• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Nora Urdinola: “El proyecto legislativo para fomentar el folklore es necesario y está vinculado a la educación y a la cultura”

Nora Urdinola: “El proyecto legislativo para fomentar el folklore es necesario y está vinculado a la educación y a la cultura”
1 septiembre, 2024 14:48

En vísperas de la discusión en la Cámara de Diputados sobre la ley para fomentar la música folclórica en la infancia y juventud, Nora Urdinola, destacada bailarina y coreógrafa, reflexiona sobre el impacto de su labor y la trascendencia del festival del Litoral.

A pocos minutos de ingresar al recinto de la Cámara de Diputados, Nora Urdinola compartió sus pensamientos sobre el marco normativo que busca promover la música misionera y guaranítica entre los jóvenes. Este proyecto tiene como objetivo mantener viva la música folclórica en sus diversas expresiones e impulsar la participación de las nuevas generaciones en este arte, con un enfoque en la identidad local. En diálogo con Mujeres Guacurari en Acción, Urdinola, quien es una de las principales impulsoras del festival del Litoral, destacó su amplia trayectoria como bailarina y coreógrafa.

«Este accionar era necesario, teniendo en cuenta que el área cultural está estrechamente ligada a la educación. Es un trabajo en conjunto que nos lleva a la academización y nos permite acercar este conocimiento a niños y jóvenes», explicó. En esta conversación, también subrayó su extensa experiencia en investigaciones de campo con comunidades guaraníes y su rol como impulsora del movimiento cultural.

En este sentido, su presencia en la sesión de la Cámara de Diputados para sancionar la ley es de suma importancia. «Las cosas pasan en el momento que tata Dios quiere que pasen; es por ello que nos junta», reflexionó Nora. Es relevante recordar que esta normativa, que busca preservar y transferir conocimientos enriquecedores a las futuras generaciones, ya ha sido abordada en numerosos simposios y conferencias en años anteriores. «Durante los primeros años del festival, tuvimos el honor de contar con destacados estudiosos del folclore en nuestros simposios. Figuras muy importantes para la música y la danza visitaron la tierra colorada, siendo el primer presidente el profesor Javier Cura», destacó.

Galardonada con el «Mensú de Oro», Nora es una figura emblemática en el ambiente folclórico posadeño. En 1960, fue designada como primera bailarina de la delegación oficial de la provincia para participar en el primer Festival Nacional de Folclore, celebrado en Córdoba. Además, compartió que la idea de organizar un festival con música del litoral surgió en 1962, tras su participación en el Festival de Cosquín. «Guiada por mi curiosidad y ganas de aprender, observé cada detalle de la organización del festival de Cosquín y trasladé la idea a nuestro evento. Mi profesión me brindó estabilidad e indicó el camino a seguir», comentó.

Para la primera edición del festival, la invitación a artistas como Chaloy Jara y Ernesto Montiel incluía la condición de alojarlos en casas de familias colaboradoras, quienes les brindaban alojamiento y comida. El traslado se realizaba en colectivo o tren. «No había plata, decía yo, lo que hoy me causa mucha gracia», relató con una sonrisa, comparando los dichos del presidente actual con su experiencia pasada.

Además, los organizadores recibieron asesoramiento de Lucas Braulio Areco y contaron con el apoyo del Instituto Ruiz de Montoya, lo que permitió que el evento ganara reconocimiento en la región.

Urdinola también recordó el estreno de la misa criolla de Ariel Ramírez, presentada en el escenario mayor de Misiones, con el coro del colegio Roque González de Posadas. «Fue un encargo del músico a la profesora Nora», precisó.

Para concluir, expresó su satisfacción por ser la única sobreviviente del grupo original de creadores del festival. «Me siento muy feliz por la invitación», concluyó.

Graciela Maidana

Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
1 septiembre, 2024 14:48

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Daniela López: «El apoyo provincial para sostener la educación es maravilloso, no todas las provincias tienen la suerte de tener un gobernador como el nuestro»

24 agosto, 2025 14:40
Leer Más

El legado de la intendenta Antonia Medina: un incansable compromiso con Colonia Polana y la inclusión de las mujeres en la política

24 agosto, 2025 14:40
Leer Más

Susana Batista: “La familia y la comunidad son claves para construir un apoyo seguro y real”

24 agosto, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,512,717

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nancy Neri: De la adversidad a la inspiración, una historia de transformación y empoderamiento
Norma Dos Santos: “El apoyo del gobierno provincial es crucial para iniciar proyectos de diversificación productiva”