presentes, el Presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Diputado Provincial, Dr. Martín Cesino, el Vicegobernador de Misiones, Dr. Carlos Arce, el Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Alarcon, del Hospital Escuela participaron, la Gerente Asistencial, Dra. Dalila Bühl, la Responsable del Departamento de Emergencias, Dra. Andrea Gallardo, el referente en trasplante renal, Dr. Ignacio González y responsables de diferentes servicios del mencionado Centro Asistencial, representantes del CUCAIMIS y todo el equipo de Nefrología del citado nosocomio.

En la oportunidad, los profesionales Dr. Lucas Jakimczuk, la Lic. Nutrición, Viviana Contreras, la Enf. Silvia López, el Dr. Lucio Criado, abordaron las siguientes temáticas: trasplante renal, cuidados del riñón, alimentación saludable, actividad física, atención del paciente renal.

Además, hoy, los profesionales del Servicio de Nefrología del Hospital Escuela, ubicaron un Stand, en la entrada del Nosocomio, con la meta de informar a la población sobre salud renal. Asimismo realizaron controles de presión arterial, peso, talla, perímetro abdominal, se tomarán muestras de Scrinin de función renal, creatinina y muestra de orina al azar.

Información cuidados del riñón

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el nefrólogo, Dr. Hugo López se refirió a las patologías que afectan al riñón “dentro de las enfermedades que afectan el riñón se encuentran las primarias, que son las glomerulopatías propias del riñón, después tenemos las enfermedades congénitas como es el caso de la poliquistosis renal, también existen las enfermedades crónicas como ser la hipertensión arterial y la diabetes”.

En esta misma línea, mencionó “cuando se observa las causas de insuficiencia renal, por lo que ingresan a diálisis los pacientes, es decir que requieren una terapia sustitutiva de la función renal, estarían ocupando (la diabetes y la hipertensión arterial) alrededor del 60 % de los pacientes que se encuentran en diálisis”.

Por ello, señaló la prevención y el adecuado control de esas patologías mencionadas anteriormente como fundamentales para tener un adecuado control de la función renal.

Continuando con el tema agregó información “ los controles de esas dos patologías son a través de lo farmacológico (medicación para controlar la presión arterial y el azúcar), siempre indicado por el médico y no farmacológico, que son tan importantes como las anteriores, esto se trata de llevar un estilo de vida saludable, ingerir abundante agua, llevar una dieta adecuada, actividad física, no fumar y el control de peso”.

Mientras que, la diplomada en nutrición renal, del Servicio de Nefrología del Hospital Escuela, Viviana Lorena Contreras, se refirió a la alimentación del paciente renal. “En general, el tratamiento médico va acompañado de una alimentación adecuada, debe ser variada, equilibrada, según las necesidades y objetivos de cada individuo, para ello debemos programar y organizar la alimentación diaria, asegurando 4 comidas, desayunos, almuerzos, meriendas, cenas, de manera de evitar excesos o carencias”.

En relación a cómo podemos cuidar nuestros riñones con la alimentación, la Profesional remarcó “debemos promover un hábito alimentario saludables, seleccionando alimentos que protegen la función del riñón, que son las verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, seguido de alta ingesta de agua, nuestro riñón es el encargado de formar la orina para eliminar los productos de desechos que nuestro cuerpo ya no utiliza, por lo que necesitamos el aporte diario de agua 2 litros , que es lo ideal”.

En tanto que recomendó a los personas con problemas renales, controlar el aporte de proteínas, se recomienda limitar el consumo de carnes, huevos, lácteos, el exceso de todo esto, genera un sobre trabajo al riñón, por lo que se recomienda la consulta al nutricionista para diseñar las cantidades de proteína que necesita el paciente. Siempre se elegirá carnes magras y lácteos descremados.

Otro consejo que dió es evitar la sal y los alimentos ultraprocesados, que utilizan gran cantidad de sodio como conservante, llevar una alimentación natural, cacera, hecha en casa.

Finalmente, dijo que otro punto importante que acompaña al tratamiento de los pacientes es la actividad física “hay que programar la actividad física diaria, que tiene innumerables beneficios, sobre todo para la obesidad y sobrepeso, que es otro agravante del daño renal, por lo que las personas deben bajar de peso y para ello la actividad física tiene un lugar muy importante, en la liberación de hormonas y las funciones orgánicas”.

#ANGuacurari

Posadas - Salud
10 marzo, 2022 17:57

Más en Novedades

Mes de las Infancias: San Pedro fue sede de una jornada de COPRETI para fortalecer la prevención del trabajo infantil

14 agosto, 2025 23:10
Leer Más

Campo Viera: 24 nuevos graduados universitarios recibieron sus títulos

14 agosto, 2025 23:05
Leer Más

Entrega nuevo registro nacional de culto en la provincia de Misiones

14 agosto, 2025 23:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,579

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Más obras y desarrollo, ejes de Sartori en el inicio de sesiones del Concejo de Campo Grande  
Feria de la Mujer en San Ignacio