En el marco del lema de este año 2025, «Año de la Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y de la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad,» el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la provincia de Misiones viene trabajando fuertemente para generar un proceso de inclusión para todos los miembros de esta sociedad.
En este sentido, el licenciado Luis Alberto Bogado, director del SPEPM, destacó en diálogo con Radio Chimiray para ANG que han adaptado su sitio web para garantizar esta accesibilidad digital, comprometidos y convencidos con la protección y la inclusión digital. El SPEPM anuncia que ya está en funcionamiento la adaptación completa de su sitio web para hacerlo más accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con necesidades diferentes.
«Este logro se enmarca dentro de la iniciativa provincial y la política de Estado sobre accesibilidad digital para personas con discapacidad. Este proyecto busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y los servicios digitales. La actualización de este sitio web se lleva a cabo cumpliendo los estándares internacionales de accesibilidad establecidos por las pautas de accesibilidad para los contenidos de las páginas web,» afirmó Bogado.
Entre las mejoras realizadas se incluyen la navegación optimizada para lectores de pantalla, contrastes adecuados para personas con discapacidad visual, opciones de ajuste de tamaño de letra y colores personalizados, navegación simplificada mediante el teclado y, lógicamente, la función de lectura del texto en voz alta para facilitar el acceso a personas con dificultades visuales o cognitivas. Estas innovaciones permiten que personas con diferentes tipos de discapacidad visual, auditiva, motriz y cognitiva puedan acceder a la información y los servicios ofrecidos por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de manera plena y sin barreras.
«Estamos orgullosos desde el Gobierno educativo de esta base, que refleja nuestro compromiso con la inclusión y la equidad. El SPEPM trabaja para que todas las personas puedan tener acceso a la información y los servicios educativos de manera igualitaria, tal como lo demanda una sociedad que valora la diversidad, la justicia social y, fundamentalmente, la inclusión,» añadió Bogado. Esta iniciativa de accesibilidad digital para personas con discapacidad, promovida por la provincia de Misiones, busca potenciar en la región a líderes en tecnología y accesibilidad y garantizar que ningún ciudadano quede excluido de los beneficios que ofrece este modelo misionero.
«Es por eso que este esfuerzo que realiza el Servicio Provincial de Enseñanza Privada junto con todos los actores de la comunidad educativa defiende el compromiso de una comunidad misionera, demostrando que la inclusión no es solo una meta, sino un valor fundamental. De esta manera, Misiones avanza en la construcción de un entorno digital más justo, más humano y más solidario, accesible para todos, promoviendo una verdadera integración social en este siglo XXI,» concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS