Es un verdadero desafío hacerlo en el nivel inicial, con chicos desde los 5 años, hasta secundaria, el primer Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil, que reunirá a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia en una experiencia participativa única a nivel nacional.
Esta instancia fue posible gracias a una ley sancionada en 2024, impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, que hoy se transforma en realidad gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Disruptiva.
El Parlamento Disruptivo está enmarcado en el modelo misionerista, que fomenta la participación democrática de nuestros niños y jóvenes. La propuesta busca fomentar la participación democrática, el pensamiento crítico, el liderazgo y la empatía desde edades tempranas, y se inscribe en el contexto del Año de la Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y la Lucha contra la Violencia, el Abuso y los Ciberdelitos, según se expresó en el acto.
Andrea Botchner, Directora del NENI 2077 de Oberá, destacó la apertura hacia los más pequeños en estos espacio, “Venimos trabajando durante todo el año con las familias, con el uso responsable de las tecnologías de las pantallas, decidimos enfocarnos en esto, que hacer un uso racional del uso en los niños en la primera infancia. El proyecto en sí se llama Más Juegos, Menos Pantallas en la Primera Infancia, trabajamos con diferentes talleres, con nuestro referente en la zona de de TICs, que nos fue brindando talleres a las familias y a los niños también con diferentes actividades de programación, pero todo enfocándose más al cuerpo, a los juegos, a los juegos, a un taller más a la que los padres se concienticen de los daños que le hacen a los niños desde muy chiquititos. Fue muy lindo la primera experiencia y la comprensión de los padres, la verdad que se sorprendían. Por ahí muchos se encuentran con una solución al darle un celular o una computadora a un chico porque no molesta por un rato, pero no sabe el nivel de afectación que eso genera. Desde muy chiquititos ellos con eso les inhibe el tema del lenguaje, la convivencia con sus pares, el juego por el juego mismo, el jugar, el estar aburrido. Es permitir a los niños que se aburran porque ahí resurge el tema de la creatividad en ellos. Y de los juegos de toda la vida, de siempre”.

Las sesiones del Parlamento Disruptivo se realizarán en la propia Cámara de Representantes, y los proyectos elaborados por los estudiantes podrán ser elevados para su análisis como posibles políticas públicas.
“Nosotros el día 7 hicimos un ensayo en la cámara y la presentación final es el 19 ante comisiones y el 20 es donde se va a dar hacia el público en general el proyecto, se va a dar a conocer. Pero mientras se está trabajando en esto, nosotros trabajamos más juegos menos pantallas en la primera infancia donde estamos haciendo actividades en el playón de Villa Stemberg, en el playón de la Plaza Mbororé, todo lo que en el entorno del NENI, zona de Villa Stemberg, 180 viviendas, en toda la zona y ahí es donde estamos trabajando y con la municipalidad, la dirección de deportes, pero ese proyecto que presentamos después a la cámara sugerimos que se haga extensivo en otros barrios como también en otros lugares de la provincia que se ocupe de los niños de 4 y 5 años que para ellos no hay ciertas actividades en los barrios y más en aquellos que no tienen posibilidades de llevarles actividades donde sean pagos. a su vez nuestro proyecto también está incluido en todas las actividades que fuimos realizando. También tenemos un video que eso vamos a proyectar allá con los juegos que hemos realizado con las familias y los juegos con los niños que hemos también pedido a la familia que vengan, que nos enseñen a jugar y que ellos traigan también, por ejemplo, la soga. Algo tan sencillo, común y accesible a todos y que jugamos todos, y ellos no saben jugar”, relató Botchner.
Este innovador Parlamento se constituye como un entorno real de participación ciudadana, donde niños, niñas y adolescentes de toda la provincia asumirán el rol de diputados para debatir, reflexionar y proponer soluciones a temáticas que los atraviesan de manera directa. No se trata de una simulación: se trata de una experiencia vivencial que fomenta la participación temprana en la vida democrática y ciudadana desde la infancia, con acompañamiento docente, asesoramiento técnico y contención emocional. En cuanto a la distribución, el recinto estará conformado por 6 bancas de Nivel Inicial, 20 de Nivel Primario y 14 de Nivel Secundario. Por lo tanto, el Parlamento reúne a estudiantes de escuelas públicas y privadas de todos los rincones de Misiones, garantizando la equidad territorial y el derecho a participar, sin importar el lugar de origen.



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS