• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
  • Deportes
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate 

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate 
8 mayo, 2025 7:31

El gobierno provincial lanza una plataforma tecnológica que permitirá conocer el recorrido completo de la yerba, desde el productor hasta el consumidor. El objetivo es mejorar la calidad, garantizar precios justos y proteger a los pequeños productores en un escenario nacional de desregulación.

El Gobierno de Misiones anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para la cadena productiva de la yerba mate, con el objetivo de transparentar cada etapa del proceso, garantizar una distribución más equitativa del ingreso dentro del sector y brindar mayor información al consumidor.

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), y responde a una necesidad urgente de fortalecer al sector en un contexto de menor intervención estatal por parte del Gobierno nacional.

En la presentación oficial de la herramienta estuvieron presentes el ministro del Agro, Facundo López Sartori, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, junto a la directora de Economía Agraria, Arabela Soler, y la directora general de ATM, Belén Gregori. También acompañaron el acto la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el diputado provincial Juan José Szychowski; el subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson; Denis Boschert, en representación de las cooperativas yerbateras; entre otros referentes institucionales y sectoriales.

CETYM: una herramienta para dar visibilidad y control a toda la cadena

El nuevo sistema funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.

Cada paquete de yerba mate llevará un código único que podrá escanearse para conocer información detallada como:

Zona de cultivo

Productor/a de origen

Fechas de cosecha y molienda

Controles de calidad aplicados

Molino y establecimiento envasador

Esta trazabilidad brinda garantías de calidad y procedencia, tanto para el mercado interno como para los consumidores internacionales, fortaleciendo la reputación de Misiones como productora de yerba mate de excelencia.

Un paso estratégico hacia la formalización y competitividad del sector yerbatero

En la provincia de Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden hoja verde a ocho grandes molinos. En este contexto, la trazabilidad se transforma en una herramienta de equilibrio. Permitirá garantizar que los precios pagados por la materia prima reflejen los costos reales de producción y, al mismo tiempo, facilitará la fiscalización estatal.

Además, la plataforma permitirá a los productores gestionar su certificado de productor primario, un documento clave para acceder a exenciones impositivas (como Ingresos Brutos) y a líneas de crédito para la tecnificación del sector.

En la presentación de dicho sistema, Arabela Soler, Directora de Economía Agraria expresó que “es un trabajo arduo articulado entre diferentes organismos. Se trata de una plataforma amigable, como otras que ya existen, pensada para facilitar su uso en toda la cadena. Además vamos a capacitar y acompañar a todos los productores para que puedan utilizarla correctamente”.

La primera etapa de implementación comenzará el 20 de mayo, dirigida a secaderos y grandes envasadores. A partir de allí, se extenderá de forma progresiva al resto de los actores de la cadena.

Para facilitar esta transición, el Gobierno provincial ha llevado adelante capacitaciones, jornadas informativas y asistencia técnica, asegurando que tanto productores como industriales comprendan el funcionamiento de la herramienta y puedan adaptarse a sus requerimientos.

Facundo López Sartori, Ministro del Agro y la Producción afirmó que se trata de una acción concreta “que toma la provincia frente a la desregulación nacional. El gobierno de Misiones viene sosteniendo la cadena de la yerba mate a pesar de la falta de designaciones clave en el INYM y de respuestas por parte de Nación. Apostamos a una trazabilidad que fortalezca al productor, brinde reglas claras y garantice información al consumidor”.

El sistema de trazabilidad se presenta como una respuesta concreta ante el vaciamiento de herramientas regulatorias nacionales tras el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que desreguló aspectos clave del sector agroindustrial, eliminando controles sobre los precios de referencia.

En ese escenario, los productores quedaron expuestos a condiciones de mercado desiguales, con menor poder de negociación frente a los grandes actores del mercado. Con esta nueva herramienta, Misiones recupera capacidad de fiscalización, genera condiciones más justas de competencia y protege a quienes producen en regla.

Por su parte, Belén Gregori, directora general de ATM, destacó que “esta medida se apoya en regímenes ya vigentes. Lo que ocurre con esto es que digitaliza la operatoria y permite trabajar en una plataforma que brinda información en tiempo real, por ejemplo, sobre de dónde proviene la hoja verde y hacia dónde se dirige”.

La implementación del CETYM forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Misiones para profesionalizar el agro, incentivar la producción sustentable, y posicionar a la provincia como referente mundial en la yerba mate de alta calidad. Al integrar innovación tecnológica, equidad comercial y sostenibilidad, la trazabilidad se convierte en una herramienta de política pública con impacto real, que atiende tanto al presente del sector como a su proyección internacional.

Misiones - Agro
8 mayo, 2025 7:31

Más en Agro

Agro: La miel misionera tomó protagonismo con la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura

25 junio, 2025 15:11
Leer Más

Agro: Misiones trabaja para seguir potenciando la cuenca lechera

18 junio, 2025 17:15
Leer Más

Prácticas con monocultor en la tecnicatura superior en agroecología de Gobernador Roca

26 mayo, 2025 16:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,355,838

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ruiz de Montoya entregó pollitos BB a Familias Rurales
Capacitación sobre “Avicultura” en Santo Pipó