• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • San Ignacio cuenta con una nueva Área Natural Protegida
    • De Misiones al mundo: Hoy se estrena “Por tu bien”, un thriller psicológico con sello y talento misioneros que ya recorre festivales internacionales
    • Docentes Disruptivos se profesionalizan en la narrativa como herramienta alfabetizadora
    • Sistema de Acogimiento Familiar se hizo presente en la Feria del Libro de Posadas
    • Alumnos de la EPET N.º 39 agradecieron al Vicegobernador por mejorar su taller de prácticas
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Cabalgata Belgraniana, una travesía por la historia y la identidad misionera
    • Misiones y San Juan fortalecen el turismo con una acción promocional conjunta
    • Agustín Vinuesa: “Misiones está posicionada como una de las provincias más innovadoras de la región en cultura digital y gaming”
    • Turismo: Se reactivó el vuelo directo Córdoba-Posadas
    • Campo Ramón afianza su perfil turístico con capacitación, sostenibilidad y educación ambiental
  • Deportes
    • Stelatto acompañó a Passalacqua en el lanzamiento de los Juegos Deportivos Misioneros 2025
    • Passalacqua «El deporte es una escuela de valores que nos hace mejores personas»
    • Juegos Deportivos Misioneros – Lanzamiento edición 2025
    • Destacada actuación de los estudiantes de El Soberbio en el torneo de voleibol «Verón Gallardo» en San Vicente
    • Mariela Delgado: “El deporte me abrió las puertas al mundo”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Capacitación

Misiones fortalece la salud mental en las escuelas: más de 850 docentes y estudiantes alcanzados por el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio

Misiones fortalece la salud mental en las escuelas: más de 850 docentes y estudiantes alcanzados por el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio
15 mayo, 2025 14:00

La provincia profundiza una política educativa de Estado que pone en el centro el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes. A través de capacitaciones, asesoramiento y talleres, el Ministerio de Educación avanza con la implementación del protocolo en toda la provincia.

La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, continúa con la implementación del Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio en el Ámbito Educativo, una herramienta estratégica que establece criterios comunes para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto de gestión pública como privada, frente a situaciones de crisis, duelo y prevención del suicidio.

Desde marzo hasta mayo de este año, se realizaron catorce intervenciones directas en escuelas de toda la provincia, alcanzando a cuatrocientas sesenta personas. Al finalizar el cronograma de mayo, el número ascenderá a ochocientas cincuenta personas en veintitrés intervenciones, entre las que se incluyen:


• Presentación del protocolo a más de doscientos quince docentes.
• Doce talleres de prevención psicoemocional destinados a seiscientos estudiantes.
• Asesoramiento especializado a equipos directivos y EDAYO.
• Acciones de posvención en comunidades educativas afectadas por situaciones de crisis., (La posvención se refiere a las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida).
•
A este despliegue territorial se suma el impacto formativo alcanzado en el marco del curso obligatorio “Titularización 2025: Acompañar el desarrollo profesional docente – CGE”, donde el equipo interdisciplinario de la Dirección de Políticas Estudiantiles estuvo a cargo del Módulo 2. Este módulo, titulado “La profesión docente en su dimensión pedagógica: problemáticas latentes y emergentes en el ámbito escolar”, abordó temáticas centrales como la Ley de Educación Emocional, pedagogía del cuidado, consumos problemáticos, ciudadanía digital y el abordaje escolar integral del suicidio. Ya son mil novecientos veintiséis los docentes aprobados en esta instancia formativa, lo que marca un precedente clave en el fortalecimiento del rol docente frente a estas problemáticas.

“La escuela es más que un lugar de aprendizaje académico; es un espacio donde los chicos y las chicas deben sentirse cuidados, escuchados y acompañados. Implementar este protocolo no es solo actuar frente a la emergencia, sino construir una cultura institucional del cuidado. Estamos trazando una política educativa común para hablar de Bienestar Estudiantil y Salud Mental en clave de derechos”, señaló Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles.

Salud Mental y Proyecto de Vida
La salud mental es entendida como un pilar del bienestar. Se promueve en la escuela mediante la identificación temprana de señales de alerta, la contención emocional, el desarrollo del autoconocimiento y la elaboración de proyectos personales que permitan a los adolescentes proyectarse en el futuro, con sentido, metas claras y herramientas para enfrentar los desafíos.
“Fomentar el proyecto de vida no es una tarea secundaria: es un acto preventivo en sí mismo. Es ayudar a nuestros estudiantes a encontrar un sentido, a sentirse capaces, valiosos y con un camino por construir”, agregó la funcionaria.
El triage educativo: una herramienta clave


Inspirado en el modelo médico, el protocolo incorpora un sistema de triage para la detección y categorización de niveles de riesgo suicida en estudiantes. Esta herramienta permite una intervención rápida, eficaz y ajustada a cada caso, estableciendo niveles de riesgo, rutas de derivación y tiempos de respuesta claros:
• Derivación inmediata al sistema de salud en situaciones de riesgo alto (nivel 3).
• Reporte institucional a la Dirección de Políticas Estudiantiles y articulación con salud mental provincial.
• Contención emocional inicial en la escuela y monitoreo continuo, un trabajo articulado con el Consejo General de Educación, el GPI y el SPEPM
“El triage no solo optimiza recursos, sino que también ayuda a romper el silencio y el estigma. Da a los equipos escolares una hoja de ruta clara para actuar, en lugar de paralizarse ante situaciones complejas”, destacó Lunge.

Una red de cuidado en expansión
Esta política educativa se implementa en articulación con el Ministerio de Salud de la provincia, fortaleciendo una red intersectorial de acompañamiento. Equipos técnicos, gabinetes psicopedagógicos, supervisores, docentes y directivos están siendo capacitados y sensibilizados para cumplir un rol activo en la promoción del bienestar y la detección temprana de situaciones de riesgo.
Desde las escuelas, el impacto es tangible. La directora del CEP N.º 6, subrayó: “Los talleres llegaron en un momento en que necesitábamos herramientas concretas. Nuestros estudiantes necesitan ser escuchados, y nosotros, como docentes, necesitamos saber cómo acompañar sin improvisar”.
Una política educativa que cuida la vida
Con esta estrategia, Misiones se consolida como una de las pocas provincias del país en contar con un protocolo de estas características, con abordaje integral, conceptual y operativo de la salud mental en las escuelas.
“La salud mental de nuestros estudiantes es un eje necesario. Sabemos que no todos los suicidios pueden evitarse, pero muchos sí pueden prevenirse. Por eso necesitamos escuelas comprometidas, profesionales formados y una comunidad educativa que no le dé la espalda al dolor. Esta es una política de Estado que cuida la vida y el futuro de nuestros jóvenes”, concluyó Emilia Lunge.

Prensa Dirección de Políticas Estudiantiles
Fabian Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

Misiones - Capacitación
15 mayo, 2025 14:00

Más en Capacitación

de capacitación en abordaje de situaciones complejas

10 junio, 2025 14:35
Leer Más

Prevención del suicidio: capacitación para periodistas y comunicadores

10 junio, 2025 13:43
Leer Más

Capacitación en cultivo hidropónico en Santo Pipó

2 junio, 2025 14:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,279,360

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lanzamiento del Plan de Capacitaciones de la Mesa de la Funga Misionera
Desde Garupá el Diputado Martín Cesino destacó la tarea de servidores públicos y estar cerca de la gente, como marca el Ingeniero Rovira