• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Ministerio de Cambio Climático: «Una idea de una mente revolucionaria. Hoy el Mundo mira a Misiones, como hacedor de oxígeno, de agua dulce y de tierra fértil»

Ministerio de Cambio Climático: «Una idea de una mente revolucionaria. Hoy el Mundo mira a Misiones, como hacedor de oxígeno, de agua dulce y de tierra fértil»
8 abril, 2021 7:36

Lo destacó el flamante Ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones Patricio Lombardi, quien mantuvo un diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurarí por medio del Informativo Cadena Lider 93.7lrr325.

«La verdad que fue una buena semana y es importante recordar que este domingo a las 21 horas la Tv pública va a repetir el programa especial de una hora, en donde Misiones fue invitada a hablar de Cambio Climático. Yo creo que esto es histórico, que a una provincia en un canal abierto de televisión le dediquen una hora completa de programa que cuenta lo que podemos y estamos haciendo por el Cambio Climático y fundamentalmente nuestro enfoque que tenemos en Misiones que es profundamente holístico y que entendemos que un planeta saludable es un planeta biodiverso. Esto quiere decir que para nosotros tener salud, el planeta necesita estar saludable y en Misiones hacemos acciones climáticas que son muy bien reconocidas a nivel internacional y tienen que ver con un clima favorable en un momento que estamos viviendo en donde hay un clima desfavorable. Entonces nuestras acciones climáticas positivas en la provincia de Misiones hacen el reconocimiento no solo de la Tv Pública, sino el reconocimiento internacional que estamos teniendo semana tras semana».

El liderazgo de Misiones en materia ambiental

Esta impronta que tiene Misiones está en el ADN misionero del cuidado, en el respeto a la naturaleza, una provincia que 35 años atrás tuvo su primer ministerio de ecología, acá lo importante a resaltar es qué ha pasado en los últimos 18 años en la provincia concretamente, y científicamente se ha comprobado que desde el inicio de la renovación en Misiones, y todas las acciones que se vienen llevando en los últimos 18 años, salen de la mente del visionario que es Carlos Rovira. Como la ley del juramento ambiental que tiene 12 años, la de la creación del Ministerio de Agricultura Familiar, leyes con relación al cuidado del agua y últimamente la ley originaria también por el ingeniero Rovira, la ley de la creación del ministerio de Cambio Climático. Me parece que la explicación científica de la duplicación de los yaguaretés en el 2004 más o menos, que es el año en el que ingresa la renovación a la provincia, dicho esto por organizaciones internacionales, había 40 yaguaretés en el bosque de la selva misionera. Hoy las fundaciones internacionales y nacionales, Vida Silvestre, que están acá nos dicen que esas cifras se duplicaron y hay más de cien ejemplares cuando había cuarenta. Es muy raro de ver y eso puede pasar como dicen los científicos porque Misiones conserva todavía un corredero verde muy importante».

«Nosotros en este momento estamos haciendo algo que es muy importante. El cambio climático se maneja con mediciones, es decir, nosotros para decir cuál es el estado de los gases de efecto invernadero necesitamos hacer un inventario de gases en la provincia de Misiones, eso es una ley nacional y nosotros necesitamos contar con esos datos para demostrarle al mundo que somos una provincia que produce agua dulce, aire puro y tierra fértil. Ahora, una provincia que produce eso necesita tener las mediciones para empezar a poner eso en valor. No ponerle un precio, sí ponerle valor, porque si no lo hacemos qué es lo que está pasando hoy en el mundo, como el aire es gratis, no se toca ni se ve, lo están contaminando y está siendo hoy un planeta enfermo. Y cuando tenés una provincia seria y responsable se hacen bien las cosas y producen buenas acciones climáticas como la provincia de Misiones, es importante ponerle un foco, es importante potenciar y es importante salir al mundo a que vean lo que estamos haciendo, pero para eso necesitamos datos duros y esos son los estudios que estamos empezando a hacer. Multidisciplinarios con ingenieros, economistas, sociólogos, que nos van a llevar meses, pero si estamos en condiciones creo que de acá a fin de año vamos a tener esos datos duros que nos van a remarcar el liderazgo de Misiones en materia ambiental».

La tecnología se une con el ambiente para un bien común

En este momento en la historia de la humanidad hay dos aspectos en que los niños entienden mas que los adultos: uno es el uso de la tecnología y el otro los temas ambientales. Los niños tienen esa conciencia ambiental mucho más arraigada, es un área en donde yo los escucho mucho. Nosotros tenemos una relación profunda con la sociedad civil, los escuchamos, los recibimos, esto es algo que se aprende y estamos escuchando, aprendiendo y compartiendo información. Recordemos en el año 2019 cuando Misiones gana el nacional de Robótica y se va a la copa de Robótica a Dubai, en ese viaje donde tuve el honor de participar con ellos, la solución, el desafío, la competencia mundial, ¿cuál era? un robot que pudiese sacar el plástico del agua ¿por qué? porque como saben hay una isla de plástico, eso quiere decir que todo el plástico que se tira al mar por las corrientes marinas se transforma en una isla enorme de plástico que flota en los mares del planeta, aquí es donde la tecnología se une con el ambiente para un bien común.

¿Qué significa Misiones para el mundo?

«Significa fundador, un productor de vida, eso es la biodiversidad, la vida misma. Nosotros producimos vida diversa, vida biodiversa, diversidad del reino animal y diversidad en el reino vegetal. Después producimos servicios ecosistémicos: aire puro, la fotosíntesis que son las plantas y que hacen que el carbono se almacene y libere oxígeno puro. Nosotros limpiamos el río Paraná ¿cómo? cuando pega en el monte misionero el agua y va por pendiente al río Paraná nosotros estamos enriqueciendo el agua de ese río internacional. ¿Por qué? porque pega en un monte puro y el agua va limpia, entonces limpiamos los cauces del río o ayudamos a limpiar. ¿Ese servicio cuánto sale? ¿cuánto vale el servicio de producir oxígeno? de sacar la basura y el dióxido de carbono del aire del caño de escape que flota por el aire, transformar en oxígeno puro eso no tiene precio. Entonces eso está viendo hoy el mundo, somos productores de vida, de oxígeno, de agua dulce y somos productores de tierra fértil».

Ministerio de Cambio climático, una idea de una mente revolucionaria

Único ministerio a nivel latinoamericano ubicado en la provincia de Misiones, representado por Patricio Lombardi, quien rememoró «hace catorce años con el líder de Soda Stéreo Charly Alberti, vinimos a la provincia de Misiones y nos recibió Carlos Rovira y escuchamos las ideas que tenía. Ideas revolucionarias, una mente rockera, revolucionaria de joven que mira para delante, que mira para el futuro, que entiende dónde hay que poner el punto, lo que va a venir, y por eso le dimos tanta importancia a las acciones y a las leyes que tenía esta provincia. En las últimas dos apariciones del Ingeniero Rovira, que fue en la inauguración de la Escuela de Robótica y otro evento hace poco en el Parque del Conocimiento, tuvo palabras muy elogiosas para la secretaría de Cambio Climático. Tenemos una comunicación que no es diaria pero es una comunicación que es lo profundamente necesaria para que esto esté funcionando como está funcionando».

A su vez Lombardi compartió la primicia que «en el día de ayer nos reunimos con Mercado Libre, ellos están en un programa que se llama Regenera América, donde han invertido US$8 millones de dólares en el bosque Atlántico Brasilero, entonces nosotros le propusimos en Buenos Aires en la casa de la provincia de Misiones donde recibimos a dos gerentes muy importantes que tengan a Misiones en cuenta para este programa y también ellos nos propusieron una plataforma exclusiva para la provincia de Misiones en Mercado libre, que ya la estamos trabajando».

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/WhatsApp-Video-2021-04-07-at-17.00.25.mp4

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

Edición: Domecg, Ana Lía

Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cambio Climático
8 abril, 2021 7:36

Más en Cambio Climático

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más

Cambio Climático: Reciclaje en Misiones, tres empresas reciclaron 24 mil toneladas de residuos en 2024

30 julio, 2025 20:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,594,928

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Preservación del Bosque Atlántico y fortalecimiento de la economía regional, un interés común entre Misiones y Mercado Libre
Reconocimiento de acción climática por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía otorgado al Intendente Jorge Lezcano