• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Omar Olsson presidente de APTM: “en un año que va a ser difícil, vamos a seguir trabajando para el beneficio de nuestros productores tabacaleros”

Omar Olsson presidente de APTM: “en un año que va a ser difícil, vamos a seguir trabajando para el beneficio de nuestros productores tabacaleros”
6 enero, 2021 18:17

Después de un año muy difícil en el marco de la pandemia de coronavirus y ya en el inicio de un nuevo año, el sector productivo, principalmente el tabacalero tiene premisas muy importantes encaradas por las entidades que representan a los productores de este rubro. Omar Olsson, diputado provincial y presidente de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) habló en exclusiva con www.fmloslapachos.com.ar integrante de la Agencia Provincial de Noticias Guacurarí analizando el año que se inicia “Este año nos ocupan dos temas principales que tenemos que trabajar todas las entidades, el gobierno provincial de las siete provincias tabacaleras con las cuales estamos en contacto permanente” comentó.
Desglosando los temas a encarar en el 2021 Olsson precisó que “Uno de los temas, es un paso importante que es la transferencia automática de los recursos que deberían venir mes a mes a la cuenta que tiene habilitada el Ministerio del Agro de Misiones y de cada provincia. Esos fondos reclamados son el grueso de la participación que tienen las provincias tabacaleras dentro de lo que es el FET, lo que denominamos el 80 % que está destinado al pago de productores que es el precio o retorno, la caja verde, que es el remanente que no se puede repartir por retorno, obras sociales y coberturas médicas y lo que va destinado a las contingencias climáticas como granizo, tornado o tormentas. Estos son cuatro rubros importantes que componen el 80 % del dinero de recaudación de cada provincia del FET” remarcó
Además especificó que “el Congreso de la Nación lo aprobó, el ejecutivo nacional promulgó la ley, donde también se modificaba el artículo 2 de la ley 25.465 referido a la transferencia automática donde exige un plazo luego de que las empresas fabricantes de cigarrillo depositan mes a mes el tributo y el ministerio de agricultura nacional, como órgano de aplicación tiene un plazo para informar al Banco Nación, donde hay una cuenta especial del FET y tienen cinco días hábiles para transferir a cada provincia según el índice de participación por la producción de cada una. Ese dinero tiene que venir mes a mes como lo depositan las empresas de cigarrillos que hay que reiterar que el fondo especial del tabaco se nutre del impuesto al cigarrillo que pagan los fumadores de todo el país”.
Sobre el estado de situación de este proyecto encaminado, el diputado provincial y presidente de APTM recalcó que “es un paso importante en que todavía no está cerrada toda la cuestión porque falta la reglamentación interna de la Secretaría de Agricultura de la Nación, de cómo se va a implementar. Nosotros hemos presentado a través de la federación de provincias productoras un escrito en diciembre, solicitando que se dé cumplimiento a lo que se aprobó y que mes a mes esté ese dinero y cómo disponer de él. Todavía no hemos tenido respuesta, estamos a la espera e insistiremos porque entendemos que una vez transferidos los fondos a la provincia, hay una unidad de coordinación compuesta por las entidades del sector, las empresas cooperativas productoras y el Ministerio del Agro. Es un trabajo que tenemos que resolverlo entre todos para disponer de los fondos de acuerdo a cómo se reglamente”.


Con respecto a las medidas cautelares que están permitiendo no tributar a algunas empresas fabricantes de cigarrillos el 100 % que establece la ley, Olsson comentó que “en el 2017 el congreso aprobó, se promulgó y está vigente la ley 27.470 donde es estipulaba un mínimo de tributo por cada paquete de cigarrillo más un proporcional y sobre eso hay algunas empresas que presentaron una cautelar y la justicia federal les otorgó ese beneficio de no pagar y eso le está provocando un daño económico principalmente al ejecutivo nacional porque la AFIP deja de recaudar mucha plata que es el 70 % que no está ingresando de algunas empresas amparadas por ese fallo. Otras empresas si están pagando como corresponde”
Analizó también que “a Misiones por ejemplo dejan de ingresar desde 2016 entre 50 y 60 millones de pesos al mes, estamos hablando de más de 500 millones de pesos al año que es plata de los productores, ese dinero no está llegando entonces hay una presentación de la AFIP del año 2018 como querellante principal ante la Corte Suprema, con los plazos ya vencidos, debe resolver esta cuestión de fondo, hacer caer las cautelares y exigir que se cumpla la ley como lo hacen las otras empresas ya que estas dos o tres empresas que no pagan ese impuesto y están perjudicando al fisco y a las provincias tabacaleras”
Sobre los desafíos para el año que se inicia, Omar Olsson comentó que “este va a ser un año difícil y complicado porque la sequía nos complicó a toda la producción misionera, no solamente a la tabacalera, esto va a mermar la producción en una gran parte y al reducir el productor va a tener menos ingresos y vamos a tener que campear este temporal como se dice dela mejor manera. Nosotros vamos a seguir gestionando en lo que nos compete cuando negociemos el precio de ver la posibilidad dentro de lo racional de sacar el mejor precio posible para el productor y seguir con las gestiones ante el gobierno nacional en cuanto a planes de diversificación para que le llegue un fondo más al productor, tarea que le vamos seguir haciendo, las relaciones con la nación son buena con el programa de reconversión de áreas tabacaleras con quienes estamos en contacto permanente tratando de ir canalizando y sacando los planes de cobertura de obra social, fondo de granizo, contingencias climáticas, provisión de techos de zinc para los productores, recupero de vertientes, planes de foresto ganadería, es decir todo eso lo seguimos trabajando las entidades del sector con un buen dialogo buscando los mayores beneficios para el productor en un año que pasó que ha sido difícil por la pandemia que nos afectó a todos, seguimos complicados y vamos a seguir en las gestiones para beneficio de todos nuestros productores” remarcó.
En los próximos días como hemos acordado con el ministerio del agro, se iniciarán los contactos con las empresas para fijar una primera fecha de reunión de concertación de precios que todavía no está establecida; el ministerio del agro como órgano convocante y mediador es el que va a dialogar con las empresas para esta reunión. El objetivo es en febrero o fines de febrero arrancar con el acopio; pero debemos primero reunirnos con las empresas y avanzar en analizar los costos de producción y que incremento lograr para la próxima zafra” finalizó.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Audio-2021-01-06-at-18.12.47.mp3

Audio entrevista Omar Olsson – Presidente APTM

#ANGUACURARI

Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar – San Vicente

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Misiones - Destacada
6 enero, 2021 18:17

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,212

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Kaczuba “eso se traduce en llegar a más vecinos de Apóstoles”
Firma de convenio para la construcción del nuevo edificio IEA n° 17 Laguna Azul