• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Misiones una realidad económica distinta al resto del país

Misiones una realidad económica distinta al resto del país
19 agosto, 2023 15:19

Las estadísticas laborales y los indicadores socio económicos marcan que sigue creciendo con fuerza el empleo, principalmente en la población joven, en Posadas y las ciudades más grandes de la provincia, impulsado por el auge del comercio y del turismo que se vive en el último año.

Restaurantes, hoteles y comercios de todo tipo han generado una escalada de los puestos laborales para atender la incesante demanda de visitantes que hacen turismo y tour de compras, provenientes de Brasil, Paraguay, de otros países y de otras provincias argentinas.

Es que la devaluación hace que Misiones se encuentre barata para los países vecinos que se sienten cada vez más atraídos por las ventajas cambiarias generando una succión de divisas que ingresan a la economía local y generan un derrame hacia todos los rubros.

Los visitantes no dejan de destacar permanentemente la jerarquía que han adquirido en los últimos años las ciudades de Posadas y Puerto Iguazú, por la mejora en las obras y los servicios.

Por su característica de frontera y la llegada masiva de visitantes, Misiones termina siendo la única provincia del país que aprovecha y saca grandes ventajas de la devaluación que se viene aplicando. De hecho, la crisis que se desató en el resto del país por la depreciación del peso esta semana en Misiones prácticamente no se sintió. La actividad económica siguió su curso normal.

En el plano de la política, el resultado de las PASO para presidente identifica a un gran ganador, que fue Javier Milei, y un gran perdedor que fue Juntos por el Cambio. Hasta el creador del espacio, Mauricio Macri, se alejó después de la derrota y las permanentes peleas internas que dejaron a la candidata Patricia Bullrich en tercer lugar y a Rodríguez Larreta en cuarto. El Liberal desplazó a Juntos de la preferencia enviando un mensaje claro: la gente ya no les cree la mentira porque “no están juntos y no son el cambio”.

El resultado provincial volvió a poner a la Renovación como la opción preferida de los misioneros para tener representantes en el Congreso de la Nación, con casi 50 puntos de los votos positivos, que son los que se utilizan para repartir cargos mediante el sistema D’hont. Fue en coherencia con el resultado de mayo.

De cara a octubre, el frente oficialista se fortalece registrando el regreso a los orígenes de muchos candidatos y agrupaciones que estuvieron trabajando para los liberales, buscando el objetivo de alcanzar tres diputados nacionales y dos senadores de las siete bancas que se renuevan. De cara al congreso que se viene, fragmentado y muy discutido, los diputados y senadores nacionales serán la llave para conseguir beneficios para Misiones.

Sectores numerosos que trabajaron por la candidatura de Milei ahora anunciaron que lo harán por los legisladores del Frente Renovador. El liberal llegó a su techo. El cambio en el país ya está en marcha y ahora la meta es conservar la gobernabilidad del gobierno que encabezará Hugo Passalacqua.

Los primeros sondeos de opinión pública después de las PASO ya registran un evidente corrimiento de la intención de voto, sobre todo de votos liberales que para legisladores votaron en blanco. En octubre crecería con fuerza el voto positivo a diputados y senadores.

También hay muchos votantes independientes que en las PASO optaron por definir la interna de Juntos que estaba muy polarizada, pero en las generales volcarán su voto en favor de la Renovación, como lo habían hecho en mayo.

A futuro, a nivel nacional, la gente empieza a reflexionar y reconsiderar su votación. Las experiencias anteriores demuestran que los electores usan las PASO para expresar su bronca y disconformidad con el gobierno, pero en las generales modifican su pensamiento y votan a la opción que será más útil para resolver los problemas que se vienen en el futuro. En ese marco, Sergio Massa que salió como el segundo más votado de las PASO, recobra impulso por haber tenido el valor de agarrar la “brasa caliente” de la economía en un momento donde no había rumbo.

El otro sector, además de Juntos, que termina totalmente destrozado es el radicalismo, que no tendrá candidatos a la presidencia ni tampoco a legisladores nacionales por Misiones. Los análisis demuestran que nunca tuvo los votos que prometió tener, ni para aportarle a Rodríguez Larreta ni tampoco a Pianesi en las elecciones locales. Es la peor elección histórica del radicalismo en muchos años, tanto nacional como en Misiones. Y se completa la lista de perdedores con Pedro Puerta, que tampoco aportó los votos que prometió y acumula derrota tras derrota en todos los espacios que participa.

Además, se interpreta que la suma de votos de Cambiemos es falsa. No se van a unir todos los votos de las PASO porque muchos de Larreta no van a apoyar a Bullrich. Esos no son votos propios. Hay mucha gente que se inclinó para definir la interna, pero ahora está pensando su voto. Esto causaría una disminución en octubre.

Algunos analistas pronostican la desaparición de Juntos por el Cambio en caso de que Milei y Sergio Massa lleguen a un ballotage. El radicalismo, totalmente desmembrado y sin votos, no tiene poder de negociar nada. En Misiones recibió una paliza en mayo y otra en agosto. Mientras que el PRO sigue insertado en una interna sangrienta donde hasta Macri está huyendo y, muy oportunista, tratando de recaer en el liberalismo.

El sector de Schiaretti y los sectores de izquierda que se quedaron afuera de octubre ya anunciaron que no apoyarán a Bullrich ni Milei, con lo cual se entiende que “la Piba” es la que va de punto para octubre y nadie quiere quedar cerca del derrotado.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Nota de opinión
19 agosto, 2023 15:19

Más en Nota de opinión

ENTRE INTERNAS, MEZQUINDADES Y CONTRADICCIONES

10 agosto, 2025 18:35
Leer Más

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

6 agosto, 2025 17:43
Leer Más

EL ARTE DE GOBERNAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

3 agosto, 2025 11:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,236

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo se prepara para conmemorar los 90 años de la llegada del primer pionero, el 23 de agosto
Tallando Vida: La madera como arte y pasión en el Barrio El Porvenir