• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Turismo Interno

Moconá: enero con más de 4.700 personas y 73% de ocupación hotelera

Moconá: enero con más de 4.700 personas y 73% de ocupación hotelera
17 enero, 2021 17:07

Lo señaló el titular de la Dirección de Turismo de El Soberbio, Victor Motta, destacando un cupo de 500 personas por día y en esta primera quincena de enero con un promedio de 73% en ocupación hotelera.

En este sentido comentó que “el 2020 nos dejó varios hechos muy importantes para nuestra región, principalmente varios meses de repliegue en la actividad turística que hasta ahora creo que los emprendimientos turísticos están tratando de generar una actividad económica paliativa de esos meses que no pudieron trabajar».

“Y mucha enseñanza que el trabajo duro y persistente da sus frutos. La pandemia fue una situación muy interesante y sobre todo el acercamiento de todos los misioneros para nuestra región, a nuestro municipio y sobre todo al Parque Provincial Moconá», señaló.

“Creo que estos son los pilares fundamentales al acompañamiento del sector público del Gobierno de la Provincia y del Ministerio de Turismo, y nosotros desde la dirección municipal acompañar al sector privado en lo que fueron estos meses muy duros. En la Reserva Yabotí comenzamos con ejercicio de los protocolos los fines de semana a finales del mes de julio y hoy tenemos un destino que está trabajando de una manera seria y responsable”, detalló.

También observó que si bien “es cierto hay un aumento de casos en la provincia y yo creo que no tiene que ver con el turismo, sino con el comportamiento de la sociedad o parte de ella que hace que los casos sigan en aumento.

Nosotros seguimos reforzando los protocolos, así que mucha actividad en nuestra región y sobre todo a cuidarnos entre todos con el fin de poder disfrutar los fines de semana o entre semana, los días que quiera el misionero para venir a visitarnos al Moconá.”

Agregó que “nosotros desde el 1° al 10 de enero tuvimos más de 4.700 personas que ingresaron al parque con un cupo de 500 personas por día. El cupo se viene manteniendo, la gente sigue optando por venir a esta parte de la provincia de Misiones y no hemos visto un despliegue de la demanda sino que es algo sostenido, por eso cada vez que tenemos la oportunidad de hablar, le pedimos a los misioneros que tomen en serio lo que está sucediendo en la provincia, sobre todo con el tema de las aglomeraciones».

“Este fin de semana fue muy importante para nosotros, porque en eso también estamos relevando el comportamiento, no solamente de los que están frente al servicio. sino los que vienen y comparten este atractivo natural”.

Puntualizó que “en esta primera quincena de enero estamos con un promedio de 73% en ocupación de alojamiento, un porcentaje muy importante. Por eso también sin dudas que varios atractivos y destinos de la provincia están pasando por esta misma característica de alta ocupación con un verano caluroso.

Los números indican que un 90% de los visitantes son misioneros y un 10% argentinos, nosotros seguimos apostando por los misioneros, para que sigan viniendo, para que aprovechen la naturaleza, los campings, los lodges, cabañas, nuestra gastronomía y actividades y los demás municipios”.

De igual modo indicó que “el fin de semana estuvimos en el Parque provincial Moconá acompañando un operativo de protocolo dispuesto por el Ministerio de turismo de la provincia, la jefatura de la policía acompañando a la subsecretaria de parques temáticos Vanina Vera, junto a la dirección vial y turismo y la policía, midiendo el comportamiento de los visitantes y los protocolos que se presentan tanto en el ingreso al parque, en el restaurante, en el centro de atención al visitante y los paseos náuticos», concluyó.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena Líder Misiones 93.7lrr325 Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Soberbio - Turismo Interno
17 enero, 2021 17:07

Más en Turismo Interno

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más

«Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz

1 octubre, 2025 14:47
Leer Más

Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio

17 septiembre, 2025 10:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,739,280

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se hizo entrega de folletería y kits sanitarios al Complejo Turístico Los Tres Marinos
Bellezas misioneras: TOUR DE VERANO por todo el Departamento de Apóstoles