• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Comunidades

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario
15 octubre, 2024 17:56

La Dirección de Turismo Indígena se convierte en un modelo pionero a nivel nacional, al ser la primera de este tipo dependiente directamente de una cartera turística provincial.

Este martes, el Ministerio de Turismo de Misiones presentó el plan de trabajo de la flamante Dirección de Turismo Indígena de Base Comunitaria, cuyo objetivo central es fortalecer los emprendimientos turísticos de las comunidades guaraníes, respetando su cultura y cosmovisión.

“Esta Dirección es una apuesta por el turismo y también un reconocimiento a la riqueza cultural de nuestras comunidades Mbya Guaraní. El turismo comunitario guaraní tiene el potencial de ser una ventana para que el mundo conozca su historia, su identidad y sus valores. Queremos que sea una fuente de ingresos y, al mismo tiempo, una forma de salvaguardar su legado cultural”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

La Dirección de Turismo Indígena de Base Comunitaria centrará sus esfuerzos en cuatro pilares principales: Mejora de infraestructura turística, con la creación de casas de bienvenida que funcionarán como oficinas de reservas y cobros digitales; Digitalización y modernización de los emprendimientos turísticos, conectándolos a plataformas de reservas y sistemas de pago; Formación continua en hospitalidad y sostenibilidad, buscando elevar la calidad de los servicios ofrecidos; Implementación de un marco regulatorio que asegure una experiencia turística respetuosa y enriquecedora para quienes visiten las comunidades guaraníes.

A su vez, la promoción de la Marca Mbya será un elemento central en esta nueva etapa, garantizando que el turismo indígena de Misiones sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, el titular del área, Cacique Karaí Tataendy Santiago Moreira, expresó que “esto es un sueño para mí, tengo más de 20 años de trayectoria en turismo y ver que muchas cosas que pensaba o imaginaba hoy se convierten en realidad, me emociona y estoy muy agradecido”. Son 15 las comunidades que conforman la Asociación Mbya en Turismo y con las cuales se trabajará en conjunto para jerarquizar la actividad de esta red.

El turismo comunitario no solo se proyecta como una fuente de ingresos, sino como un mecanismo para generar conciencia ambiental y social entre quienes llegan a las comunidades guaraníes. “Es importante que quienes nos visiten, tengan realmente conciencia sobre el lugar en el que se encuentran, porque también será un intercambio cultural entre el turista y nosotros”, remarcó Moreira.

En este sentido, la presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, se puso a disposición para generar acciones en conjunto con la Dirección, teniendo en cuenta que comparten la visión y la misión del proyecto de proteger al entorno y la naturaleza.

Con la mejora de infraestructura y la incorporación de herramientas tecnológicas, se espera que los emprendimientos guaraníes estén mejor preparados para recibir a turistas, gestionando sus propios sistemas de reservas y pagos de manera eficiente. Actualmente, se puede acceder a una página web (https://mbyaenturismo.org/ ) que cuenta con toda la información necesaria para quienes deseen conocer algunas de las comunidades.

Además, la implementación del marco regulatorio garantizará que las experiencias sean auténticas, respetuosas y alineadas con la identidad Mbya Guaraní.

El turismo comunitario en Misiones demuestra ser una vía para la transmisión de los valores de identidad indígena, y refuerza el compromiso provincial con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo comunitario.

*Galería de Autor Misionero*
Tras la presentación de la Dirección de Turismo Indígena, se habilitó en las instalaciones del Ministerio de Turismo de Misiones, un espacio de difusión para el arte, la cultura y el emprendedurismo 100% con identidad misionera.

Esta galería de autor podrá ser apreciada por la comunidad en general y principalmente por los turistas que llegan día a día hasta este espacio en busca de información para su estadía en la provincia.

La muestra que se encuentra actualmente en exposición se llama “YVA”, un trabajo que fusiona el talento de la diseñadora obereña María Eugenia Lutz y el arte de la cultura mbyá guaraní, hecho por las manos de la artesana y cacique Ruperta Morínigo, quien pertenece a la Aldea Yacutinga de Colonia Cerro Romero (San Ignacio) Ruta Provincial N° 6.

“YVA” es una colección pensada para mantener viva de otra manera la cultura mbyá guaraní, con sus diseños tan propios de las guardas y patrones utilizados en el arte de la cestería, pudiendo trasladarlos en prendas, tanto su diseño como también la técnica de su trama.

Es una forma de llevar y transmitir este legado cultural tradicional por el mundo, a través de la moda. Cada diseño es exclusivo. En esta colección, se trabajó con una paleta de colores tierra y neutros, diferentes texturas y géneros etéreos. Las tramas están realizadas en cintas, en diferentes escalas, con el método tradicional de la cestería mbyá guaraní.

Además, la exposición está acompañada por tres importantes obras de la artista plástica misionera Mariana Morgensten, quien fue convocada en este mes tan especial para la mujer donde se llama a conciencia sobre el cuidado y la prevención del cáncer de mamas.

 

Prensa del Ministerio de Turismo

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Comunidades
15 octubre, 2024 17:56

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Un paso que fortalece los derechos de las comunidades

1 octubre, 2024 11:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,183,289

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones participa en el Conversatorio sobre Cambio Climático y Educación Ambiental
Reactivación de Obras en Montecarlo