• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Miguel Lanús, 120 años entre rieles, tierras y educación

Miguel Lanús, 120 años entre rieles, tierras y educación
27 abril, 2025 12:54

En Data Urbana recorremos este polo académico, productivo y turístico de la ciudad.

Corría 1904 cuando el destino de un rincón posadeño cambió para siempre. El 28 de octubre de aquel año quedó marcado como el acta fundacional de lo que hoy conocemos como Miguel Lanús. Leopoldo Víctor Lanús fue el artífice de esta transformación urbana. Llegó a la región siguiendo los pasos de su primo, Juan José Lanusse, quien gobernó el Territorio Nacional de Misiones entre 1896 y 1905. Adquirió 900 hectáreas en Villalonga, entonces parte del paraje Rincón San Antonio.

Posteriormente, donó las tierras que fueron destinadas a la creación de un casco urbano, como la plaza, la iglesia, la escuela, la comisaría y el ferrocarril. Y en 1910, Leopoldo marcó  el desarrollo urbano de la zona: cedió seis hectáreas estratégicas para la construcción de la estación de ferrocarril, estableciendo como única condición que llevara el nombre de su padre. Este gesto, aparentemente simple, terminó por bautizar no solo la infraestructura ferroviaria sino toda la comunidad que crecería a su alrededor. Desde el año 1912, este sector de Posadas recibió el nombre de “Villa Lanús”.

La Estación Ferroviaria fue el pulso vital del barrio durante décadas, conectando Posadas con Buenos Aires hasta su cese de actividades. Sus muros de ladrillo guardan aún los ecos de aquella época dorada del transporte ferroviario. A partir del 2017 fue declarado patrimonio histórico, cultural, paisajístico y arquitectónico por ordenanza del Concejo Deliberante.

Así también la vida espiritual y educativa floreció con la Capilla Sagrado Corazón, generosa donación de Rosario Galeano de Poujade;  el Colegio Nuestra Sra. de Fátima; la pionera Escuela Nº 48 «Nicolás Avellaneda», que desde 1909 forma generaciones de estudiantes.

Si hay un antes y un después en la historia de MiguelLanús, es la instalación del Campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Este proyecto se convirtió en un motor del desarrollo de la zona, y reinventó su identidad bajo el nombre de «ciudad universitaria». El barrio también cuenta con comercios, oficinas de organismos nacionales, provinciales y municipales, inmuebles para alojar estudiantes,  la Unidad Geriátrica y, la Escuela de la Policía de la Provincia de Misiones.

Cada uno de estos espacios constituye un capítulo fundamental en la historia de Miguel Lanús, mostrando cómo la arquitectura y las instituciones pueden trascender el tiempo para convertirse en símbolos de identidad barrial.

Historia
27 abril, 2025 12:54

Más en Historia

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más

El Mástil: mucho más que un símbolo patrio, un testigo de la historia

5 octubre, 2025 12:07
Leer Más

Barrio Latinoamérica: 39 años de  historia y crecimiento

28 septiembre, 2025 12:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,849

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

De Terminal de Ómnibus a santuario del arte: 26 años tejiendo identidad cultural
Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio