
Con la participación de más de 500 personas, entre trabajadores, empleadores, sindicatos, representantes del sector público y privado, estudiantes y autoridades provinciales, se llevó adelante la 11° Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Mundo del Trabajo, consolidando a Misiones como referente nacional en la materia.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, con el acompañamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), y puso en eje la necesidad de continuar promoviendo una cultura de la prevención mediante el desarrollo de políticas públicas sólidas y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral.
Durante la jornada se destacó el trabajo articulado entre el Estado, el sector privado y los trabajadores, promoviendo espacios de formación y diálogo que potencien condiciones laborales más seguras, saludables y sostenibles.
Los ejes centrales fueron la prevención de la violencia laboral en todas sus formas, primeros auxilios, plan de contingencia, sistemas integrados de inspección de trabajo, Prevención 4.0 (cambio de paradigma en el cumplimiento de la legislación vigente), ergonomía en oficinas, recomendaciones técnicas y medidas de prevención.
Instituciones y empresas expusieron en stands informativos, entre ellas: Niveyro S.A., Prevención Salud de Sancor Seguros, City Salud, el Observatorio de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo y el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de Misiones.
Silvana Giménez, ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, expresó, “Realizamos diversas acciones para visibilizar esta temática e impulsar la prevención como nuestro objetivo principal frente a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Pusimos en agenda un programa de Bienestar Laboral donde trabajamos junto al sector público y privado, generando estadísticas para trazar el camino a seguir. El informe global de la Organización Internacional del Trabajo habla de la evolución de la seguridad y la salud, de la inteligencia artificial y la digitalización, y en Misiones somos vanguardia en la formación y capacitación de nuevos empleos.”
Leonardo Puchetta, subgerente de Innovación Tecnológica Aplicada a la Prevención de la SRT, destacó, “Cualquier ámbito de diálogo para abordar las temáticas de hoy nos resulta muy positivo desde la Superintendencia, donde podamos intercambiar experiencias y generar vínculos para profundizar nuestro compromiso con los trabajadores.”
Mirta Chemes, Delegada Regional CGT Misiones, señalo, “Tenemos una ministra de puertas abiertas, siempre que hay un problema ella está a la par, junto a la gente, para dar respuesta a estas cuestiones. Esta instancia ayuda a crear espacios de trabajo sanos, con respeto, y lo logramos con capacitación como la de hoy.”
Ramiro Aranda, ministro de Educación de la Provincia, sostuvo,“Es fundamental en tiempos complejos tener cercanía y diálogo, estando atentos a todas las situaciones que surjan. Tenemos el primer Observatorio de Violencia Laboral en la provincia, y eso es algo muy destacable de esta gestión.”
Daniel Gauto, representante del sector empleador, manifestó, “Es un honor colaborar con el Ministerio de Trabajo y ser parte de esta Jornada. Son temas muy convocantes que generan mucho interés.”
La Jornada reafirma el compromiso de la Provincia de Misiones con la construcción de un mundo del trabajo más justo, moderno y humano, donde la prevención, el uso de nuevas tecnologías y la articulación de esfuerzos intersectoriales sean ejes centrales para avanzar hacia entornos laborales seguros y saludables para todos.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS