• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Seguridad

Misiones a la vanguardia: Nueva Fiscalía de Ciberdelitos, una importante herramienta de prevención y protección ciudadana

Misiones a la vanguardia: Nueva Fiscalía de Ciberdelitos, una importante herramienta de prevención y protección ciudadana
7 septiembre, 2024 9:24

La provincia de Misiones está a punto de dar un paso significativo en la lucha contra los delitos cibernéticos con la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. En una entrevista exclusiva para la Agencia Guacurarí, la comisario mayor Marilyn Ozuna, directora de cibercrimen de la Policía de Misiones, brindó detalles sobre esta iniciativa impulsada por el Vice presidente de la legislatura, ingeniero Carlos Rovira y sus implicancias para la provincia.

«La iniciativa es 100% del ingeniero Rovira», comenzó explicando Ozuna, destacando que este proyecto surge de las crecientes necesidades de la provincia de innovar en cuestiones tecnológicas, especialmente en la prevención y contención de hechos cibernéticos. «La creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos es algo innovador en nuestra provincia, que va a traer una infinidad de bondades», continuó. Esta nueva fiscalía permitirá a los jueces tener un respaldo con personal capacitado, un mecanismo de investigación más fluido y recursos más accesibles.

Despejando Malentendidos sobre la Censura

Al ser consultada por sugerencias sobre posibles casos de censuras y malos entendidos, Ozuna aclaró: «Hay una confusión en la interpretación del proyecto. Lo que se busca con la creación de la Fiscalía es avanzar en las investigaciones de casos tan aberrantes como los que estamos viviendo en la actualidad.» Refiriéndose a recientes casos que han tenido gran repercusión mediática, como el caso del diputado Pedófilo German Kiczka, Ozuna señaló que esta fiscalía no busca censurar a la ciudadanía, sino proporcionar herramientas más efectivas para investigar delitos como la estafa, el grooming, la suplantación de identidad y otros crímenes cibernéticos.

«Es normal que, ante el desconocimiento que mucha gente pueda estar con miedo o rechazo. Pero a medida que esto avance, va a ser bandera como varias leyes que se impulsaron en la Cámara de nuestra provincia y que después se replicaron a nivel nacional», agregó. La directora de cibercrimen enfatizó la importancia de que la población entienda que la nueva unidad está para proteger a los ciudadanos y no para perseguirlos injustamente.

El Rol de la Policía en la Nueva Unidad Fiscal

Ozuna también aclaró el rol que jugará la Policía de Misiones en esta nueva estructura: «Es una unidad fiscal especializada. Va a ser una fiscalía como cualquier otra que actúa en cada juzgado de instrucción.» La policía, bajo esta nueva organización, actuará como auxiliar de la fiscalía especializada en ciberdelitos, proporcionando apoyo en las investigaciones según lo disponga el fiscal.

Participación Ciudadana en la Lucha contra el Cibercrimen

Enfatizando el papel de la ciudadanía en el éxito de esta nueva iniciativa, Ozuna concluyó: «La gente sigue siendo parte primordial, tanto como víctima como victimario. Vamos a necesitar siempre la colaboración de la denuncia, ese llamado dando aviso de un evento o suceso para poder iniciar una investigación.»
Finalmente, instó a la población a mantener la calma y estar atentos ante cualquier sospecha de delito cibernético, recordando que la colaboración ciudadana es clave para prevenir y combatir estos crímenes.

Con esta nueva fiscalía especializada, Misiones no solo avanza en la protección de sus ciudadanos ante los delitos cibernéticos, sino que también se posiciona como una provincia pionera en la adaptación de sus estructuras judiciales a las necesidades de la era digital.

Andrés Gomeñuka

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Seguridad
7 septiembre, 2024 9:24

Más en Seguridad

Capacitación en Santo Pipó para personal policial y empleados municipales sobre seguridad Vial

2 agosto, 2025 9:20
Leer Más

Misiones se suma y potencia el Anillo Digital Federal con su sistema propio de videovigilancia

29 julio, 2025 14:48
Leer Más

Marcelo Perez «La inversión en la provincia en materia de seguridad es importante y eso nos convierte en una de las provincias más seguras del país”

10 julio, 2025 18:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,510,357

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Entran en funciones los primeros Preventores de Seguridad en Santa Ana
Desde hoy está operativo el cuerpo de “Preventores de Seguridad Ciudadana” de Santa Ana