
Se llevó a cabo, en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, el lanzamiento oficial de la Actualización Superior en Inclusión y Accesibilidad Digital. La iniciativa busca capacitar a docentes y profesionales del sector educativo para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a recursos digitales.
La propuesta formativa, gratuita y con una carga de 200 horas reloj, se desarrollará de agosto de 2025 a abril de 2026. Su objetivo principal es que los participantes aprendan a reconocer la accesibilidad digital como un derecho, a utilizar herramientas accesibles y a diseñar estrategias pedagógicas para adaptar recursos a las diversas necesidades de los estudiantes. Además, el programa enseñará a identificar y superar barreras en el acceso a la información y el aprendizaje.
La actualización se estructura en tres módulos clave:
• Introducción: Revisión de leyes y normativas sobre accesibilidad digital en Argentina.
• Nuevas Tecnologías para la Inclusión Educativa.
• Estrategias Pedagógicas Inclusivas y Uso de IA Generativa para la Creación de Contenidos Accesibles.
El cursado combinará la modalidad presencial con instancias sincrónicas virtuales. Las clases presenciales se dictarán los martes de 14:00 a 17:00 horas, mientras que los encuentros virtuales serán de 18:00 a 20:00 horas. Las sedes de los encuentros son dos: Posadas: Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Dávila 986) y Oberá: Instituto de Formación Docente (Portugal N° 3361). Se exigirá una asistencia obligatoria del 75% en las instancias presenciales. El inicio de clases está programado para el martes 19 de agosto a las 14:00 horas.
Para participar, los interesados deben completar un proceso de pre-inscripción en línea. Los requisitos incluyen contar con DNI digital, título docente o habilitante, y tener acceso a una computadora, celular e internet.
La inscripción se realiza a través de un formulario de la Dirección General de TIC. Posteriormente, se validarán los requisitos y se enviará un correo de confirmación a los seleccionados, ya que los cupos son limitados. Es importante revisar la carpeta de SPAM, ya que el correo de confirmación podría llegar allí.
La actualización cuenta con el respaldo del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, lo que garantiza su validez y relevancia para el sistema educativo provincial.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellas los diputados Mabel Cáceres, Norma Sawicz y Rolando Roa; el Ministro de Educación, Ramiro Aranda; y la Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandra Pacheco. El encuentro también fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Link de Inscripcion: https://linktr.ee/trayectosDTIC
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS