• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Profundidad - Cultura

Muralismo que relata la historia, memoria e identidad de Profundidad

Muralismo que relata la historia, memoria e identidad de Profundidad
12 marzo, 2025 17:07

Este martes finalizó el primer Encuentro de Muralismo “Visualizando el proceso”. Fueron tres días de trabajo, en los cuales diez artistas realizaron murales en distintos puntos del casco urbano de Profundidad, consensuando las temáticas con los vecinos. En el acto de cierre estuvo presente el secretario de Estado de Cultura Joselo Schuap

Entre el domingo 9 y el martes 11 de abril se desarrolló el Encuentro de Muralismo “Visualizando el Proceso” en la localidad de Profundidad. Del mismo participaron diez artistas plásticos de distintos puntos de la provincia que presentaron proyectos al gobierno local. Así, se crearon ocho obras en espacios que fueron construidos a medida de cada una de las propuestas.

Las obras se basaron en historias orales que se rescataron de la población, lo cual es una de las características originales de este proyecto que coordinaron “Pie Elefante Grupo Creativo”, de Carolina Gularte y “Tinte Urbano”, de Valeria Garibotti y Carlos Nacimiento. Los otros artistas involucrados fueron Soledad Pereira, Miriam Krause, Sofía Irupé, Mariana Gómez, Francisco Sales, Carlos Nievas y Luciano Suárez.

Los fondos para materiales, honorarios, alojamiento, alimentos y otros se obtuvieron del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de gestiones que realizaron la Secretaría de Estado de Cultura, la municipalidad de Profundidad y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.

La historia de un pueblo en ocho murales

De tal modo, quedó plasmado un recorrido visual de ocho postas, en el que se relata el desarrollo de la comunidad, la cultura e hitos fundamentales que moldean su identidad.

En la rotonda de ingreso al casco urbano se situó un tríptico que hace alusión a la vida de Manuel Belgrano, su obra y paso por la localidad en lo que era una de las postas del Camino Real de los Jesuitas. En el acceso al Parque Provincial Profundidad se ubicó una imagen del salto en el cañadón a modo de ícono indicativo del ingreso. El urunday y los habitantes originarios son parte del legado cultural de naturaleza y convivencia con el entorno. En el lugar histórico en el que hubo un almacén de ramos generales, una gran imagen celebra el lugar de reunión comunitaria para esparcimiento. Doña Gerónima, titular del comercio, forma parte de la escena costumbrista en la que se muestran juegos como el sapo y la taba.

En el acceso al mástil municipal, un espacio celebra la tarea del colectivo “Entre mujeres y el barro”, y la recuperación del saber artesanal milenario, el trabajo y la cultura que se proyecta como desarrollo económico. Una de las paredes del edificio municipal muestra las actividades principales de la zona, como el cuidado del ambiente, la cría de ganado menor y el turismo sostenible. En la plaza principal, la leyenda del burro muerto y un hachero, exponen mitos y actividades laborales de los habitantes. La última obra es un mural de la patrona de la localidad, que se ubica en el ingreso de la capilla frente a la plaza.

El arte como rescate comunitario de la identidad

En el cierre del evento, en la noche del martes, se presentó un audiovisual con relatos de los habitantes y los proyectos que se desarrollan con la mirada puesta en la reconstrucción de la historia. También se entregaron los certificados de participación a los artistas. Para finalizar, los vecinos disfrutaron de un recital en el centro de la plaza 25 de Mayo.

En el acto, la intendenta Silvia Estigarribia explicó que el municipio desarrolla una serie de acciones culturales en la búsqueda de recuperar la historia de la localidad. Como Profundidad fue parte del Camino de los Jesuitas, hay referencias al asentamiento que datan de más de 300 años. En el plano administrativo, mientras la provincia aún era territorio nacional, el lugar contaba con Juzgado de Paz, Registro Civil y sociedad de fomento. Por decisiones administrativas durante los gobiernos militares, el archivo se trasladó a Candelaria y luego se perdió. “La reconstrucción de nuestra historia a través de la memoria colectiva es una herramienta muy importante para nuestra comunidad”, aseguró Estigarribia. El primer documento legal que nombra a la localidad es de 1903, por ello se indica como fecha de fundación de Profundidad.

Las artistas Valeria Garibotti y Sandra Gularte remarcaron la calidez, apertura y participación de los habitantes. En un trabajo conjunto con personal del municipio y la Biblioteca Popular Urunday, los relatos orales de las familias que hoy se consideran pioneras fueron fundamentales para sentar las bases de cada una de las obras. La mirada artística, adecuada a la técnica de cada persona que participó de la creación de las obras, generó un mosaico temático que invita a interpretar, conocer e identificar los rasgos característicos de Profundidad. En adelante, cada uno de los ocho espacios será una parada obligatoria para los ciclistas, deportistas y amantes de la historia de la región. La construcción participativa de la identidad agrega un valor trascendental a la historia de la comunidad.

“El cuidado del ambiente, la historia, la cultura y el desarrollo económico a través del turismo son parte esencial de nuestra identidad”, señaló Joselo Schuap, presente en el cierre de las jornadas. Además, adelantó que este tipo de actividades forman parte de una política pública que fortalece lazos comunitarios, incentiva la producción de conocimiento, reconoce la tarea de los artistas e incentiva el desarrollo económico de distintas regiones de la provincia.

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

Profundidad - Cultura
12 marzo, 2025 17:07

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,782,532

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente de Tres Capones se reunió con el Vicegobernador para gestionar mejoras para la comunidad
«La Escuela Secundaria de Innovación es un modelo de excelencia educativa, y se trabaja dándole mucha participación al estudiante», afirmó Quiroga