El subsecretario de Economía Circular, Fernando Santacruz, destacó en diálogo con Radio Chimiray para ANG el proyecto de ley presentado junto a legisladores del Frente Renovador que busca crear Consorcios Regionales de Reciclaje en Misiones. La iniciativa apunta a articular municipios, cooperativas y sector privado para aprovechar la infraestructura existente, reducir los residuos enviados a rellenos sanitarios y generar beneficios económicos compartidos a través de experiencias piloto como la de Apóstoles.
El subsecretario de Economía Circular del Ministerio de Cambio Climático, Fernando Santacruz, explicó: «Con el diputado Alejandro Arnhold y otros legisladores del Frente Renovador venimos trabajando en un proyecto de ley ya presentado en Cámara que crea los Consorcios Regionales de Reciclaje de Misiones. El objetivo es conectar y unir a los municipios, al sector público municipal y provincial, con el sector privado y cooperativas».
Asimismo, detalló que “es la idea de espacios de procesamientos de residuos REPREM. Y los municipios que se adhieran a este sistema podrán recibir beneficios de parte de la provincia: preferencia en financiamiento, preferencia en la tarea de insumos para la correcta gestión de los residuo».

En relación a la infraestructura, Santacruz subrayó: “El objetivo es aprovechar la infraestructura ya instalada. Es muy caro construir un centro de reciclaje como el que tiene Apóstoles. Imaginate en Misiones hay 79 municipios y solo 5 centros municipales de reciclaje, como Posadas, Apóstoles, Montecarlo, Oberá e Iguzú. No se justificaría una inversión de construir un centro de acopio y reciclaje en cada municipio».
Por ello, aclaró que «lo que pretende esta ley es fomentar a los municipios a que lleven sus residuos reciclables o sus inorgánicos a estos espacios de procesamiento regionales de residuos».
En este sentido, Santacruz puso como ejemplo: “Queremos hacer en Apóstoles la prueba piloto.Nosotros vemos que hay un potencial en para que pueda procesar los residuos reciclables de Concepción de la Sierra, de San José, de Tres Capones, de Azara, de Santa María. Los municipios puedan hacer una recolección diferenciada y llevar todo lo recolectado al centro de reciclaje».
Además, destacó que a Apóstoles le beneficia porque va a tener mayor volumen y muchas veces, cuando los privados quieren comprar residuos, necesitan cantidad. Y un porcentaje de la venta de estos residuos vuelva a estos municipios asociados, parte del consorcio regional de reciclaje en el de Apóstoles y puedan tambien ver las ganancias económicas de la venta de resoduos. Y los beneficios aledaños se ahorrarian de la inversión de comprar maquinaria y todo lo que se requiere para invertir en un centro».
Respecto al impacto, señaló: «La mayoría se mide por los residuos que se evitan enviar al relleno sanitario. Nosotros queremos empezar a medir eso. Si en el año 1 Concepción de la Sierra generó 300 toneladas al año de residuos y en el año 2 bajó a 250, quiere decir que hubo una disminución de 50 toneladas. También se puede medir si se composta».
Sobre la coordinación, Santacruz aclaró que “eso dependerá de los municipios. Nosotros como provincia estamos coordinando, estamos buscando. Los municipios evaluarán su situación. El objetivo es aprovechar la infraestructura del sistema».
Finalmente, anunció: “Apóstoles públicamente está diciendo a los cinco municipios vecinos: traigan su residuo reciclable, vamos a reciclar, vamos a reducir lo que enterramos, vamos a vender esos residuos y ustedes van a ser parte en un porcentaje acordado y justo para ambas partes. Es un gran salto de calidad y varios intendentes se comprometieron. Esperemos en los próximos meses mostrar los primeros resultados».

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS