
Este miércoles, en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, se presentó el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”. El acto contó con la participación de autoridades educativas y representantes de organizaciones especializadas en la temática.
Con la presentación de un manual especializado, el gobierno misionero refuerza su compromiso en la prevención del acoso digital infantil. La iniciativa articula esfuerzos entre Educación, Grooming Argentina y otras áreas del Estado para capacitar, sensibilizar y generar protocolos de actuación en escuelas y familias.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó la relevancia del documento en el contexto actual: “El grooming es una temática que afecta a nivel mundial. Uno ve los medios de comunicación y justamente encuentra estos temas. Y a nosotros nos lleva cierta tranquilidad mostrar que nos estamos ocupando”, expresó.
La elaboración del manual se enmarca en un trabajo conjunto con Grooming Argentina, que se intensificó a comienzos de este año. En ese sentido, Aranda explicó: “Esta es la culminación en cierto modo de este protocolo que tiene que ver con la formación, con la capacitación, con cómo actuar y, sobre todo, con poner en debate un tema que para nosotros es súper importante”. Además, insistió en la necesidad de reflexionar sobre el acceso irrestricto de niños y adolescentes a dispositivos fuera del ámbito escolar.
En relación con el uso de tecnología en casa, el ministro advirtió: “En el ámbito escolar no hay un uso irrestricto de los dispositivos, pero después hay muchas más horas en las que uno le da el celular o permite que un chico tenga una red social. Ahí se abre un abanico de cosas. No hay que huirle ni asustarse, sino ocuparse, hablar con nuestros niños y adolescentes de los peligros que hay”. Según Aranda, la información es clave para que los jóvenes puedan tomar decisiones conscientes frente a situaciones de riesgo.
El funcionario también destacó el trabajo articulado con otras áreas del gobierno: “Venimos trabajando desde hace varios años con Grooming Argentina. Estuvimos desde el año pasado con el lanzamiento junto con Vicegobernación, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Inteligencia Artificial y la Coordinación de Gobierno Inteligente”. En ese marco, valoró el aporte de la Subsecretaría de Educación y remarcó la importancia de generar espacios de confianza: “Necesitamos que los chicos que están expuestos a algunas situaciones cuenten, que hablen. Que como papá se hable con el docente, con algún amigo. Si les damos herramientas, vamos a poder prevenir que pasen cosas mayores”.
Finalmente, Aranda llamó a no silenciar el problema: “No hay que invisibilizarlo. Hay que ponerlo en los medios de comunicación, en el debate diario y en el diálogo con la familia, porque la información es la que nos permite prevenir”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS