Durante estos últimos meses se conformaron distintos equipos de trabajo para recorrer la provincia y explicar a los vecinos el sistema de boleta única de papel que se va a utilizar este 26 de octubre en las elecciones a diputados nacionales, es así que desde el Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia , a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales, desde hace un mes se viene desarrollando esta actividad, bajo la coordinación de la Subsecretaria Norma «Noni» Silvero.
Durante los recorridos territoriales efectuados para brindar información sobre la implementación de la Boleta Única en Papel, se relevó una marcada inquietud e incertidumbre por parte de la ciudadanía respecto al nuevo sistema de votación. Si bien las redes sociales constituyen una herramienta útil para la población urbana, en los ámbitos rurales particularmente entre personas adultas y adultas mayores se observó una mayor dificultad, especialmente en relación con la correcta forma de doblar la boleta.
“Las acciones de difusión fueron desarrolladas en distintos espacios comunitarios, entre ellos barrios, comunidades Mbya Guaraní, comunidad sorda, clubes, instituciones educativas de nivel medio y terciario», detalló la funcionaria.

Por otra parte contó sobre la participación e interés de los vecinos en obtener información. “Durante las instancias de diálogo con las y los vecinos, se registraron consultas específicas relacionadas con la accesibilidad al momento de emitir el voto. En particular, se manifestó preocupación por aquellas personas que presentan discapacidad motriz o visual, y por familiares que podrían requerir asistencia durante el proceso electoral. Se informó que, conforme a la normativa vigente, los electores que presenten alguna dificultad pueden ser asistidos por un familiar, persona de confianza o, en su defecto, por el presidente de mesa al momento de sufragar. Esta aclaración generó alivio en numerosos casos, ya que no todos los ciudadanos estaban al tanto de esta posibilidad».
Asimismo, se continuó brindando explicaciones prácticas sobre cómo manipular correctamente la boleta, con especial énfasis en el plegado final para garantizar el secreto del voto.

En esta recorrida también la funcionaria invitó a los vecinos que se acerquen a votar y acompañen al candidato de la Renovación dr Oscar Herrera Ahuad. «Detectamos un alto nivel de reconocimiento y aceptación hacia la figura del candidato del Frente Renovador, Dr. Óscar Herrera Ahuad. Los vecinos manifestaron confianza en su capacidad de representación, resaltando su profundo conocimiento del territorio provincial y su vínculo cercano con las realidades locales. Su trayectoria y presencia constante en cada punto de la provincia , incluyendo zonas rurales, picadas y parajes generan expectativas positivas respecto a su eventual gestión nacional, especialmente en la defensa de los derechos e intereses del pueblo misionero».

Equipo Agencia Guacurarí



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS