
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira dialogó en exclusiva con la ANG sobre el trabajo hecho desde su cartera el pasado año. Además, resaltó las expectativas para este 2025, con los múltiples desafíos para afrontar.
«El 2024 fue un año difícil para todos pero el gran logro fue estar cerca. Estuvimos cerca de los agricultores familiares con seminarios y escuelas de campo, fomentando la Agroecología, la agricultura urbana, el agregado de valor, etc», comenzó contando.
Entre lo planificado para este nuevo ciclo, comentó: «El plan de acción para este año es consolidar lo que venimos haciendo en todos los programas y concentrarnos en el agregado de valor, en la cadena de valor verde, con el eje de la innovación. También nos proponemos espacios de encuentro con los jóvenes que hacen a la Neoruralidad».
«Queremos hacer, junto a Silicon, el InnovAF 3 (la agricultura innovadora), continuar con el concurso de Mujeres Creadoras y con el programa “Saberes, de productor a productor” para feriantes. Fortalecer el programa “Pacto con la Tierra Sin Mal” promoviendo plantar más árboles nativos en las chacras de los agricultores», agregó.

El objetivo de la autosuficiencia en Misiones avanza en la provincia por el trabajo realizado desde su sector. «El de producir lo que comemos se va afianzando cada vez más, por eso crece la agricultura urbana. Y el Estado provincial acompaña con diferentes programas de acompañamiento técnico y entrega de semillas/plantines y capacitaciones y créditos. Producir bajo el paradigma de la Sostenibilidad, se viene logrando. Dimos pasos importantes. Y lo fundamental es que hay toma de conciencia y responsabilidad».
«La Agroecología como la biodinámica , la permaciltura, la agricultura sintrópica… se viene llevando adelante en muchos casos desde grupos autogestivos. Y todos esos enfoques buscan la armonía con la naturaleza e imitarla. Y cada vez son más las familias, especialmente jóvenes que adoptan estos principios. Nosotros fomentamos la Agroecología que es un poco la síntesis de todos los otros enfoques», añadió.
Por otro lado, destacó el acompañamiento constante de la Renovación en los avances logrados para zonas rurales: «La permanencia de los jóvenes en las chacras sigue siendo un desafío. Y nuestro proyecto político, desde la conducción de Carlos Rovira viene haciendo enormes esfuerzos para que eso suceda. Hoy está llegando internet a las chacras, hay caminos, escuelas, salud, energía, agua y el trabajo que hacen las escuelas de agro, la escuela de innovación, los espacios Maker, robótica, Silicon. Son acciones para acompañar a la generación joven para seguir produciendo con la tecnología moderna».
Para concluir, comentó los objetivos para este año: «Los desafíos son muchos: consolidar la diversificación y la innovación en el agregado de valor y modernizar los espacios de comercialización. El trabajo permanente con las mujeres de la Ruralidad . Este 2025 queremos tomar como eje parte del lema del año: la protección integral de niños, niñas y adolescentes y la lucha contra el abuso y la violencia en todas sus fomas, que lo sintetizamos en un eje: Mujeres Rurales, Guardianas del futuro, defensoras de la infancia».

Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS