• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
  • Economía
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Dos de Mayo - Educación

Misiones avanza en nuevas metodologías que permitan fortalecer y transformar el modelo de enseñanza tradicional

Misiones avanza en nuevas metodologías que permitan fortalecer y transformar el modelo de enseñanza tradicional
20 mayo, 2022 17:09

El presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Juan Alberto «Colita» Galarza, se refirió al avance de la educación en Misiones, aquel modelo innovador y disruptivo, que hoy tiene el propósito de avanzar en nuevas metodologías que permitan fortalecer y modernizar el modelo de enseñanza tradicional.

La educación en Misiones avanza

Durante esta mañana, Juan Alberto «Colita» Galarza, presidente del CGE, quien se encontraba en la localidad de Dos de Mayo dando inicio a un aula taller móvil de biotecnología y en la IEA 9 de Aurora con el diputado, Lucas Romero Spinelli, el subsecretario de educación técnica, Gilson Berger y el Coord. De Innovación y Educación Disruptiva, Anibal Arroyo, accedió a una entrevista radial con INFO Cadena Líder y ANG.

«Estamos dando inicio a un aula taller móvil de biotecnología y lo estamos haciendo en un vivero agroforestal de acá de Dos de Mayo», comentó Galarza. A lo que añadió que, «es un ejemplo de innovación de tecnología en materia forestal, y justo venimos a traer una propuesta muy novedosa de el trabajo biotecnológico, el desarrollo de la micropropagación», resaltó en referencia a que «Misiones tiene un proyecto educativo, un proyecto de educación disruptiva y de innovación».

En ese contexto, aseveró «Nosotros estamos tratando una propuesta de última generación en propagación de biotecnología. Me parece que estas cosas son propias del modelo misionerista. Además del aula móvil de biotecnología, también vamos a estar trabajando aquí en Dos de mayo durante aproximadamente tres meses con energía renovable, es decir, con un poco de lo último que hay en materia energética, lo último que hay en materia biotecnológica, y esto es para formación profesional, para los jóvenes que quieran ingresar al mundo del trabajo en estas áreas».

Además, agregó que «Después tenemos espacios maker en los 77 municipios y tenemos el espacio de revinculación en los municipios. El desafío que nos estamos planteando desde la educación formal es incorporar la educación disruptiva, mejorar los procesos y las metodologías de enseñanza. Y particularmente estamos trabajando también con un programa para la mejora en lengua y matemática, que es un programa de formación de docentes», remarcó.

En este marco, señaló qué «dentro del sistema formal estamos monitoreando cómo han ido estos procesos de revinculación, cuántos estudiantes nos quedan todavía con libreta abierta, qué eso lo vamos a cerrar en julio de este año. Y, a partir de ahí, veremos que programas podemos aplicar para acompañar a aquellos chicos que todavía tienen algunas deudas en materia de áreas curriculares que nos hayan aprobado».

La pedagogía. ¿Ha cambiado mucho la forma de enseñar?

«Nosotros queremos romper con el esquema tradicional de enseñanza y no es tan fácil porque los docentes fuimos enseñados en aprender o aprendimos a partir de el texto, de la tiza y el pizarrón. Y hoy, hay nuevas formas, metodologías de enseñanzas. Cada una se aferraba antes a su disciplina y, en realidad hoy, estamos hablando de multidisciplinas, estamos hablando de aprendizaje integrado, estamos hablando de esta totalidad del aprendizaje. Entonces, este es el tema me parece hoy en discusión, que hay que generar nuevas formas de aprender, por eso estamos propiciando, junto con el fortalecimiento de lengua y matemática, nuevos modelos de enseñanza, destacó Galarza.».

¿Cuáles son esos nuevos modelos de enseñanza?

El STEAM. Qué significa la incorporación de matemáticas, ciencia, tecnología y de ingeniería y arte. Entonces, con estos elementos articulados se generan formas de trabajar por áreas que pueden estar separadas; ingeniería y arte. Sin embargo el diseño ha cobrado un protagonismo en los últimos años, la programación ha cobrado un protagonismo en los últimos años. Cuando nosotros hablamos de tecnología, cuando hablamos de robótica, cuando hablamos de estos procesos de innovación esto tiene que ir acompañado de la programación y los chicos tienen que entender los sistemas de programación y lo tienen que entender, no desde el nivel secundario superior, lo tienen que entender desde el nivel inicial. Y esa es la gran tarea que tiene el sistema formal de enseñanza de avanzar en estos cambios metodológicos desde el nivel inicial, después hay que aprender a trabajar por proyectos.

El ABP ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?

Es una buena forma de enseñar y de entusiasmar a los estudiantes que tomen como línea de acción, como línea de trabajo proyectos y que lo desarrollen. Y que puedan establecer nuevas formas de aprender a partir de la pasión y del entusiasmo que le pongan ellos a sus propios proyectos.

¿Hablamos de la escuela del futuro?

Yo creo que estamos construyendo la escuela del futuro y que hay que descreer de la memoria. Si uno necesita la memoria, tiene la memoria del celular que busca la información que necesita. Hay que creer en la capacidad de liderazgo, en la capacidad creativa, en la capacidad de resolver problemas y, para eso necesitamos saber leer y escribir, por eso la competencia de la lectura y escritura es tan importante, por eso, tenemos que superar esta barrera que tenemos con las dificultades que nos aparecen a diario; en lengua y matemáticas. O sea, tenemos que aprender matemáticas, tenemos que aprender a conceptualizar y esto lo vamos a hacer, pero además, hay que pensar en cómo afrontar los escenarios futuros».

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Idea y Producción: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Dos de Mayo - Educación
20 mayo, 2022 17:09

Más en Educación

Axel Bárbaro: “Es para aplaudir que los diputados renovadores acompañen a la universidad pública”

18 septiembre, 2025 19:02
Leer Más

Posadas fortalece sus políticas en el cuidado del ambiente con educación, reciclaje y participación ciudadana

18 septiembre, 2025 14:13
Leer Más

Carlos Fernández: «El voto de nuestro bloque Misionerista es posible por el trabajo en equipo y el compromiso con nuestra gente, siguiendo el mandato de defender sus intereses»

17 septiembre, 2025 20:21
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,599,612

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Suma tu escuela comienza con la realización de proyectos
Visitas guiadas a la Legislatura: estudiantes coinciden en que “se aprende jugando”