• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cultura

Misiones conmemoró 40 años de Patrimonio Mundial de los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y las Cataratas del Iguazú

Misiones conmemoró 40 años de Patrimonio Mundial de los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y las Cataratas del Iguazú
3 noviembre, 2024 10:36

Hubo presentación de proyectos fotográficos y de turismo impulsados por establecimientos educativos. El próximo evento es el 9 de noviembre, en San Ignacio.

Este sábado 2 de noviembre, en una emotiva jornada, la provincia celebró el 40° aniversario de la declaración de los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y de las Cataratas del Iguazú como Patrimonio Mundial de la UNESCO, distinción otorgada en 1984.

La conmemoración se llevó a cabo en el sitio patrimonial de Santa María La Mayor, donde se dieron cita autoridades provinciales, docentes, estudiantes y la comunidad.

El evento comenzó con la presentación del proyecto “Memorias Jesuíticas”, realizado por estudiantes de 2do año de la Tecnicatura Superior en Turismo con orientación en desarrollo local.

La jornada continuó con la exposición del proyecto turístico “Portal de la Ruta 2”, impulsado por docentes y estudiantes del Instituto Superior Manuel Giudici de Concepción de la Sierra. Esta propuesta, apoyada por el Ministerio de Turismo de Misiones, se centra en fortalecer la relación turística entre los municipios de Azara, Tres Capones, Concepción de la Sierra, Santa María, Itacaruaré, San Javier y Panambí. Tiene como objetivo desarrollar un corredor turístico en la Ruta N° 2, integrando recursos históricos y naturales para potenciar el desarrollo regional en el Sur de Misiones.

Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó que “quiero felicitar a esta comunidad presente y agradecerles por sus ideas, por su trabajo inmenso, por esa pasión por el turismo que nos transmiten. Esa pasión que nosotros tratamos de transmitir también siempre a quienes forman parte de esta cadena productiva. Aprovecho para invitar a intendentes y referentes a que se sumen a estos proyectos presentados, a que se sumen a trabajar en conjunto para seguir elevando la calidad del servicio que se ofrece, la propuesta, y elevar así también la cantidad de visitas en los puntos turísticos».

Luego, fue el turno de la muestra “Archivo Fotográfico Digital de los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes”, creada por estudiantes de la misma institución educativa. Esta iniciativa exhibe una colección de imágenes que rescatan y preservan la memoria visual de los conjuntos jesuíticos, ofreciendo un vínculo entre el pasado y el presente de estos lugares históricos.

Ambos proyectos fueron declarados de interés provincial y turístico, reflejando el compromiso del Ministerio de Turismo de Misiones y las instituciones educativas en la conservación y promoción del patrimonio cultural de la provincia. La sinergia lograda en estas iniciativas enriquece la oferta turística, y fomenta un profundo respeto por la identidad y la herencia cultural de Misiones.

La designación de Patrimonio Mundial, realizada el 2 de noviembre de 1984, reconoce la importancia de las Cataratas del Iguazú y los conjuntos jesuíticos guaraníes de San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Nuestra Señora de Loreto y Santa Ana. Estos sitios son esenciales en los circuitos turísticos de Misiones, brindando a los visitantes una experiencia donde la historia y la naturaleza se encuentran.

Este aniversario marca una oportunidad para que turistas y misioneros redescubran el inmenso valor de estos lugares, los cuales siguen narrando la historia viva de la región.

La próxima celebración se realizará el sábado 9 de noviembre, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Cultura
3 noviembre, 2024 10:36

Más en Cultura

Domingo de magia y rock frente al Paraná: hoy vuelve Al Caer el Sol

6 julio, 2025 9:39
Leer Más

Passalacqua visitó el museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración 

3 julio, 2025 20:07
Leer Más

120 músicos en concierto como corolario del Campamento Musical Jesuítico Guaraní

2 julio, 2025 18:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,904

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Múltiples actividades para conmemorar los 40 años como «Patrimonio de la Humanidad» de los sitios Jesuíticos Guaraníes misioneros
Museo Aníbal Cambas, patrimonio de la cultura misionera