• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Martín Recamán: “La provincia se destaca por una legislación rigurosa que protege su bosque nativo”

Martín Recamán: “La provincia se destaca por una legislación rigurosa que protege su bosque nativo”
25 mayo, 2024 17:38

En una reciente entrevista con la Cadena de Radios Guacurari, el Ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Martín Recamán, compartió sus perspectivas sobre la conservación ambiental en la región. Destacó la importancia del consenso ambiental y la conciencia colectiva en la comunidad misionera.

Martin Recamán señaló que Misiones, como provincia fronteriza con Brasil y Paraguay, se caracteriza por su exuberante color verde y su selva llamativa. «A pesar de los desafíos, la provincia ha logrado mantener su bosque nativo en pie y promover una conservación rigurosa. Sin embargo, este esfuerzo no es fácil ni económico, especialmente cuando se trata de mantener el monte nativo y las emisiones de forma privada».

El término “consenso ambiental” refleja la comprensión de que es necesario equilibrar la producción con la preservación del ambiente. En Misiones, se reconoce la importancia de cuidar el último reducto de selva paranaense en la región, que alberga el 52% de la biodiversidad de Argentina.

Asimismo, enfatiza la educación ambiental y la gestión sostenida en el tiempo. Como Ministro, destaca el hito histórico de que Misiones fue la primera provincia en tener un Ministerio de Ecología a nivel nacional. «Esta construcción se ha desarrollado a lo largo de décadas y se refleja en las instituciones ambientales y en más de 126 leyes ambientales provinciales. Recientemente, se trató una ley de humedales en respuesta a la demanda de la sociedad y la preocupación de los comités de cuenca. Además, la educación ambiental es fundamental, tanto en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) como en otras escuelas, y se aborda temas como el manejo del fuego y la conciencia sobre la calidad ambiental».

Recamán destaca las gestiones internacionales relacionadas con el bono de carbono y el corredor biológico internacional. «Misiones se ha convertido en la primera provincia en trabajar en esta dirección, un proceso que lleva más de 2 años de gestión. La cuestión ambiental ha adquirido relevancia a nivel global, y Misiones es reconocida por su valioso bosque nativo. En particular, la provincia alberga el último reducto de selva paranaense en toda la región, que representa el 52% de la biodiversidad de Argentina, este hecho le otorga una dimensión aún más significativa y despierta interés internacional en su conservación y cuidado».

En ese contexto, sostuvo que «los principales actores en la conservación son los privados, y es fundamental que reciban una retribución por su labor. En Misiones, se están articulando mecanismos como el bono de carbono para reconocer económicamente el aporte de la provincia en la preservación del monte nativo. Este dinero se distribuirá no solo entre los privados, sino también entre las comunidades y los municipios, aliviando la presión sobre los intendentes locales. La conservación es un desafío real, pero la búsqueda de recursos económicos sigue siendo una prioridad en la gestión ambiental de la provincia».

Respecto a la importancia del Corredor Biológico Internacional, «es un proyecto que busca vincular las áreas naturales entre Foz de Iguazú y el Río Uruguay, en la frontera con Brasil. Este corredor tiene como objetivo integrar las políticas de conservación entre ambos países y los tres estados brasileños limítrofes con Misiones. Este corredor es crucial para la preservación del último reducto de selva paranaense en la región. La restauración ambiental en el lado brasileño también es fundamental. Además, los municipios que comparten frontera con Uruguay también deben participar activamente en la gestión ambiental. Este proyecto tiene un alcance internacional y busca abrir puertas para obtener financiamiento. Se ha presentado a nivel nacional y ante funcionarios brasileños. En última instancia, es una propuesta conjunta entre dos países comprometidos con la conservación de su biodiversidad y su entorno natural».

Asi tambien, el funcionario abordó la importancia del trabajo territorial realizado por los guardaparques en la provincia. «Misiones cuenta con 22 parques provinciales, y la logística detrás de su funcionamiento es impresionante. Los 130 guardaparques distribuidos en toda la provincia desempeñan un papel fundamental en la conservación y protección del monte nativo.El área forestal del Ministerio se creó con el objetivo de cuidar este valioso recurso natural. En el sector privado, las reglas son establecidas por profesionales capacitados, como ingenieros forestales e ingenieros agrónomos. Se implementan planes de manejo sostenible que buscan producir madera de manera equilibrada y respetuosa con el ambiente. La aprobación técnica y las inspecciones son parte integral de este proceso».

Además, Misiones está trabajando en el Sistema de Administración de Cadenas de Valor Forestal (SACVEFOR), un sistema digital que rastrea todo el proceso, desde la extracción del árbol hasta su llegada al aserradero. Este enfoque integral garantiza la sostenibilidad y la preservación de nuestros recursos forestales.

#ANGUACURARI 

Cadena Guacurarí 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Dirección y Coordinación Walter López 

 

Misiones - Destacada
25 mayo, 2024 17:38

Más en Destacada

Itaembé Guazú: Más de 5200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del Iprodha

5 mayo, 2025 11:27
Leer Más

Misiones Ingresa al “Mercado de Carbono”, como único estado subnacional del mundo

5 mayo, 2025 11:01
Leer Más

Passalacqua en la apertura de sesiones de la legislatura: «El derecho a la educación solo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos»

5 mayo, 2025 10:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,146,781

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Turismo se afianza en Misiones con distintas alternativas de promoción  
Joselo Schuap: “La cultura es importante para trabajar en paz y hermandad con los pueblos vecinos”