• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Opinión

Nación – Misiones, ¿quién le debe a quién?

Nación – Misiones, ¿quién le debe a quién?
2 noviembre, 2017 13:04

Por: C.P.N. Miguel Arturo Thomas*. La verdad es la siguiente: Misiones es hoy la octava economía del país. Es decir, el movimiento económico provincial generado por grandes, medianos y pequeños, desde plantas fabriles a kioskeros, genera un movimiento tal que nos posiciona en el primer grupo de jurisdicciones junto con CABA, o provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

Medible por su facturación, ese movimiento económico no solo creció en lo cuantitativo, sino además, y desde la órbita que nos importa, cualitativamente por los impuestos incluídos en cada una de ellas –las facturas y tickets- y que nos han permitido recaudaciones récords año tras año.

Lograrlo no fue tarea de un día para el otro. Ni algo fácil. Ni de una persona en particular.

Fue un proceso de más de una década, políticas de Estado y de gobierno, encaradas para el desarrollo provincial. Pero fundamentalmente, fue por el trabajo y el sacrificio de todos y cada uno de los misioneros.

Que se facture más no sólo implica mayores y mejores negocios, significa además que hemos trabajado duro –como lo hacemos diariamente- en pos de acabar con la marginalidad, y de la misma forma que un empresario o un simple local comercial paga sus impuestos, lo hagan todos.

Se acabo la vía libre para camiones fantasma, para mercadería “sin dueño” para lo “trucho”. Ser la octava economía del país implica, en consecuencia más recaudación y ser la octava jurisdicción que más aporta al Estado Nacional.

Pero de las 24 jurisdicciones que tiene nuestro Territorio Nacional, NO SOMOS LA OCTAVA QUE MAS RECIBE. Misiones no recibe acorde a lo que aporta.

De acuerdo a lo que RECIBIMOS de Nación SOMOS LA NUMERO 17 en números reales y concretos.

Pero podemos incluso ir por más, podríamos especular con variables en la cuantificación porcentual y considerar otros números.

Por ejemplo, considerar la población y ver cuál es el monto per cápita que recibe Misiones (a través de la Coparticipación)… ahí estamos peor, OCUPAMOS EL PUESTO 19. Y solo por debajo de Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y CABA…

Irónicamente con una densidad de población en cada una de ellas que multiplica por varios a la nuestra. Es decir, aún estando por debajo de Misiones, reciben anualmente miles de millones más.

Probemos entonces de considerar la Coparticipación con relación a la superficie que ocupa Misiones en total país y la población que tiene. Somos la 21 en superficie hay sólo 3 más chicas, pero Misiones es la cuarta en densidad de población (un detalle: después de CABA y La Plata, Posadas es la tercera ciudad de mayor población por kilómetro cuadrado), más de 50.000 millones de pesos aportados a la Nación desde 87 al 2016.

Y no salimos a sacarle recursos a nadie. Atravesamos la década del 70 con infraestructura para todo el país menos –por cuestión geopolíticas, para Misiones- haciendo lo poco o mucho que se hizo con fondos propios y cero $ del Estado Nacional.

Soportamos el pago de una deuda externa que financió obras para todos menos para Misiones.

Misiones aporta al país sus recursos, pero recibe del Estado no más del 16 por ciento de lo que aporta, con lo que ni siquiera se cubre lo que marcan las normas vigentes.

En síntesis, se mire como se mire, aportamos como top ten, contribuimos en la gran mesa nacional con parte del plato principal y somos además la frutilla del postre, pero recibimos apenas parte de una pequeña “propina”.

¿Quién se queda con algo que es propio? ¿Quién le debe a quien?

Se habla -y demasiado- de grandes reformas. De errores del pasado a reparar y mil cosas más, pero guarda que no sea mejor y nos terminemos ordenando como manda la constitucionalidad y nos devuelvan nuestras facultades delegadas.

El 100 por ciento de nuestros impuestos. Alli veremos más claro y eficaz quien hace los deberes y quién no.

Este es el tiempo para que con gobernabilidad se corrijan las injusticias y se ordenen los números y lograr abaratar costos fiscales y cumplir de una vez y para siempre con las economías regionales. Lograr una República verdaderamente federal. Nos debemos con responsabilidad la distribución de los recursos de todos y en forma equitativa. O las grietas serán más marcadas todavía.

Saludos!!!

*Miguel Arturo Thomas, Contador Público Nacional, director General de Rentas de Misiones.

Fuente: Opinión extraída del BIF – DGR.

Opinión
2 noviembre, 2017 13:04

Más en Opinión

Rovira: «Desde la Cámara de Diputados he promovido la primera fiscalía para perseguir este tipo de delitos y endurecer las penas»

5 septiembre, 2024 21:03
Leer Más

La nueva vieja grieta

11 febrero, 2024 8:12
Leer Más

Evitar el abismo

11 febrero, 2024 8:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,794,141

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Wellbach: la gran burocracia impuesta por la Nación desalienta la inversión MiPyMe
Closs propone incorporar tres defensores adjuntos en la Defensoría del Pueblo de la Nación